SECCION CIUDAD PAG. 20 BALAZO: COMPARECE HOY ANTE LA ARDF CABEZA: Propondra Maximo Gamiz que la Procuraduria Social del DF sea organo descentralizado CREDITO: CARMEN CALVIMONTES La Procuraduria Social del Distrito Federal podria convertirse en un organo descentralizado del Departamento del Distrito Federal y asi ser reconocido en el Estatuto de Gobierno del DF o en la ley organica respectiva, segun propone su titular, Maximo Gamiz Parral, en el informe que presentara hoy ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF). En lo que va del ano se han recibido mas de seis mil quejas contra el mal desempeno de autoridades administrativas; en 1993 el numero ascendio a 16 mil 848. Instancias como esta "deben ser fortalecidas y conservadas, puesto que se constituyen en acicates para mejorar las relaciones autoridad-ciudadano y son presiones para que mejore la administracion publica", dice el procurador social. Con caracteristicas y atribuciones propias de lo que a nivel internacional se conoce como "ombudsman administrativo", hace cinco anos fue creada la Procuraduria Social del DF, organismo destinado a atender las quejas ciudadanas ("surgidas por actos de autoridad y por la prestacion de los servicios publicos a cargo del Departamento del Distrito Federal"), asi como al asesoramiento y apoyo juridico, administrativo y social de la poblacion. Tambien se han establecido diversos programas de supervision sin previo aviso del funcionamiento de las distintas oficinas que ofrecen atencion al publico, a fin de detectar in situ las irregularidades, captar las inconformidades y canalizar una pronta solucion. Ejemplo de esto son las Unidades Moviles que visitan diferentes dependencias del Gobierno de la Ciudad de Mexico y el programa de funcionarios que acuden a los juzgados civicos. Con las Unidades Moviles se ha captado un promedio anual de mas de dos mil 300 quejas, mientras que el programa de visitas a los juzgados civicos ha recibido mas de diez mil quejas desde su puesta en marcha, en 1991. "Los reclamos colectivos son sujetos a una atencion especial en razon evidente a la posible violacion o ataque a los derechos ciudadanos de varias personas", dice Maximo Gamiz. El ano pasado las oficinas regionales de la Procuraduria Social, situadas en puntos estrategicos dentro del perimetro de la Ciudad de Mexico: cerca de las delegaciones politicas Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Atzcapotzalco, Alavaro Obregon, Venustiano Carranza y Benito Juarez, captaron cuatro mil 351 quejas y otorgaron dos mil 707 orientaciones juridicas y administrativas, detalla el procurador social en el texto de su comparecencia. Defensa de la sociedad De enero pasado a la fecha la Procuraduria Social ha iniciado dos nuevos programas de atencion ciudadana: el de Apoyo al Pasajero de microbuses, autobuses de Ruta 100, trolebuses, tren ligero, taxis y metro, asi como el de Apoyo a Usuarios de Estacionamientos Publicos, el cual vigila la aplicacion del Reglamento de Estacionamientos Publicos del Distrito Federal, expedido por la ARDF el 14 de enero de 1991. Respecto a los programas que funcionan de anos atras, destacan los de Apoyo al Condomino ("mas de dos millones de capitalinos viven bajo este sistema de propiedad") y Apoyo al Indigena (convenio celebrado con el Istituto Nacional Indigenista -INI- para atender a grupos etnicos que radican en la Ciudad de Mexico). A fines de 1993, el regente capitalino, Manuel Aguilera Gomez delego "en la Procuraduria Social la funcion para el registro de administradores de condominios y la facultad de intervenir, en calidad de conciliador, en los conflcitos suscitados en los condominios, para el efecto de obtener la celebracion de convenios y acuerdos, entre las partes, que solucionen las deficiencias que se presentan. En los primeros meses del presente ano se han atendido 757 asuntos para audiencia de conciliacion". En cuanto al Programa de Apoyo al Indigena, un aspecto importante, senala el citado documento, "es lo relacionado al registro de matrimonios y nacimientos extemporaneos u ordinarios, con la expedicion de las actas respectivas por parte del registro civil. Para el ano 1991 el INI estimaba que mas del 70 por ciento de los indigenas del pais carecian de su registro de nacimiento". El procurador Maximo Gamiz Parral se refiere asimismo a la intensificacion del programa de coparticipacion ciudadana, la modernizacion sistematica de la dependencia a su cargo, la edicion de varios libros relacionados con la problematica capitalina y la metodica elaboracion de su Memoria Historica, a la que tiene acceso todo interesado en conocer las actividades desarrolladas por la Procuraduria Social del Distrito Federal. .