SECCION: ECONOMIA PAG. 21 CINTILLO: SECTOR PATRONAL CABEZA: Por flexibilizar relaciones laborales, no cancelar derechos: Coparmex SUMARIO: De falsos califica argumentos de F. Velazquez CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El achacar a la iniciativa privada el deseo de acabar con los sindicatos, el derecho a huelga y desaparecer las Juntas de Conciliacion, son tres argumentos "totalmente falsos" de Fidel Velazquez, lider cetemista, quien abanderandose en esto se niega a dialogar con dicha iniciativa, ante las propuestas de esta de modificar la Ley Federal del Trabajo, afirmo Luis Enrique Grajeda, director general del Centro Patronal de Nuevo Leon. Senalo como "necesario dar respuesta directa al maximo lider de los trabajadores de Mexico". En primer termino, no se esta tomando una medida unilateral por parte del sector privado con el interes de explotar al trabajador, ni se atenta contra su salario y su desarrollo. En un documento confidencial de la Coparmex, el dirigente regiomontano expuso lo anterior ante representantes nacionales del organismo en el "Foro para la transformacion laboral", donde se analizo la legislacion en esta materia. Establecio que con dicha propuesta, frente a la modernizacion economica del pais, "deberia encontrarse en la actualizacion de nuestra legislacion laboral un factor que impulse a trabajadores y empresas hacia un esquema de mayor flexibilidad en materia de aplicacion y administracion de leyes laborales y fiscales, las cuales deben ser sometidas a un proceso de revision que arroje como resultado su simplificacion", estimulando la productividad en todos los ambitos y que nos haga competitivos. Por tanto, el acabar con sindicatos es falso. Se trata de fortalecerlos, democratizarlos, y que los trabajadores tomen las decisiones y ejerzan su libertad de sindicalizarse o no, de conformidad. No es verdad que se pretenda acabar con la huelga, sino de que sirva verdaderamente para defender los derechos de los trabajadores, y de "que acabe el libertinaje que ha existido hasta la fecha" (con sus excepciones, incluyendo algunas de la propia CTM), pero "libertinaje que ha servido para esquilmar y defraudar no solo a miles y miles de micros, pequenos y medianos empresarios, ademas de terminar con miles de fuentes de empleo que pudieron haber nacido y no lo hicieron, en perjuicio tambien de muchos miles de trabajadores mal representados", argumento Luis Enrique Grajeda. En cuanto a las Juntas de Conciliacion, destaco que no se quieren hacer desaparecer para que la justicia laboral quede acefala, como se ha dicho. "Rogamos a los asesores de la CTM informar a su lider maximo que lo que estamos proponiendo no es que no existan juntas de conciliacion en el pais, sino que todas, absolutamente todas, se conviertan en autenticas juntas de conciliacion y arbitraje para hacer justicia a las demandas y reclamaciones de los trabajadores, de los sindicatos y de las empresas", asever o. Estas malas interpretaciones, dijo, "pretenden, con demagogia, desvirtuar el buen sentido y la correcta orientacion de nuestras propuestas". Aclaro el dirigente de Coparmex que la legislacion laboral fue una de las mas avanzadas del mundo, pero que frente a la competitividad internacional y nacional, esta misma ley esta siendo rebasada mediante convenios entre traajadores, sindicatos y empresas. "Los mismos sindicatos han aceptado en numerosos contratos colectivos de trabajo la flexibilidad en materia de movilidad horizontal y territorial del trabajador... la seleccion del mas capacitado ante la antigedad; el reajuste de empleos para enfrentar la competitividad y el mantenimiento de la fuente de trabajo; la contratacion directa de personal no sindicalizado; la flexibilizacion de jornadas de trabajo en funcion de las necesidades productivas de la empresa; la supresion de dias festivos acordados d entro del contrato colectivo del trabajo", etc., lo cual ha conducido a una mayor productividad y competitividad de los centros de trabajo, enfatizo. Asimismo, el presidente del centro patronal de Nuevo Leon da respuesta al mensaje oficial de la CTM, segun palabras pronunciadas por Juan S. Millan L en la pasada Asamblea General Ordinaria celebrada del 19 al 21 de marzo de este ano, en el sentido de los contratos temporales, la racionalizacion de las causas de rescision del contrato de trabajo, incluir el pago por hora en el salario, democratizar la huelga, desaparicion de los contratos-ley, modificar sistemas de ascensos (por capacidad y no por antige dad), entre otros. Lo anterior, afirma tajante Luis Enrique Grajeda, refuta las equivocaciones y falsedades sobre los conceptos y declaraciones que ha hecho la CTM. Concluye con unas interrogantes: ¨Como se puede fortalecer un sindicalismo en donde el ultimo que cuenta es el trabajador?, ¨como se podria fortalecer una democracia donde la voluntad del ciudadano fuera lo ultimo que se tomara en cuenta? .