SECCION INF. GRAL. PAGINA 12 BALAZO: AL SECTOR, MAS DEL 6% DEL PIB CABEZA: CON EL IMPULSO A LA EDUCACION SE COMBATE LA POBREZA, AFIRMA SALINAS CREDITO: En ese sentido, el jefe de la Nacion establecio que a partir de ayer mas del 72 por ciento de los maestros recibira un ingreso de cuatro o mas salarios minimos, a fin de alcanzar el salario nacional. Esto representa aproximadamente un 25 por ciento de aumento para alrededor de unos 800 mil docentes. Ante lo mas representativo de los mentores nacionales, algunos de los cuales recibieron la presea Ignacio M. Altamirano por servicios prestados, en los jardines de la residencia oficial y con la presencia del nuevo titular de Educacion, Jose Angel Pescador y la lideresa del sindicato de los maestros, Elba Esther Gordillo, Salinas de Gortari senalo: "Sabemos que a mayor nivel educativo corresponden mayores oportunidades de empleo y tambien una mejor distribucion del ingreso". Minutos antes de realizar una gira de trabajo por el sureste del pais, Salinas de Gortari sustento que incrementar el salario magisterial ha sido condicion indispensable para elevar la calidad de la ensenanza en Mexico. "Mi gobierno, apunto, se ha esforzado por asegurar un ingreso mas digno a las maestras y maestros". Sabemos que hay que avanzar mas y, por ello, estamos decididos a lograrlo, subrayo, luego de recordar que en los ultimos seis anos el salario de los maestros es el que ha crecido, en terminos reales, mas rapido en todo el pais, pues practicamente se ha duplicado. Se refirio por otra parte a la Carrera Magisterial, la que, dijo, es demanda de los maestros y respuesta del gobierno. Es un sistema que permite a los docentes aumentar su nivel de ingresos de acuerdo a su antigedad laboral, grado academico, actualizacion, preparacion y desempeno profesional. En otra parte de su intervencion, el presidente Salinas hablo del resultado hasta ayer visto, lo que ademas incluye recursos que se destinaran a partir del proximo septiembre y que representan mil 500 millones de nuevos pesos adicionales. Por otro lado, Salinas de Gortari dijo que el gobierno federal canalizara recursos adicionales para viviendas nuevas destinadas al magisterio y complementara los financiamientos provenientes de la banca. Con ello, dijo, se dara un decisivo paso adelante en apoyo de los maestros, a fin de satisfacer una de las demandas mas sentidas de ese gremio: el acceso a una vivienda digna. En ese contexto, establecio que el gobierno puede hacer ese esfuerzo nacional de recursos adicionales, porque existe responsabilidad en el manejo de las finanzas publicas y un claro compromiso con el magisterio, que tanto contribuye al pais educando a nuestros hijos. Hizo luego un balance de su administacion en el rubro, al recordar que al inicio de la adminstracion lo que se gastaba e invertia en educacion era alrededor del tres y medio por coiento del Producto Nacional Bruto. Este ano, por primera vez en este siglo y por primera vez en la historia, la inversion en educacion rebasara el seis por ciento del Producto Nacional, lo que constitye un hecho sin precedentes, un resultado que ya se merecian nuestros ninos y jovenes, nuestros maestros, dijo. Un recuento, mas adelante, de lo realizado hasta ahora. Asi, dijo que en 1993 se canalizaron recursos a la educacion por mas de 46 mil millones de nuevos pesos, y se hicieron crecer esos recursos en mas de 16 por ciento en terminos reales solo en ese ano. Con ello, se abrieron mas de mil 800 nuevas escuelas, se amplio la cobertura del sistema escolarizado, se transfirieron a los 31 estados lo que coresponde a la educacion y el dominio de mas de 100 inmuebles. De esa manera, los tres niveles de gobierno han ampliado su capacidad para atender ineficiencias y, asimismo, rezagos en las comunidades que mas lo necesitan. Asi podemos unificar los esfuerzos de los padres de familia, de las maestras y maestros, de autoridades educativas y gubernamentales y de la sociedad en general, explico el primer mandatario. En el mismo sentido, el jefe del Ejecutivo detallo que en los ultimos cinco anos, con el programa Solidaridad, se han construido casi 68 mil nuevas aulas, laboratorios y anexos educativos y se han dato los primeros pasos para rehabilitar 100 mil escuelas publicas. El progama Escuela Digna ha respondido a ese reclamo de maestras y maestros por un entorno digno, a la altura de la dignidad de los ninos y jovenes. Hablo asimismo de las becas a que atraves de Solidaridad han beneficiado a los ninos que mas las necesitan, con el fin de abatir el indice de desercion escolar. Se atendieron 770 mil alumnos en el servicio de primaria en zonas indigenas, 20 por ciento mas que en 1992. Tenemos, agrego, un gran sistema de educacion publica nacional que entre todos los mexicanos lo haremos mas fuerte y mejor, para cumplir asi con nuestra gran tradicion educativa publica y con sus valores fundamentales. Antes de concluir, el presidente Salinas establecio que un pueblo sin compromisos en la formacion de los valores y propositos nacionales, seria un pueblo que no podria aspirar a la justicia, ni a la libertad ni tampoco a nuevas oportunidades. .