PAG. 28 SECCION: DEPORTES CABEZA: FERNANDO MARCOS COMENTA Bueno, y a todo esto, ¨como sera el Mundial de Norteamerica? La costumbre internacional, el punto de vista mundial ¨ se impondra a los usos y costumbres de los norteamericanos? Eso, en el supuesto de que por "norteamericano" entendamos a los descendientes de europeos, asiaticos o ibero americanos. O indigenas como los siux, los navajos, los chiricaguas, los apaches o todas esas culturas que fueron borradas a tiros y miseria, cuando el hombre blanco les privo de su alimento, de su abrigo y de su ocupacion, es decir, cuando en forma inhumana y cercana al cretinismo, acabaron con el buflo, que les daba a los nativos alimento, abrigo y, como queda dicho, ocupacion. Hay algo mas: el mundial de Estados Unidos se parece al que monto el Brasil en 1950. Alla, como en el norte, habia tres naciones, separadas por el enemigo mas cruel que puede pararse en este mundo: la incomunicacion en Brasil y el racismo, en los Estados Unidos, la peor forma de incomunicacion que se puede dar sobre la costra terraquea. Pero, en fin, busquemos la caracteristica de cada mundial y a ver a que conclusion podemos llegar. Uruguay fue el grito de independencia de un deporte que los ingleses concebian como suyo, sabiendo, como sabian, que el futbol llego a ellos, cuando los ahora orgullosos britanicos no eran otra cosa que vasllos o esclavos de Roma, a traves de las legiones de Julio Cesar. No del boxeador, por cierto, sino del emperador que al final fue muerto por "Bruto". Ojo, pues, a todos aquellos que se sienten como Julio Cesar imperator. Y ganaron la pelea economica, a pesar del boicot descarado quue Europa le impuso a este evento. Y deportivo, porque despues de ganar dos olimpiadas en futbol, Uruguay gano el primer mundial de este deporte. Italia, 1934, no fue mas que un despliegue propagandistico del fascismo, ya que a traves el forzoso triunfo de Italia en el futbol deberia venir a imponerse no solo a Italia, sino al mundo entero. Futbolisticamente fue tan pobre, que el equipo ganador preciso la ayuda de cuatro sudamericanos de los llamados "oriundi". Suecia tenia que esperar, con el objeto de presenciar el nacimiento del futbol-arte, del juego-ballet, del esfuerzo-triunfo y apoteosis, a que el Brasil terminara de madurar. En Francia 1938, solo cuatro equipos dieron su aportacion, y ninguno de ellos pudo superar, notoriamente, lo hecho anteriormente: fue un mundial, digamolo asi, sobre pedido. Y tuvimos que esperar doce dramaticos, crueles y sangrientos anos antes de presenciar el fracaso del mejor equipo del medio siglo: la caida de Brasil, que habia impuesto el sistema "diagonal" de Flavio Costa y despues de golear a los finalistas -Espana, Suecia- cayo vencido por la torpeza de un negro violento, Bigode, la malicia de dos uruguayos de ascendencia italiana, Ghigia y Schiafino. Suiza organizo un "mundial terapeutico" que resulto mas aburido y violento que entierro de pobre en la Sierra Madre Occidental. Pero, eso si, en Suecia, Brasil hizo realidad lo que es el futbol considerado como una de las bellas artes. Y eso gracias a la armonia del conjunto, a la tradicion ritmica y musical de un pueblo que canta y baila a cualquier pretexto, y al que habra que agregar nada menos que a genios como Didi, como Zito, como Djalma Santos, perosobre todo, a la aparicion de los "Tres Mosqueteros" de ese mundial: Vava, Garrincha y Pele: nomas eso! Despues del ardoroso torneo de Chile, lleno de limitaciones, tuvimos que esperar al torneo mas limpio y espectacular de la historia: 1970, que marco un hito: no hubo un solo jugador castigado y tuvimos partidos que merecieron el titulo de "partido del siglo". Y despues, cuesta abajo, en la medida en que el profesionalismo descarado y calculador iba cuesta arriba. Porque a partir de entonces, y salvo el mundial de Mexico 86, ya no se juega a ganar...y asi el futbol no es futbol! .