SECCION INF. GRAL. PAG. 4 BALAZO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez SUMARIO: * Medios: Paso adelante y paso atras El debate entre los tres principales candidatos a la Presidencia de la Republica continuara por unos dias mas, un par de semanas, en el centro de la polemica nacional. A nadie deberia sorprender que en el seno de cada uno de los comites de campana del PRI, el PRD y el PAN, se afirme contundentemente que cada uno de sus respectivos abanderados gano "de calle" la primera confrontacion publica ante millones de telespectadores y radioescuchas. Es natural. Como lo fue que en el programa de analisis en Canal Dos de Televisa, posterior a la transmision del debate, se registrara una clara diferencia entre los puntos de vista de tres intelectuales no comprometidos partidariamente -Hector Aguilar Camin, Enrique Krauze y Jaime Sanchez Susarrey- y quienes tienen claro perfil militante: Luis F. Aguilar, Adolfo Gilly y Francisco Jose Paoli. Para los tres ultimos, ganaron el debate, respectivamente, Ernesto Zedillo, Cuauhtemoc Cardenas y Diego Fernandez. Las diversas encuestas, sin embargo, han establecido con algunas diferencias, que el discurso y el tono de las intervenciones que hizo durante el debate dieron el triunfo al candidato panista, aunque Zedillo se mantiene por arriba en las preferencias de voto. Es decir, a pesar de que el panista gano la esgrima verbal, la oferta de gobierno de Zedillo sigue convenciendo todavia a una porcion muy importante -por encima que las de sus contrincantes-, del electorado. Los medios de comunicacion, empero, sufren aun las contracciones de su propio parto a la democracia. Pongo un ejemplo: Televisa, la empresa televisiva mas importante del pais y la que, por lo mismo, mas ventajas politicas y, sobre todo, mercantiles, podria obtener de una apertura franca a la discusion tolerante de puntos de vista encontrados, parecio dar un paso adelante el dia del encuentro entre candidatos presidenciales y, 24 horas despues, un paso atras. Es cierto que, como dijo Jeff Franks, corresponsal de Reuters en Mexico, Ernesto Zedillo al no perder el debate, simplemente gano, pues frente a si tuvo el espectaculo de dos candidatos de oposicion, uno de los cuales buscaba destrozar al otro, sin que este pudiera responder atinadamente a las imputaciones que le formularon. Pero Televisa, creo, no debio hacer eco en su noticiero principal del viernes, de esa carniceria entre el PAN y el PRD, sin que en ningun momento terciara alguna voz priista. Vamos: Como si el abanderado del PRI no hubiera estado en el estudio montado la noche anterior en el Museo Tecnologico de la CFE. La empresa televisiva presento poco despues del debate, el mejor de los paneles de analisis sobre lo que los tres candidatos a la Presidencia de la Republica expusieron. Ricardo Rocha condujo inteligentemente la discusion y las diversas participaciones de un grupo plural de intelectuales. Al parecer, la opinion publica nacional -e incluyo en esta, por supuesto, a empresarios, intelectuales, dirigentes partidistas, gobierno y periodistas-, coincide en que la realizacion del debate es un gran paso en la direccion democratica correcta. Desvirtuarlo, entonces, es dar un paso atras y es favorecer muy poco (o mejor: nada) al candidato presidencial del PRI, si acaso eso es lo que se buscaba. Sigo creyendo que una de las principales ganancias del encuentro entre aspirantes presidenciales, es la apertura definitiva de los medios de comunicacion, especialmente los electronicos, a todas las corrientes de opinion en un sentido democratico y tolerante, y espero que ese truco de Televisa -el repetir socarronamente el "entre" o "tunda" de Diego Fernandez con Cardenas-, sea uno de los ultimos divertimentos politicos de esa empresa televisiva. Puede hacer Televisa, naturalmente, lo que le venga en gana, pues lejos estoy de sugerir cualquier limitacion, por minuscula que fuera, a la libertad de expresion que esa empresa tiene garantizada. Solo digo que, desde mi punto de vista, es una forma anticuada, por los tiempos democratizadores que corren, y hasta riesgosa de hacer television. Como un bumerang, el efecto se puede revertir. Los medios de comunicacion impresos tuvieron diversos comportamientos en su informacion sobre el debate: La Jornada y Reforma publicaron sus ocho columnas, respectivamente, asi: "Se impuso Diego" y "Gana Diego el debate". En su editorial institucional, sin embargo, La Jornada opto por no hacer eco de su encabezado principal y califico al debate como un "saludable ejercicio democratico, que es de esperar haya calado en el conjunto de una sociedad necesitada de reflexion". El cronista de ese diario, ademas, escribio en su primer parrafo que el "Jefe Diego" fue por todo y se llevo todo, pero a renglon seguido se dedico a resenar lo que considero una eficaz defensa que Cardenas hizo de si mismo. Otras "cabezas" principales de los diarios capitalinos rezaban: "Historico, serio y democratico debate" (El Nacional); "Debate abierto; acusaciones que encontraron respuesta" (El Universal); "Apasionada confrontacion. Debate Claro y Franco" (Ovaciones); "Diego crecio y Zedillo se consolido, Cardenas, gris" (El Heraldo); "Parcial respuesta del debate a la expectativa ciudadana" (El Financiero); "Tres autorretratos" (Unomasuno); "Reforma del sistema de justicia y combate a la pobreza" (Excelsior); "Cardenas, el gran perdedor" (Summa); "Elecciones limpias y mas democracia, coinciden los tres" (El Sol de Mexico); "Zedillo" (La Prensa), "Zedillo garantiza la estabilidad" (El Dia). Las encuestas tambien ocuparon espacios importantes en la prensa. Asi, La Jornada publico los resultados de los sondeos efectuados por Multivision (Diego, 56.3 por ciento; Zedillo 37.5 y Cardenas 6.3), y la del Centro de Estudios de Opinion de la U de G en el Distrito Federal, segun la cual Diego obtuvo 48.1 por ciento, Zedillo 24.3 y Cardenas 10.6 por ciento. Una encuesta de Reforma revelo que aun cuando Fernandez de Cevallos gano el debate, la mayoria de la poblacion considera a Zedillo como el mejor candidato presidencial: Segun esa encuesta, antes del debate el 45 por ciento se inclinaba por Zedillo, el 15 por Cardenas y el 14 por Diego; despues del debate, el 38 por ciento votaria por el candidato del PRI, 11 por el del PRD y 31 por el panista. Una conclusion entre muchas posibles: El reflejo en los medios de comunicacion del debate, fue tambien un ejercicio democratico del que se deben obtener lecciones. .