PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: GLOBALIZACION CABEZA: Mexico extendera la apertura financiera del TLC a la OCDE SUMARIO: Bancos y casas de bolsa no entrarian hasta 1998; afianzadoras, este ano CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Con su ingreso a la OCDE, Mexico extendera al resto de los integrantes del organismo los beneficios de la apertura financiera iniciada dentro del Tratado de Libre Comercio, con lo que a partir del ano en curso, afianzadoras, almacenadoras y casas de cambio europeas podran operar filiales en nuestro pais y recibir trato de nacionales al igual que las estadunidenses y canadienses, anuncio el director general de asuntos hacendarios internacionales, Marco Provencio. Preciso que para 1998 se considerara tambien la posibilidad de que en esta apertura al viejo continente se incluyan ademas bancos, empresas de seguros, casas de bolsa e instituciones de factoraje y arrendamiento. Asi, al formalizarse en los proximos dias la entrada de Mexico a la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo (OCDE), se abriran a la participacion de todos los miembros aquellos rubros del sector financiero que tienen ya una apertura bajo el TLC, no sujetos a cuotas graduales. En cuanto a los rubros financieros que si estan sujetos a una apertura gradual, que son justamente los bancos, seguros, valores, factoraje y arrendamiento, "nuestro pais se comprometio ante la OCDE a revisar, a principios de 1998, los efectos de dicha apertura y considerar la posibilidad de extenderla a las 24 naciones europeas que integran la organizacion" (OCDE). En su ponencia durante la V Convencion Nacional de Aseguradores, el funcionario de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP) preciso que el pasado 11 de mayo fueron turnados al Senado los documentos de adhesion para su ratificacion, y en los proximos dias quedara terminado el proceso de ingreso como miembro de pleno derecho en el denominado "club de ricos", que como tal fue conformado en 1960. Al emitir una extensa explicacion sobre los pasos seguidos para la participacion de Mexico en este organismo, Provencio sostuvo que si bien cada pais puede interponer reservas a las recomendaciones de la OCDE, en el caso de servicios financieros la apertura al capital de los socios es obligatoria, aunque se permite que sea gradual, segun las condiciones economicas de cada nacion. Preciso que los principios basicos a cumplir en este aspecto residen en dar trato nacional o no discriminatorio a los intermediarios nacionales de paises miembros de la OCDE, y para ello, eliminar gradualmente las restricciones respectivas. Tomando en cuenta las ventajas de una mayor competencia y la apertura de los mercados, dijo que la Secretaria de Hacienda dispuso aceptar dichas condiciones, pero consciente tambien de la necesidad de que sea paulatinamente. Quedo acordado que una parte de la apertura seria como se hizo con Estados Unidos y Canada, dentro del TLC. Y otra se analizara dentro de cuatro anos, en funcion de los resultados. Menciono que, aunado a ello, hay una serie de recomendaciones en materia financiera, que aun cuando no son obligatorias, nuestro pais debera pronunciarse respecto a ellas. "Incluso comento se introdujeron algunas reservas a recomendaciones en materia fiscal, de seguros y del mercado de valores cuando no coinciden con las leyes nacionales. Destaco ante unos 500 representantes del sector asegurador, que las ventajas de este ingreso a la OCDE repercutiran favorablemente y de manera inmediata no solo en una mayor calificacion de "riesgo-pais" y en mejores condiciones de financiamiento externo, sino tambien en una mayor captacion de recursos e intercambio de informacion economica. Los esfuerzos por alcanzar un mayor progreso en el desarrollo economico y bienestar de la poblacion, tienen, con nuestro ingreso a la OCDE, una mejor oportunidad de consolidarse, concluyo. Por otro lado, el subgobernador del Banco de Mexico, Francisco Gil Diaz, senalo que la lucha permanente contra la inflacion, que ha quedado asegurada con la autonomia del Banco Central, no se vera socavada en el futuro por las reiteradas presiones de indole politica o por estrategias de corto plazo de los gobiernos en turno, al precisar que el mandato constitucional del organismo no implicara, sin embargo, divorcio del Gobierno ni del acontecer economico y politico del pais. Recordo que la institucion central debera rendir cuentas de manera periodica al Ejecutivo federal y al Congreso de la Union, e incluso las autoridades de la Secretaria de Hacienda podran convocar a sesion a la Junta de Gobierno y proponer asuntos a tratar cuando sea necesario. Al participar en la V Convencion Nacional de los Aseguradores, Gil Diaz comento que la autonomia del Banco de Mexico, en vigor desde el primero de abril pasado, no evita que funcionarios de Hacienda de primer nivel continuen participando de manera directa en las sesiones directivas del organismo, aunque sin derecho a voto. Sostuvo que la autonomia total del Banco Central refleja el convencimiento del Constituyente Permanente de que la inflacion impacta negativamente sobre el crecimiento economico y sobre la justicia social, y por las mismas razones cada vez crece el numero de paises que dan autonomia a sus respectivos bancos centrales, entre los mas recientes menciono a Chile, Venezuela, Colombia, Francia y Espana. omia a sus respectivos bancos centrales, entre los mas recientes menciono a Chile, Venezuela, C .