SECCION INF. GRAL. PAG. 3 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: FINANZAS PUBLICAS SANAS Tal como se habia programado, el sector publico puso en marcha la estrategia de estimular el crecimiento de la economia una vez consolidada la reordenacion macroeconomica. Este hecho, respaldado por los resultados de las finanzas publicas en el primer trimestre del ano, contribuye a la certidumbre entre los inversionistas y acelera el circulo virtuoso de confianza-inversion-confianza. Aunque en ese periodo las finanzas publicas tuvieron un superavit de 522 millones de nuevos pesos, lo que equivale a decir que se gasto menos de lo que ingreso al erario, hubo una clara tendencia a estimular el crecimiento de la economia a traves del gasto publico: mientras que los ingresos presupuestales crecieron en 2.6 por ciento en enero-marzo de 1994 respecto al mismo periodo de 1993, los gastos netos del sector publico aumentaron en 14.5 por ciento, y la inversion fisica del Gobierno Federal triplico. No seria recomendable, por supuesto, que en lo que falta del ano se rompiera la disciplina fiscal y presupuestal, porque eso desencadenaria nuevamente la inflacion, pero si es de esperarse que se sostenga la tendencia que ya apunta: estimular con gasto no inflacionario el crecimiento de la produccion y el empleo. Destaca en este panorama de mayor gasto sin deficit, el crecimiento real de 14.6 por ciento en el volumen de recursos destinados al desarrollo social, con lo que este rubro de gasto es ya superior a la mitad del gasto programable sectorial: 54 por ciento. Estos recursos se destinaron principalmente a educacion, con un crecimiento de 13.9 por ciento y a desarrollo rural, con una expansion real de 56.1 por ciento, que se explica por los gastos en Procampo, irrigacion, rezago agrario y creditos refaccionarios. El panorama es en el conjunto saludable y promisorio, ya que ofrece una evidencia mas de la fortaleza de la economia frente a fenomenos politicos adversos. .