SECCION INF. GRAL. PAGINA 14 BALAZO: AFIRMA DOCUMENTO CABEZA: LOS CREDITOS DE LA BANCA, SOLO PARA LOS AGRICULTORES MAS DESARROLLADOS CRDITO:Yeri Correa En la banca de desarrollo existe concentracion de financiamiento en beneficio de los agricultores mas desarrollados del pais senala un documento de la Asociacion Mexicana de Uniones de Credito y la Union Nacional de Organizaciones Campesinas Agricolas. El informe destaca que el credito para el sector agropecuario ha crecido en los tres ultimos anos, aunque el numero de beneficiarios ha disminuido. Precisa en 1992 el Fideicomiso Instituido de Recursos para Agricultura (FIRA) atendia a 624 mil productores, en 1990 beneficio a 900 mil. Por su parte, Banrural atiende actualmente a 400 mil de 1.5 millones productores que atendia hace 10 anos. El documento Notas y Propuestas sobre el Financiamento Rural considera que la mayor poblacion afectada corresponde al sector social ejidal. Se calcula que alrededor de 3 millones de hectareas se han dejado de financiar en los ultimos diez anos. Senala que a traves del PRONASOL casi un millon de productores marginados, con 2.5 millones de hectareas, han accedido a programas de financiamiento. Paralelamente la inversion de capital fijo estatal en el sector bajo drasticamente, en 1989 representaba el 20.8 por ciento de la inversion de 1980. Los subsidios pasaron de 2 a 3 por ciento del PIB en 1982-86 a menos del 0.7 por ciento en 1991, aunque el analisis no contempla los recursos de Procampo. De la inversion extranjera que ha llegado al pais, solo el 0.4 por ciento tuvo como destino el campo. Separacion de las funciones de subsidio y crediticia En este contexto emergieron nuevos actores, las Uniones de Credito Agropecuarias aumentaron de un total de 64 operando en 1988 a 286 en julio de 1993. El documento firmado por AMUCSS y UNORCA indica que la reforma de la banca de desarrollo produjo el desmontamiento de la estructura de control politico a traves del credito. Motivo tambien la disminucion de recursos financieros canalizados por Banrural y el fortalecimiento del circuito FIRA-Banca privada, que se convirtio en el mas importante canalizador de credito agropecuario. Ademas se produjo la separacion de la funcion de subsidio (via PRONASOL) de la funcion crediticia (FIRA- Banrural). La reforma financiera en Mexico modifico las politicas de fomento, del credito con tasas baratas "sin garantias reales" se paso a un credito donde la prioridad es la rentabilidad. La alternativa de financiamiento rural de AMUCSS y UNORCA, central campesina que aglutina a 110 organizaciones de propietarios agricolas a nivel nacional, consiste en establecer una estrategia de financiamiento rural, a largo plazo, que considere aspectos economico-productivos, organizativos y culturales. Algunas de sus principales propuestas son reorientar la linea de operacion de FIRA-Banca comercial, establecer una politica fiscal para un periodo de transicion que permita la reinversion de utilidades y diversificar las fuentes y los mecanismos de financiamiento, movilizando la iniciativa de los campesinos a traves del ahorro, la solidaridad y corresponsabilidad. .