SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: EVIDENCIO SUS DESDOBLAMIENTOS CABEZA: CON MINIMANIFESTACION EXIGIO PRD MAS DEBATES A ZEDILLO CREDITO: Era poco despues del mediodia, y el sol retachaba en la explanada donde, poco antes, habian bailado los grupos indigenas que se reunieron con un Ernesto Zedillo que reconocio la existencia del racismo contra los indios. La pequena manifestacion encabezada por el asambleista Javier Hidalgo y Nuria Fernandez, del PRD, no pasaria de ser una mas de las cuatro o cinco que en promedio organiza el perredismo cada dia en la capital, excepto por tres razones, ademas de ocurrir frente al PRI: Una: el domingo en Manzanillo, Ernesto Zedillo afirmo que es poco etico acudir a Chiapas para obtener una buena foto en un diario extranjero. Dos: en el debate del jueves pasado, Diego Fernandez de Cevallos practicamente demolio la figura de Cardenas Solorzano por la forma y las leyes con que goberno Michoacan antes de abandonar el PRI para buscar la Presidencia. Tres: el secretario de Gobernacion, Jorge Carpizo, pidio un debate entre el comisionado perredista en el IFE, Samuel del Villar, y el tiular del Registro Federal de Electores, Carlos Almada, pues el PRD "trata de posponer las elecciones". ¨Aceptaran el reto de debatir sobre el padron? No se, eso corresponde al PRD, nosotros estamos aqui como Asamblea de Barrios dijo el perredista Javier Hidalgo. Ese era, pues, el marco de la pequena manifestacion que, en dos camionetas con magnavoces, venia del edificio central del Partido Accion Nacional, donde entregaron la misma peticion por escrito de realizar por lo menos dos debates mas, y en todos los niveles. Por no dejar, entregaron la misma peticion, en cuartilla y media en el PRD, porque en esos menesteres de tener dos y tres personalidades la izquierda se pinta sola "venimos como Asamblea de Barrios, no como PRD", expreso Javier Hidalgo ante una docena de periodistas que andaban por ahi. De los abajo firmantes conocidos, en una lista de 16, los periodistas no localizaron a nadie frente al PRI: ni a Patricia Ruiz Anchondo ni a Marco Rascon, ni siquiera al Superbarrio cuyas insignias ondearon frente a los azorables guardias de seguridad. En horas de la noche se sabria, por las cronicas de los enviados a Guadalupe el Tepeyac, Chiapas, que la diputada Ruiz Anchondo, celebre porque llevo serenata a la catedral de San Cristobal para el "subcomandante Marcos" o Manuel Camacho, andaba por alli tambien, en busca de la foto. Esos mismos guardias habian visto poco antes, hacia las diez y media de la manana, como los indigenas que se reunieron con Zedillo tomaron la explanada y a golpe de tambor y soplo de trompeta armaron el baile ahi, en desquite porque los guardias del Estado Mayor Presidencial no dejaron pasar una banda llegada desde Zacazonapan, del municipio de Chilapa, Guerrero. El encuentro con indigenas fue ayer la unica actividad publica del candidato presidencial del PRI. Los trajeron desde el sabado pasado y los hospedaron en el hotel San Francisco. Huaraches nuevos, camisolas de manta por las que aun no pasa el primer tallon del jabon, largos calzones con las huellas de haber estado doblados mucho tiempo, cobijas nuevas colgadas al hombro, como para la fotografia, se veian en el salon de usos multiples del PRI. Contra la costumbre de tener sentados a los asistentes a cualquier acto de apoyo al candidato en ese salon, ayer no hubo sillas para los indigenas, que llegaron con hora y media de anticipacion para el evento, con la instruccion de su lider de no hablar con extranos. A la derecha de Zedillo, Eusebio Loreto Julio, camisa blanca, observaba el salon desde su silencio de lider del Consejo Indio Permanente, lider que no hablo, que no intervino ni para entregar peticiones concretas al candidato. Es decir, no hubo. No tengo nada que decir, ahi esta el coordinador, hable con el respondia Juan Servin Mendez, un campesino de sienes blancas, gordo, de camisa de popelina blanquisima venido de papantla, Veracruz. Al frente del candidato, en la primera fila, Anacleta Juanico Rodriguez y Maria Candelaria Chalma, ambas de Azacualoya, municipio de Chilapa, esperaban la oportunidad de colocar en el cuello del candidato un collar de flores amarillas. Zedillo, en el podium, hablaba de las condiciones en que viven los indigenas, en terminos mas duros que los utilizados por los dos oradores que habian intervenido previamente: Debemos de reconcoer que el desarrollo no ha llegado a sus comunidades, que muchas comunidades siguen aisladas, sin caminos, sin carreteras; que ustedes y a quienes ustedes representan siguen sufriendo la pobreza, la marginacion, la discriminacion y con frecuencia hasta el racismo. Singular reconocimiento: la existencia del racismo en Mexico, contra los indigenas. Debemos reconocer que con frecuencia los indigenas son victimas de la injusticia, que padecen hambre, desnutricion, enfermedad, ignorancia, caciquismo, despojo, explotacion y humillaciones, y todo esto no es justo continuo el candidato, de chamarra, sus palabras recogidas en grabadoras "para ponerlas en las comunidades". Ustedes exigen, con toda razon, respeto a la diferencia, a la pluralidad; ustedes rechazan, con toda razon, la manipulacion, la tutela, el paternalismo del que con frecuencia son objeto; ustedes exigen, con toda razon, un trato de iguales. Tambien estaba al frente del candidato Aurora Cantora Bena, cargada de collares de flores amarillas, esperando, el cansancio en el rostro, y la decision de no decir nada, ni de donde vienen ni cuando llegaron, ni donde se hospedan, ni de que organizacion son, nada. En esas estaba antes de que empezara el evento cuando aparecio Eduardo Navarrete Abrego, quien se presento como interprete del nahuatl, para responder cualquier pregunta. Pero ella habla muy bien el espanol, no necesita traductor protesto el reportero. En ese momento, el maestro de ceremonias pasaba lista a los grupos indigenas, preparandose ante la inminente llegada del candidato. ¨Estan los companeros huicholes? pregunto. Dos manos se alzaron en el salon, por encima de los sombreros con bordados multicolores, bajo la atencion de un camarografo de la television canadiense cuya productora le ordenaba a gritos, en ingles, filmar tan cerca como sea posible. ¨Estan los tepehuanes? Seis manos en alto. ¨Los raramuris? Ni una mano en alto. ¨Los mixtecos? Silencio. ¨Los pimes? Silencio. Navarrete Abrego se quedo ahi, junto a las senoras de blusas bordadas, "por si se ofrece". En la manana, antes de salir del hotel San Francisco, el dirigente Loreto Julio, contaron, les dijo que dejaran hablar solo a los representantes, a Maria Luisa Santes Santes y Santiago Casales Catalan. Liston rosa en corto y negrisimo cabello, Santes Santes, la blusa y el delantal mas bordado de la jornada, pidio educacion bilinge para los ninos y "la oportunidad de superacion, como usted la tuvo". Casales Catalan, quien mas parecia agricultor que indigena, dijo que las comunidades decidieron apoyar la candidatura de Zedillo y que, en resumen, "muchos no somos priistas, pero igual hemos venido a establecer el compromiso de trabajar en su campana porque creemos en su compromiso con los indios". ¨Cuando fueron las asambleas? preguntamos entre los indigenas asistentes. Pos sabe respondieron varios. .