SECCION: INTERNACIONAL PAG. 23 CREDITO: REUTER SANTO DOMINGO.-Joaquin Balaguer, de 87 anos, ciego, pero aun fuerte, busca su tercer periodo presidencial consecutivo y el sexto de su larga carrera politica en las elecciones de la Republica Dominicana. El cambio desde el poder A pesar de su edad y una reciente operacion en las piernas, el mandatario desarrollo una de las mas intensas y agotadaras jornadas proselitistas de su carrera, concuerdan observadores. Balaguer nacio el 1 de septiembre de 1907 en la nortena comunidad de Villa Bisono, hoy Navarrete, de padres campesinos de ascendencia espanola. Fue el unico varon entre siete hermanas. A los 19 anos se graduo como abogado en la Universidad de Santo Domingo. Realizo estudios de postgrado y de economia politica en la Sorbona de Paris e ingreso a la politica en 1930 como abogado gubernamental en disputas agrarias. Cinco anos mas tarde obtuvo un puesto diplomatico en Madrid y posteriormente fue nombrado Ministro de Educacion. Fue tambien embajador en Mexico y Colombia durante la dictadura de Trujillo. Balaguer, quien nunca se caso, ha publicado numerosos libros de literatura, arte, politica y economia y a menudo ha lamentado que la politica no le dejara mas tiempo para la poesia. El poder no es desconocido a Balaguer, quien desde muy joven sirvio al dictador Rafael Trujillo y fue vicepresidente de su hermano Hector Trujillo, a quien reemplazo en 1960. Abogado, escritor y poeta, Balaguer justifico la dictadura de Trujillo como un mal necesario en una nacion atrasada que requeria educacion, desarrollo y disciplina antes de poder asumir la responsabilidad de la democracia. Sin embargo, ese primer periodo presidencial fue la etapa Cuando en el pais se celebraron las primeras elecciones democraticas tras la caida de la dictadura, en diciembre de 1962, Balaguer se encontraba en el exilio en los Estados Unidos. El ganador Juan Bosch, fue derrocado tras siete meses de gestion, y se desato una guerra civil que motivo la intervencion de los Estados Unidos. En pleno conflicto, Balaguer retorno al pais, formo el Partido Reformista y gano las elecciones de 1966 derrotando a Bosch. Fue reelegido en 1970 y en 1974, encabezando un gobierno autoritario y paternalista. Pequeno -mide poco mas de metro y medio- pero severo, aplasto despiadadamente a sus opositores encarcelandolos o forzandolos al exilio durante esos doce anos de gobierno. En 1978 entrego el poder a Antonio Guzman bajo fuerte presion internacional, despues de que fuerzas militares suspendieran el conteo al notar que Balaguer iba a la zaga. Guzman se suicido un mes antes de terminar su mandato. Un fuerte descontento popular permitio a Balaguer -ya con serios problemas en la vista- regresar al poder en 1986. En su nuevo gobierno, Balaguer ha respetado las libertades publicas e instrumento reformas en el orden tributario, arancelario y financiero que dieron al pais un crecimiento economico sostenido. En 1990 logro retener el poder derrotando a Juan Bosch. .