SECCION: ECONOMIA PAG. 20 CINTILLO: LLOYD BENTSEN CABEZA: EU no quiere depreciar el dolar; no hay beneficios en ello CREDITO: (EFE). WASHINGTON, 15 de mayo (EFE).-El secretario norteamericano del Tesoro, Lloyd Bentsen, nego hoy que el Gobierno quisiera la depreciacion del dolar. "Hubo una falsa interpretacion de que queriamos ver bajar al dolar", declaro Bentsen en una entrevista con la cadena de television CBS. Ante la continua depreciacion del dolar en los mercados de cambio, la Reserva Federal de EU y otros quince bancos centrales intervinieron para atajar la bajada hace menos de dos semanas. Pero la conviccion de los mercados de que Washington utilizaba la bajada del dolar ante el yen como presion sobre el Gobierno japones para lograr concesiones comerciales de Tokio, hizo que la intervencion concertada no tuviera un impacto duradero. Segun Bentsen, el Gobierno de Bill Clinton no ve beneficios en la infracotizacion de la moneda estadounidense. Por otra parte, si bien no dijo claramente que el Gobierno se opone a una nueva subida de los tipos de interes por parte de la Reserva Federal, Bentsen afirmo que la evolucion de los tipos deberia determinarse por "el mercado y los factores economicos". En los circulos financieros de EU nadie duda de que el Banco Central decidira una nueva alza de los tipos de interes a corto plazo, cuando se reuna su Comite de Mercado Abierto el proximo martes. La unica incognita es si los elevara en un cuarto de punto, como ha hecho en tres ocasiones este ano, o en medio punto, y si tambien subira su tipos de descuento. Bentsen, quien dice compartir la meta del Banco Central de fomentar un crecimiento no inflacionario, cree que los tipos a corto plazo subiran medio punto para finales de ano. El tipo interbancario esta en un 3.75 por ciento y el de descuento, en un 3 por ciento. Muchos analistas dicen ya que el tipo interbancario llegara a un 4.50 o incluso a un 5 por ciento a finales de ano. Aunque la inflacion se mantiene baja en EU, el Banco Central esta resuelto a combatir las presiones inflacionistas que pueda acarrear el vigoroso crecimiento de la economia. La interrogante sobre la magnitud de la subida de los tipos ha tenido en vilo a los mercados y producido una fuerte volatilidad. Segun varios economistas, los mercados de valores y de bonos sufririan probablemente una fuerte caida y se agravaria la depreciacion del dolar si la Reserva Federal no actuase decisivamente el martes, porque los inversores concluirian que el Banco Central cede a las presiones politicas en su lucha contra la inflacion. .