SECCION INF. GRAL. PAG. 14 BALAZO: ESTRICTA VIGILANCIA CABEZA: Sangre 100 por ciento segura para quienes requieren de terapia transfusional De 1991 a 1993 personal especializado del Centro Nacional y de los Centros Estatales de la Transfusion Sanguinea realizo 35 mil 554 visitas de verificacion a bancos de sangre y servicios de transfusion de todo el pais, a fin de comprobar la observacion de las medidas necesarias para garantizar que la sangre, que requieren los pacientes con terapia transfusional, sea 100 por ciento segura. Con estas acciones se estima que fueron evitados, hasta diciembre de 1993, dos mil 200 casos de sida transfusional. Hay una rigurosa seleccion medica para los donadores de sangre y se utiliza material esteril y desechable para la toma de muestras, extraccion, conservacion y aplicacion del plasma y de sus componentes, y se observan estrictas medidas de seguridad por el personal que maneja la sangre, con lo que se refuerza la garantia de contar con plasma 100 por ciento seguro. En breve sera publicada en el Diario Oficial de la Federacion la Norma Oficial Mexicana para el Manejo de la Sangre Humana y de sus Componentes con Fines Terapeuticos, que ya fue aprobada, y que regula la obtencion y disponibilidad del plasma. Tanto en los bancos de sangre como en los servicios de transfusion se responsabiliza del cumplimiento de sus funciones a un profesional medico, acreditado oficialmente como responsable de la obtencion, analisis, fraccionamiento, conservacion, distribucion y aplicacion de la sangre y de sus componentes, de acuerdo con la Norma Oficial en la materia. Paralelamente al Programa de Sangre Segura, se promueve el uso de la autotransfusion, recurso de la medicina transfusional que consiste en la aplicacion a un individuo de la sangre o los componentes sanguineos obtenidos de el mismo, lo que se puede hacer mediante extraccion previa al acto quirurgico, por hemodilucion preoperatoria o por rescate celular. Este procedimiento tiene las ventajas de que la sangre y sus componentes son 100 por ciento compatibles, asegura la atencion oportuna, no produce rechazo e n el organismo, evita infecciones como sida, hepatitis B y hepatitis C, y se puede emplear en ninos o mujeres embarazadas, con valoracion medica previa. Tanto el Centro Nacional de la Transfusion Sanguinea como los centros estatales, efectuan la campana denominada "Prevenir en vez de Transfundir", con el proposito de establecer un diagnostico oportuno de las anemias por carencia de hierro, en mujeres de 15 a 45 anos y en ninos menores de tres. Lo anterior tiene como objetivo que estas personas reciban oportuno tratamiento con el medicamento especifico, para evitar que sean transfundidas. Tanto el diagnostico como el tratamiento es gratuito, en apoyo al Programa de Solidaridad del gobierno federal. Para lograr el cumplimiento de las medidas establecidas por la normatividad sanitaria vigente para la obtencion de sangre segura, se cuenta con la informacion y asesoria del Sistema Nacional de Centros Estatales de la Transfusion Sanguinea, directamente o a traves del personal medico verificador, que en forma permanente visita los bancos de sangre y servicios de transfusion del pais, comprobando la observancia de las medidas establecidas que garanticen no danar la salud de los donadores, de los receptores y del personal que maneja la sangre y sus componentes. Con el proposito de mejorar la eficiencia en el cumplimiento de las funciones y actividades encomendadas a los Centros Estatales de la Tranfusion Sanguinea, el Centro Nacional se reune periodicamente con los jefes de los 31 centros estatales. Los dias 18, 19 y 20 del presente mes, en la ciudad de Aguascalientes, se efectuara la proxima reunion, en la que se tendra oportunidad de intercambiar experiencias, uniformar criterios y ampliar la cobertura de sus acciones. .