SECCION: INTERNACIONAL PAG. 24 CINTILLO: ELECCIONES PRESIDENCIALES CABEZA: Dominicana, una democracia encarnada en las mismas personas? CREDITO: JOSE MANUEL GIL DE LA TORRE El lunes 16 de mayo, se celebraran elecciones presidenciales en la Republica Dominicana. Los principales candidatos son, de nueva cuenta, Francisco Pena Gomez, del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y quien se encuentra a la delantera en las encuestas electorales. Buscando un septimo mandato, esta el actual mandatario, el octogenario Joaquin Balaguer y su Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). En tercer lugar en las encuestas se situa juan Bosch, ex presidente y candidato a la Presidencia por sexta ocasion representando al centroizquierdista Partido de la Liberacion Dominicana (PLD) En efecto, todos estos nombres no son nuevos en la historia politica dominicana, pues son quienes se han postulado en los ultimos comicios celebrados en el pais antillano. La historia dominicana nos lleva a revisar tres declaraciones de independencia. Una en 1821, encabezada por Jose Nunez de Caceres, con el objeto de incorporar al pais a Colombia, intento que fracaso por la intervencion y ocupacion del pais por parte de las tropas haitianas. El segundo intento independentista vino en 1844. Una revuelta patriotica en contra de la dominacion haitiana, llevo a la presidencia al general Pedro Santana, quien adopto una Constitucion basada en la de Estados Unidos. La presion haiti ana porvoco que en 1861, el segundo intento independentista fallara y la Republica se anexara nuevamente a Espana. Los poderes dictatoriales y el nombramiento de capitan general que Espana otorgo a Espana. origino un nuevo levantamiento que culmino con la tercera declaracion de independencia en 1865. Los Estados Unidos a partir de entonces, incrementaron su presencia economica en la Republica y justificaron intervenciones militares como la de 1916, que tuvo como pretexto apoyar al presidente electo Juan Isidro Jimenez. La ocupacion estadounidense culmina en 1924 y es electo presidente Horacio Vazquez. En 1930, Vazquez es obligado a dimitir y su lugar lo ocupa el general Rafael Leonidas Trujillo. la vida economica y politica de Republica Dominicana, estara completamente dominada por la familia Trujillo, apoyada por el ejercito, la iglesia, la policia secreta y protegido por los Estados Unidos, que ya tenian grandes intereses azucareros en el pais. Trujillo ejercio la presidencia a nombre propio o a traves de hombres de su confianza nombrados presidentes, hasta el ano de 1961, cuando en general fue asesinado. El actual mandatario, Joaquin Balaguer asumio la presidencia de la nacion tras la muerte de Trujillo. En las elecciones de 1962, triunfo Juan Bosch, derrocado por los militares por su tendencia reformista que afectaba los intereses castrenses. En abril de 1965, se inicio una revuelta contra la junta militar en el poder en la que participaron el coronel Francisco Caamano Deno, el movimiento 22 de julio, procastriusta, y el Partido Revolucionario de Juan Bosch. El dia 28 de abril, fuerzas de infanteria de los EU invadieron el pais, con el argumento de que existian elementos comunistas en el mundo de la rebelion. El desenlace: elecciones en junio de 1966, de las que resulto vencedor Joaqun Balaguer, reelecto en 1970 y 1974. En las elecciones de mayo de 1986, Balaguer volvio a triunfar sobre juan bosch del Partido de la Liberacion Dominicana y sobre Francisco Pena Gomez del Partido Revolucionario Dominicano. Cuatro anos despues, los tres candidatos se vuelven a encontrar enb algo que a la luz de la historia matiza el proceso electoral con tintes de duelo personal, o bien sera esta la busqueda de la democracia encarnada en personas?- .