SECCION INF. GRAL. PAG. 6 BALAZO: RAZONES CABEZA: Los nuevos equilibrios CREDITO: Jorge Fernandez Menendez El debate del jueves permitio un reacomodo de fuerzas electorales que puede modificar radicalmente el perfil y las perspectivas de la politica nacional. En este nuevo esquema el gran ganador es Diego Fernandez de Cevallos que, por primera vez desde que comenzo la campana, esta en condiciones de mostrarse ante la sociedad y en los medios como lo que es: el representante de la segunda fuerza politica nacional y la principal amenaza electoral para el PRI. El papel que jugo Diego en el debate fue tan bueno y en ello coinciden todas las encuestas que rompio varios mitos: primero, que el PAN se habia convertido en palero del PRI con las llamadas concertacesiones; segundo, y en relacion con ello, que la fuerza politica e institucional del PAN (18 millones de mexicanos son gobernados por el en presidencias municipales y gubernaturas) no es una fuerza delegada; tercero, y quizas lo mas importante que, pese a la minimizacion que de el siempre hicieron Cuauhtemoc Cardenas y el PRD, Diego es un gran candidato a la presidencia y el que mas dano puede hacerle no solo al PRI sino al propio PRD. El reconocimiento de esta realidad la dio el propio Cardenas, el viernes en Chiapas: si antes retaba al PRI a un debate asegurando que habia solo dos proyectos de nacion, el priista y el perredista, ahora, apenas unas horas despues del debate, el candidato del sol azteca descubrio que sigue habiendo solo dos proyectos: el propio (of course) y el de Diego. Quizas, tarde, descubra que de seguir asi, si se trata de dos proyectos en disputa pero que el suyo es un tercero, lejos, electoralmente, de aquellos. Si creemos en las encuestas Diego puede estar hoy en aproximadamente el 30 por ciento de los votos, lo cual seria historico para el PAN que nunca habia podido pasar, a nivel nacional, la fatidica barrera del 20 por ciento. Diego tiene hoy todo por ganar: tiene un campo de accion abierto para mantener y, de ser posible, ampliar su potencial electoral. Pero tambien, ello redobla la responsabilidad social y politica del PAN, de sus dirigentes y, sobre todo de su candidato. Para Cardenas la situacion es muy dificil. No solo porque Diego lo ha rebasado, sino tambien porque en su flanco izquierdo la candidatura de Cecilia Soto se esta consolidando claramente. Cecilia, una mujer talentosa, con presencia y mucho sentido politico sera la gran sorpresa electoral del 21 de agosto y puede obtener para el PT entre 4 y 5 por ciento de los votos. Es mas, desde el jueves, las expectativas de muchos sectores de izquierda se volcaron hacia Cecilia y seguramente muchos de quienes la vieron c omentar el debate en Multivision deben haber lamentado, con justa razon, que ella no estuviera en el foro de la CFE. Pero el problema de Cardenas para remontar esta situacion (que vuelve a ponerlo, como antes del estallido de Chiapas, en poco mas de un 10 por ciento de expectativas de voto) es que no solo tiene dificultades en el plano externo sino tambien en el interno: los conflictos en el PRD, como lo demuestran Zacatecas, Tabasco y el Estado de Mexico estan lejos de haberse solucionado. Por eso, Cardenas se encuentra ante una disyuntiva: aceptar que el discurso opositor a ultranza no le permitira ganar la eleccion y q ue debe no solo estructurar una propuesta que aun no tiene: no olvidemos que, hasta ahora, por las diferencias internas, el PRD no cuenta con un programa politico sino tambien algo a lo que se ha negado desde 1987: una autocritica abierta con su pasado. El decir que no se arrepiente de nada y que todo lo hizo por el bien de la patria sirve, exclusivamente, para quedar bien con su conciencia pero no alcanza para el electorado. Pero Cardenas tambien puede optar por una fuga hacia adelante, hacia una radicalizacion que lo aleje mas del triunfo electoral pero que lo afirme en sus propias convicciones. Habra que estar muy atento a su reunion con los zapatistas y a sus declaraciones posteriores, para saber si Cardenas ha optado por esta salida. Ernesto Zedillo tiene condiciones idoneas para consolidar su campana; sin ganar el debate, Zedillo no lo perdio, pero, ademas, pudo trasmitir el mensaje que deseaba: una propuesta de estabilidad y confianza hacia el futuro. Sin la espectacularidad de aquel acto, el debate puede haber sido el 6 de marzo de Zedillo; el punto a partir del cual comenzar a cosechar. Para ello, ademas de la labor externa (probablemente la propuesta de Zedillo fue la que mas clara quedo en el debate del jueves) debera desarrollar una fuerte labor de unidad interna. Con la convocatoria para senadores hubo fuertes jaloneos en el tricolor, varios de ellos justificados por lo incomprensible de algunas designaciones. No puede volver a ocurrir lo mismo con los candidatos para diputados y asambleistas. Por lo pronto si bien pierde en la presidencia del PRI un politico tan completo como Ortiz Arana ha ganado un apoyo inestimable con los cambios introducidos en el CEN: si la llegada de Mariano Palacios Alcocer hace dos semanas al sector popu lar permitira, ahora si, tener un control mucho mejor de ese estrategico sector a la hora de definir candidaturas y movilizar a la sociedad urbana, la designacion de Jose Francisco Ruiz Massieu en la Secretaria General del partido tendra muchas y muy positivas, repercusiones. El ex gobernador de Guerrero es un excelente operador politico, pero (y en eso coincide tambien con el perfil de Palacios Alcocer) es un hombre que puede y debe darle un sustento politico e ideologico a esas operaciones. En otras palabras: Zedillo no solo ganara y mucho en efectividad politica con Ruiz Massieu sino que tambien puede comenzar a estructurar a partir de esos hombres (el propio Ruiz Massieu y Palacios Alcocer) la gran carencia de su campana: la construccion de un claro perfil ideologico para el zedillismo. Lo cierto es que con esos nombramientos Zedillo parece avanzar hacia un equilibrio interno que se habia perdido con la distribucion de carteras realizadas al comienzo de su gestion. Por cierto ¨sera verdad que en el futuro de la carrera de Carlos Hank Gonzalez (que la semana pasada anuncio en el programa de Hector Lechuga su proximo retiro de la politica) esta la embajada de Mexico en Madrid? .