SECCION DEPORTES PAGINA 30 CABEZA: FERNANDO MARCOS COMENTA Frente a frente, todos los continentes que juegan al futbol. Uno, por habito, busca antes de los eventos a un posible vencedor. Normalmente un europeo deberia ser quien se llevara la Copa FIFA, puesto que es el continente que mayor numero de equipos aporta a la contienda. Son 13, nada mas trece!, mientras que para el resto del mundo apenas quedan la mitad, que digo, menos de la mitad. Son 24 los contendientes y Europa, solo Europa, aporta 13. Aparentemente este numero cabalistico no se le ha dado muy bien a los ahora amistosos, pero siempre beligerantes y ventajistas europeos. La razon es que jamas han podido ganar una Copa del Mundo que no haya sido jugada en el Viejo Mundo, experto en dramaticas contiendas sanguinarias. En cambio, America ya gano una Copa del Mundo en Europa. Fue Brasil, lo recuerdan?, que hizo cera y pbilo de todos los europeos culminando con una paliza de ordago a los anfitriones suecos en el partido de la gran final, delante de un rey democrata y ante un publico tranquilo, naturalmente deseoso de que su pais ganara, pero no agresivo, ni violento, ni presionante en exceso: parecian bacalaos surcando las frias aguas del pais. America ha ganado, a pesar de su escasa representacion, nada menos que siete Copas del Mundo y solo dos de ellas jugando el vencedor en su propia cancha. Tres veces Brasil, siempre fuera de ese pais; dos veces Uruguay, una y una, y dos veces Argentina, tambien una y una. Los europeos han ganado tres copas Italia, tres copas Alemania, en tanto que los ingleses se han robado una mas. Nunca he visto mas parcialidad en un torneo mundial que el dirigido por Stanley Rous, al que me resisto en llamarle "Sir" (Caballero) porque simplemente no lo es. Pues bien, ¨que diagnostico, que no pronostico, podemos hacer en torno al vencedor de la presente competencia por la Copa FIFA? Por principio de cuentas, eliminaria en este juicio al mundo europeo de ascendencia latina, a saber, Espana, Italia y le agregaria Grecia, que si no es latina, si tuvo mucho que ver en la formacion cultural de este bloque vital para el curso de la cultura del mundo. Trazaria la llamada "linea de protestantismo" y de los paises que quedaran al norte, sacaria el candidato a la victoria y esta vez, por ocasion muy especial, ganaria el favorito fuera de Europa. Al fin y al cabo, la poblacion norteamericana es basicamente inmigracion europea y los equipos de este continente jugarian como en casa. Pero hay otro argumento: la violencia con que se esta jugando y en la cual son maestros los europeos nordicos. Bueno, si, la FIFA dice que va a combatir esa violencia con mano de hierro...pero la FIFA dice tantas cosas que mas vale no creerle, a menos que la realidad pruebe que esta vez va en serio. La unica oposicion seria que pueden tener estos europeos nordicos radica en Brasil. No creo que Colombia tenga las posibilidades que tanto critico les da. De ser asi, tendriamos que incluir a Mexico, que ha probado, muchas veces, ser tan bueno o mejor que los colombianos. Nos quedaria como gran gallo la Argentina. Pero este pais ha mandado a tantas de sus figuras fuera de sus fronteras que ahora pasa por una crisis que permite que Mexico pierda con ellos, dos a uno, por simple torpeza del tecnico mexicano y que Colombia, a domicilio, los golee. Bolivia llega con mucho optimismo y cuenta con toda la simpatia que se le tiene a los chicos que actuan a veces como grandes. Pero desde el partido inicial van a tener que tomar su verdadera dimension, que no es mucha. Africanos y asiaticos estan esta vez menos poderosos que hace cuatro anos, a pesar de los exitos que en fuerzas mas jovenes ha obtenido el continente negro. Y ante este panorama, un tanto desolador para el futbol, me pongo a pensar lo que Mexico podria hacer, si tuviera, realmente, un director tecnico. .