SECCION INF. GRAL. PAG. 12 BALAZO: SOCORRO DIAZ CABEZA: Esta mejor articulado el Sistema Nacional de Proteccion Civil CREDITO: Mexico cuenta con un Sistema Nacional de Proteccion Civil mas articulado para atender emergencias concretas, y el fortalecimiento del mismo requiere necesariamente de la participacion social, para lo cual la Secretaria de Gobernacion (SG) instalo ayer la Comision Consultiva y de Participacion Social en la materia, donde tienen representacion personalidades de la vida intelectual, academica y politica del pais. Lo anterior lo manifesto la subsecretaria de Proteccion Civil y de Prevencion y Readaptacion Social de la SG, Socorro Diaz, quien informo que este sistema esta integrado y opera con 32 unidades estatales; creandose tambien unidades de proteccion civil en mas de mil 200 municipios del pais. En el marco de la ceremonia de inaguracion de la II Semana Nacional para la Cultura de Proteccion Civil, expreso que se ha puesto en marcha y opera la Red Nacional de Comunicaciones del Sistema Nacional de Proteccion Civil, que enlaza al gobierno federal, los gobierno de las entidades federativas y la organizacion municipal en las zonas de mayor riesgo potencial. Ante el titular de la SG, Jorge Carpizo, la funcionaria anuncio que Mexico participara en la Conferencia Mundial para la Reduccion de los Desastres Naturales, proxima a realizarse en la ciudad de Yokohama, en Japon, recibiendose la alta distincion de ser designado para ocupar una de las vicepresidencias de la misma. En el acto, el director general de Proteccion Civil de la SG, Raul Garcia Leal, presento el Atlas Nacional de Riesgos, el cual representa el primer elemento para integrar una panoramica general de los riesgos actuales y probables a los que esta expuesto el territorio nacional. Tras destacar que la parte mas importante de la proteccion civil es la prevencion, el funcionario anuncio que la SG elaboro la guia tecnica para la preparacion de mapas de ubicacion geografica de riesgos. Por otro lado, al participar a nombre de los 20 municipios considerados como de alto riesgo, el edil de Puerto Vallarta, Jalisco, Rodolfo Gonzalez Macias, comento que los problemas generados por la centralizacion de decisiones y recursos a nivel federal, no pueden ser revertidos con una descentralizacion de la actividad publica que se limita a las relaciones Federacion-estados. Agrego que el proceso no se puede plantear como una simple transferencia de funciones, sino mas bien, con un programa mas amplio que permita a la autoridad local asumir las funciones que conforme a la competencia constitucional y logica administrativa le corresponden. Luego de senalar que no es justo que Puerto Vallarta, que genera una derrama superior a los dos mil 100 millones de nuevos pesos anuales, solo reciba por concepto de participacion 24 millones de nuevos pesos, asevero que los municipios merecen equidad fiscal. .