SECCION: ECONOMIA PAG. 20 CINTILLO: GOLDMAN & SACHS CABEZA: La BMV, en el 2o. lugar menos rentable del orbe CREDITO: (Notimex). NUEVA YORK, 15 de mayo (Notimex).-La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sumo una semana mas de inestabilidad y se coloco como el segundo mercado menos rentable del mundo, informo hoy la correduria Goldman & Sachs and Co. Analistas en Wall Street destacaron que la volatilidad en este y otros mercados emergentes se mantendra al menos una semana mas, dada la expectativa de un nuevo aumento en las tasas de interes domesticas en Estados Unidos. La junta directiva del Banco de la Reserva Federal estadunidense (Central) se reunira el martes en Washington para ver el rumbo a seguir en politica monetaria y ello, segun analistas, orientara la brujula bursatil global por varios dias. Goldman &
Sachs indico que en los ultimos cinco dias habiles la BMV cayo 0.9 por ciento en terminos de dolares y se ubico en el vigesimo tercer lugar de la tabla del indice Financial Times, que evalua cada semana a las 24 bolsas mas importantes del mundo. El mal desempeno de la Bolsa Mexicana fue superado solo por el mercado de Canada, que perdio 1.5 por ciento. En los sitios 22, 21 y 20 se situaron Estados Unidos, Dinamarca e Irlanda, con 0.8, 0.79 y 0.3 por ciento menos, respectivamente. La bolsa mas rentable de la semana fue la de Hong Kong, que gano 6.3 por ciento; seguida por las de Australia, Nueva Zelandia y Espana, con 4.6, 4.57 y 3.5 por ciento mas, en cada caso, y siempre en terminos de dolares. La unica buena noticia para el mercado mexicano es que las perdidas acumuladas en este ano por Hong Kong le ha quitado el dudoso honor de ser la bolsa de valores menos rentable en lo que va de este ano. Hong Kong, pese a su avance de esta semana, ha perdido 23.5 por ciento este ano y Mexico le sigue de cerca con 20 por ciento de ajuste a la baja y el sitio vigesimo tercero para las primeras 18 semanas de 1994. En contraparte, Italia se ubica a la cabeza de la rentabilidad, con 40.4 por ciento; seguida de Finlandia con 24.9 por ciento y Japon con 20.7 por ciento mas. .