PAG. 35 SECCION: CULTURA CINTILLO: REINICIA ESPECTACULO DE LUZ Y SONIDO CABEZA: LA VOZ DE SIQUEIROS EN EL POLIFORUM CREDITO: Merry Mac Masters ulo de luz y sonido del mural La marcha de la Humanidad, que, a decir de Giovannini, tenia una decada de no operar, aunque si se permitia el acceso para ver los murales. Tambien sera abierta una exposicion que incluye 22 fotografias de David Constantino, nieto de Siqueiros; otra imagen a color, muy grande, de un senor que se sospecha tiene el apellido Zamora pero al que no se ha podido localizar porque vive en Estados Unidos; todos los objetos que permanecieron en el taller del muralista: sus pinceles, su p aleta, una chamarra, su sombrero, unos zapatos, en fin, articulos personales; una efigie suya en bronce realizada por gente de su taller, y cinco tablas de donde salio el proyecto inicial del Poliforum. Giovannini, con siete anos de trabajar en el recinto, habla de las tablas: "Tenemos aqui, en Poliforum, dos tablas grandes de la maqueta original que hizo Siqueiros en Cuernavaca. Una es el techo exterior, la otra el techo interior. Pudimos rescatar tres mas del mural La marcha de la Humanidad, donde se ven unos guerreros, que miden alrededor de dos metros por l.20 pintados por el maestro porque de inmediato se nota que esta la mano de Siqueiros que estan siendo restauradas por el Instituto Nacional de Bell as Artes con un costo de 20 mil nuevos pesos. Debe haber otras tablas, pero en una epoca seguramente no le dieron importancia a la maqueta y algunas de las cosas que nosotros encontramos tenian un precio inscrito detras". En la oficina de la tambien pintora se observa una pequena maqueta en carton, del Poliforum, prestada por la Galeria Azzul Espacio, "que es un poquito diferente de lo que se hizo al final", ya que "son los pasos que se van dando para llegar a un concepto", explica la entrevistada. De un ano para aca el Poliforum goza de una nueva administracion cuyo presidente actual es el doctor en economia Alfredo Suarez, hijo de quien fuera el dueno, don Manuel, quien al decir de Giovannini "esta muy preocupado de que el recinto salga adelante". Con la nueva administracion llevan "un ano de inversiones", es decir, todo lo que se ha recabado fue invertido en mejoras que "no se ven". Por ejemplo, se pinto el interior y el exterior del teatro; se cambiaron todas las butacas; el techo exterior que est a pintado con laca y solo se percibe desde un avion se arreglo y se coloco una nueva alfombra en la entrada del edificio. La subdirectora apunta que con la nueva administracion existe un planteamiento mas serio de "como hacer para recibir un poco de dinero y con el que nos esta generando el teatro, invertirlo en otras cosas. Desgraciadamente no nos alcanza para los murales". Anota que el dinero que se recupera a traves de la taquilla del teatro sirve nada mas para los sueldos y algunas cosas mas, "si de rep ente rentamos un espacio ya tenemos dinero para un pedazo de alfombra y asi. Tenemos que ir moviendo el dinero con muchisimo cuidado porque la verdad es que no nos alcanza". Asi que si tardaron tanto en reiniciar el espectaculo de luz y sonido, se debio a la falta de presupuesto requerido para estudiar que se podia hacer. El espectaculo consiste en que mientras gira la plataforma, sobre la cual estan sentados los espectadores la "voz" de Siqueiros explica las partes del mural que se van iluminando. Para su reinauguracion se mando limpiar la cinta con la voz del muralista que estaba muy danada, ademas de que contenia muchos ruidos. Tambien se actualizo la iluminacion porque "ant es no se aprovechaba todo el mural", y se colocaron unas rejillas de metal para que al mismo tiempo que se emita la luz, la gente pueda caminar encima de ellas, pues antes solo habian unos hoyos enormes, que eran "peligrosisimos", y que cubrian colocando encima unas sillas. Para el cambio de la iluminacion de La marcha de la Humanidad, se tuvo que estudiar cual era la luz adecuada para que no se calentaran las rejillas y no se viera afectado el mural. Si la inversion para reinaugurar el espectaculo de luz y sonido "fue minima", en cambio para restaurar los murales se requiere de "muchisimo dinero", es decir, 4.5 millones de nuevos pesos, con los cuales "no contamos". Giovanni menciona que la propietaria del Poliforum, la senora Raquel Ruiz viuda de Suarez, hizo una donacion de 300 mil nuevos pesos, con lo que crearon un fideicomiso junto con Bellas Artes para poder recibir otras donaciones. La subdirectora esta consciente que con los 300 mil "no se puede hacer nada", sin embargo espera que la cantidad inicial sirva para plantear la restauracion de los murales. En el pasado mes de noviembre se anuncio que en el Poliforum se organizarian "eventos musicales con solistas o conjuntos de exito y de primer nivel" con el fin de restaurar La marcha de la Humanidad. Los primeros en presentarse fueron los grupos de rock, Cafe Tacuba y La Lupita, el l4 de diciembre. Al respecto Giovanni comenta: "Si, tuvimos un concierto de rock y aunque los chicos se portaron muy bien, nos dio mucho miedo la energia que provocan. No vinieron tantas gentes como esperabamos pero despues de qu e vimos como la gente se aloca nos dio mucho miedo. Preferimos tener conciertos de musica culta en donde no pudieran afectar a los murales". El espectaculo de luz y sonido, con una duracion de l5 o 20 minutos, operara diariamente, quiza de las once de la manana a las cinco de la tarde. Todavia no se sabe cual sera el precio. Hasta ahora las visitas han sido gratis, sin embargo, ahora habra que pagar gastos de electricidad y al tecnico que opere la funcion. El Poliforum recibe grupos grandes de escolares y por lo tanto tambien quieren hacer alli teatro infantil y universitario de vanguardia proximamente se estrenara De nudos, "para que la gente e ntre y sepa de la riqueza que tenemos y para que aprendamos a vender a nuestros pintores en el sentido de que la gente los conozca". Sobre el INBA Giovannini comenta: "siempre nos han apoyado porque de otra manera no tendriamos con que pagar la restauracion de las tablas". Tambien mantienen buenas relaciones con la Sala de Arte Publico "Tres Picos". Su curadora, Irene Herner, participara en una serie de mesas redondas por iniciarse el miercoles l8 de este mes. "Fuimos a sacar algunos objetos de su biblioteca para tener informacion de lo que nos hacia falta, dice. Y ellos, al igual, vinieron a tomar fotos de lo que necesitaban". Tambien c on Adriana Siqueiros, hija del muralista, existe una buena comunicacion, ya que "esta encantada de que se hagan cosas por su padre". El ciclo de mesas redondas sera el siguiente: el l8, Raquel Tibol, Bertha Taracena, Carlos Blas Galindo y Laura Levinson, hablaran de "Siqueiros y la critica"; el dia 24, Guillermo Ceniceros, Enrique Estrada, Francisco Pego y Armando Lopez Carmona, disertaran sobre "Siqueiros y sus colaboradores"; el dia 25, Alberto Hijar, Irene Herner, Ricardo Perez Escamilla, Arnoldo Martinez Verdugo, Jose Luis Cuevas y Felipe Lacouture, tendran como tema: "Vida politica de Siqueiros"; el primero de junio Adrian Villagome z dictara la conferencia "Los murales de Siqueiros" ademas de encabezar una visita guiada. .