SECCION: INTERNACIONAL PAG. 28 CINTILLO: BLOQUEAN TUTSIS KIGALI CABEZA: Peligro de que estallen epidemias en campos de refugiados ruandeses CREDITO: AGENCIAS NAIROBI, Kenia, 16 de mayo.-Unos 60 mil hutus trataban de huir hoy de Kigali, la capital de Ruanda, despues que los rebeldes tutsis bloquearon la unica via que quedaba para abandonar la asediada ciudad. Los miembros del grupo etnico hutu mayoritario, con sus movimientos camuflados por torrenciales lluvias y la niebla, estaban marchandose del sur de Kigali, dijo Mark Huband, periodista del London Guardian. El exodo comenzo despues que el movimiento insurgente Frente Patriotico de Ruanda asumio el control de las colinas que dominan la carretera a Gitarama, 30 kilometros al sudoeste de Kigali. Gitarama es sede temporal del gobierno interino dominado por los hutus. Los rebeldes avanzaban tambien hacia ese lugar, pero no se sabe si el gobierno habia huido. Huband, que hablo por telefono desde Kigali, dijo que los rebeles controlaban un estrecho valle a traves del cual pasa el camino Gitarama en las afueras de la capital. El cierre de esa ruta significa que los insurgentes tienen rodeada a Kigali y aislada de refuerzos de baluartes del ejercito en Gitarama y Ruhengeri, a unos 72 kilometros hacia el noroeste. Los hutus temian evidentemente una represalia de parte de los rebeldes por semanas de matanzas indiscriminadas cometidas en este estado del centro de Africa, en que han perecido hasta 200 mil personas, tutsis en su mayoria. Una fuente de las Naciones Unidas, que hablo con la condicion de no ser identificada, dijo que los rebeldes habian cruzado el rio Akanyaru al este de Gitarama y que amenazaban con ocupar la ciudad. Trabajadores de la Cruz Roja trataron hoy de entregar alimentos a miles de civiles atrapados fuera de Kigali, durante una pausa en la lucha entre rebeldes y fuerzas gubernamentales. Indicaron que trabajadores de ayuda trataran de hacer llegar un convoy que transporta 40 toneladas de cereal desde Kigali a Kabgayi, unos 45 kilometros al sudoeste donde los refugiados viven en condiciones infrahumanas. Pero despues de intensos duelos de artilleria pesada entre posiciones del ejercito gubernamental y las del rebelde Frente Patriotico de Ruanda (FPR) el domingo, funcionarios de las Naciones Unidas describieron la situacion en Kigali como ominosamente calma. En cambio, periodistas que visitaron Kabgayi el viernes informaron que los refugiados, principalmente de la tribu tutsi minoritaria, llevan una existencia en condiciones infrahumanas. Los cadaveres yacen insepultos en el centro del campamento. Grupos de personas miseras se acurrucan en derredor de fogatas en el campamento, estirando las manos para recibir una racion de harina de maiz cocinada en grandes y herrumbradas ollas. Los refugiados indicaron que son mantenidos virtualmente prisioneros por tropas del ejercito gubernamental y que la gente es reiteradamente retirada del campamento y asesinada por escuadrones extremistas de la muerte formados pr miembros de la tribu hutu. Los hospitales del campamento de Benaco, en Tanzania, con capacidad para 200 mil personas, ya estan llenandose con pacientes que sufren afecciones respiratorias, disenteria y diarrea. Personal de ayuda humanitaria advirtio hoy que los refugiados ruandeses en el campo Ngara de Tanzania podrian enfrentar un brote de enfermedades, si no se toman medidas de emergencia para mejorar la situacion sanitaria. La funcionaria afirmo que los trabajadores humanitarios estaban ofreciendo un promedio de 3 a 4 litros de agua potable por refugiado al dia, pero que no era suficiente, obligando a muchos de ellos a emplear el agua impura. "Temo que pueda producirse en cualquier momento un brote de disenteria o colera, y si eso sucede, seria catastrofico La organizacion pro derechos humanos Amnistia Internacional (AI) solicito a la comunidad de naciones que tome acciones concretas para acabar con los asesinatos en masa en Ruanda y Burundi. En un comunicado AI senala que el derramamiento de sangre en Ruanda sigue a un largo periodo de inactividad de la comunidad internacional, mientras que una "carniceria" semejante prosigue de manera esporadica en Burundi. AI pide ademas a las naciones que presionen para que el Ejercito de Burundi se transforme y deje de ser una maquina partidista de matar para convertirse en el protector imparcial de todos los ciudadanos. El ministro tanzanes del Interior, Augustine Mrema, solicito ayer ayuda internacional. Radio Tanzania cito al mandatario afirmando que el problema de los refugiados ruandeses afectaba a todo el mundo y no solo a las naciones del este de Africa. Se calcula que medio millon de personas ha perecido en seis semanas de luchas, y mas de un millon 300 mil se han desplazado. .