SECCION INF. GRAL. PAGINA 12 BALAZO: RECONOCE REZAGOS CABEZA: NI AUTOCOMPLACENCIA NI CONFORMISMO EN LA TAREA EDUCATIVA, EXPRESA PESCADOR OSUNA CREDITO: En la tarea educativa no se puede ser ni autocomplaciente ni conformista, dijo Jose Angel Pescador Osuna en su primera intervencion como secretario de Educacion Publica ante el Presidente Carlos Salinas y distinguidos maestros merecedores a la presea "Ignacio M. Altamirano", acto en el que reconocio que hay regiones y sectores donde por diferentes motivos aun se tienen serios rezagos. Pero tambien, el funcionario admitio, como reto ineludible, la ofensiva geografica de la desigualdad. Mas aun, ante quienes recibirian reconocimiento por 25 anos de labor magisterial en beneficio de ninos y jovenes mexicanos, Pescador Osuna declaro que hay entidades con niveles de analfabetismo superior al 20 por ciento, zonas rurales y suburbanas con altos indices de reprobacion y desercion. Lo anterior lo califico como desequilibrios en las tasas de eficiencia terminal que son todavia serios desafios, "que podemos enfrentar y encontrarles solucion. Exigen, de una insfraestructura diferente, de una pedagogia alternativa y tambien, tal vez, de una lectura del mundo cualitativamente distinta, apoyadas con una mejor y mayor oferta de los servicios educativos en las diferentes regiones del pais, dijo. Todo lo anterior -preciso- obliga a romper con ese circulo vicioso, donde los pobres invierten muy poco en su propio capital humano y, por lo mismo, no pueden dejar de ser pobres. Tenemos, dijo, que transformarlo en circulo virtuoso y ahi tenemos el apoyo de los programas compensatorios del gobierno de la Republica para garantizar una distribucion mas equitativa de oportunidades educativas y economicas. Mejor aprovechamiento de los recursos Convoco a reconocer que la politica educativa del presidente Carlos Salinas esta garantizada en su continuidad. "Tenemos que aceptar que quizas lo mas complejo para el futuro sea el uso y aprovechamiento de todas las innovaciones educativas", dijo Pescador Osuna. Establecio que ahora se da una politica de respetuosa concertacion entre la organizacion sindical de los maestros y la Secretaria de Educacion Publica, que tiene como eje articulador la modernizacion del Estado emprendida por el gobierno actual. Solo asi se estara en posibilidades de continuar con el compromiso asumido; se trata de canalizar recursos crecientes a la educacion, y tambien de usarlos de manera honesta, eficiente y equitativa. Superacion educativa En el acto, donde el presidente Salinas entrego la medalla "Ignacio M. Altarmirano" a los profesores Maria de la Luz Medina, Graciela Estrada Ramirez, Maria Virginia Estrada, Laura Camacho Ayala y Ramon Berzunza Herrera, tambien hablo la secretaria general del Sindicato de Trabajadores al Servicio de la Educacion. La lideresa hizo un reconocimiento al presidente Salinas de Gortari, en tanto que a partir de ayer, dijo, podemos hablar de la instrumentacion de lo que es el anhelo mas sentido de los trabajadores de la educacion. Dos han sido, apunto, los ejes de nuestra lucha: salarios, profesionalizacion y actualizacion. Usted ha cumplido, le dijo a Salinas de Gortari. Hoy se inicia, senalo mas adelante, el Programa de Actualizacion y Superacion Profesional, sistema que estara totalmente puesto en marcha a partir del proximo mes de agosto. Por su parte, el profesor Juan Gonzalez Varela, quien hablo a nombre de los mentores homenajeados, dijo que estos seguiran cumpliendo con el mandato de hacer de Mexico una nacion mas fuerte y progresista, que pueda responder a los reclamos que los tiempos actuales exigen en el ambito internacional. .