PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: SECOFI CABEZA: Crecieron 27% las exportaciones manufactureras en enero y febrero SUMARIO: Alza de tasas en EU no afectara captacion externa de Nafin: Ortiz Hidalgo CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Tras destacar Herminio Blanco, subsecretario de la Secofi, que en los meses de enero y febrero del ano en curso nuestras exportaciones manufactureras han aumentado 27 por ciento y, dentro de estas, las de las maquiladoras crecieron 24 por ciento y las no maquiladoras 29 por ciento, comparadas con el mismo periodo del ano anterior, el director general de Nacional Financiera (Nafin), Arturo Ortiz Hidalgo, aseguro que a pesar de los recientes incrementos de las tasas de interes a nivel internacional, la demand a de credito en nuestro pais se mantiene. Al ser entrevistados por separado en el marco de la inauguracion de la XXIV Asamblea General de la Asociacion Latinoamericana de Instituciones Financieras de Desarrollo (ALIDE), Blanco Mendoza, subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Secofi, explico que estos indicadores dan muestra de la gran diversificacion de las exportaciones y de la competitividad de Mexico, lo que representa el gran exito del Tratado de Libre Comercio (TLC). Por otra parte, el director de Nafin, al referirse a la inminente alza en las tasas de interes de Estados Unidos, reconocio que esto impactara a los mercados financieros. Sin embargo, los proyectos de Nafin no seran afectados, ya que una gran parte de la captacion de recursos fue adelantada y se ha negociado en los primeros meses del ano. Revelo que la captacion neta de recursos del exterior de Nafin ascendera a mil 800 millones de dolares, de los cuales solo faltan por ejercerse colocaciones de bonos en el extranjero por unos 500 millones de dolares. Indico Ortiz Hidalgo que a los que si convulsionara sera a los portafolios de los inversionistas extranjeros, e indudablemente puede tener un impacto en la captacion y en su costo, pero esto, en el futuro. Considero que estas alzas seran coyunturales, pues en la medida que la economia estadounidense vaya recuperandose se puede esperar en breve un nuevo decremento de las tasas. Lo importante, subrayo Arturo Ortiz, es que muchos de los proyectos productivos no se financian exclusivamente con creditos del exterior, sino que tambien se buscan inversionistas que vengan a arriesgar su capital con el resto de los empresarios mexicanos y latinoamericanos. De esa manera, explico, se pueden reducir drasticamente los costos de capital y no se esta expuesto a los vaivenes de las tasas de interes. Mas adelante, el titular de Nafin revelo que se cuenta con una lista muy importante de empresas medianas susceptibles de entrar al mercado intermedio y que pueden ser apoyadas por la banca de desarrollo. Se espera que despues de las reestructuraciones administrativas el cambio de las escrituras corporativas pueda ir incrementando el numero de participantes en este mercado. ministrativas el cambio de las escrituras corporativa .