PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: CONVENCION DE LA AMIS CABEZA: En 3 anos se duplico el valor de las primas de seguros: Aspe SUMARIO: 14 de las 46 aseguradoras cuentan con capital externo desde 1993 CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Al afirmar que los cambios del sistema financiero mexicano en el presente sexenio han permitido que el abanico de intermediacion se amplie en cuatro veces los ultimos anos, el secretario de Hacienda, Pedro Aspe Armella, hizo un exhorto a las instituciones financieras del pais a consolidar lo logrado para cumplir los retos de aumentar el ahorro interno y mejorar el acceso de estos servicios a toda la poblacion. Al inaugurar la V Convencion Nacional de Aseguradores, el responsable de las finanzas del pais puntualizo que el proceso de liberalizacion financiera ha transcurrido como lo previsto, y ahora se trata de continuar el esfuerzo con el objetivo de conformar una estructura de instituciones mas solidas y mas competitivas con miras a atender con mayor eficiencia y responsabilidad a los usuarios del credito. Senalo que como parte de este esfuerzo, al sector asegurador le ha tocado iniciar la apertura y lo ha hecho de manera positiva; a un ano de iniciada su liberalizacion, de 46 aseguradoras que conforman el sector, 14 cuentan con capital extranjero (principalmente estadunidense) por un total de 515 millones de nuevos pesos. Asi, preciso, el capital contable de esta actividad ha mantenido un crecimiento real promedio de 16 por ciento en los ultimos tres anos, lo que es prueba de su solvencia y de las expectativas favorables de su desarrollo. Dijo que en este mismo periodo el sector ha mantenido vigentes 7 millones de polizas y duplicado el valor real de las primas directas. Ante ejecutivos y empresarios de las distintas companias de seguros del pais, Aspe Armellas subrayo asimismo que la proporcion de primas directas frente al PIB, no obstante ser aun modesta, ha tenido avances significativos al pasar de 1.2 por ciento en 1990 al 1.7 por ciento en 1993. Acompanado del presidente de la Asociacion Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Jose Luis Llamosas, el titular de la SHCP senalo que la llegada de aseguradoras extranjeras en la segunda mitad del presente ano redundara tambien en beneficio de los usuarios, ya que se traducira en mayor competencia, mejor tecnologia e introduccion de nuevos productos y servicios. Al respecto, el vicepresidente de la Comision Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), Juan Ignacio Gil Anton, preciso que al menos 8 instituciones extranjeras han manifestado interes formal en establecer filiales en Mexico, pero para presentar las solicitudes esperan que Hacienda publique las reglas donde determine los limites de capital y mercado, que sera acorde a lo establecido dentro del TLC. Explico en entrevista que conforme las clausulas del Tratado, una aseguradora extranjera puede cubrir hasta 1.5 por ciento del total del requerimiento bruto de solvencia del sector, "capital que les permite una participacion considerable y que se divide por ramos". Por ejemplo, en el ramo de vida, podran trabajar con un capital cercano a los 5 millones de dolares, lo que les posibilita una venta relevante de primas, que puede ser creciente en la medida que crezca tambien la presencia de los seguros nacion ales, comento. Por su parte, el presidente de AMIS preciso que el sector de los seguros registro un crecimiento real de 3.6 por ciento, y para fines de ano podria ser de entre 8 y 9 por ciento, tomando en cuenta que como parte de la apertura y llegada de las foraneas se conquistaran nuevos nichos de mercado. Con respecto al seguro obligatorio a vehiculos, dijo que ya tienen la lista propuesta, asi otros instrumentos para complementar otros seguros, como el del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), pero "estamos esperando los tiempos para que se puedan llevar a efecto, aunque todo depende de la Secretaria de Hacienda y otras dependencias para iniciar la operacion". puedan llevar a efecto, aunque todo depende de la Secretaria de Hacienda y otras d .