SECCION: INTERNACIONAL PAG. 23 CINTILLO: REPUBLICA DOMINICANA CABEZA: Con un mitin multitudinario de Pena Gomez cerraron las campanas electorales CREDITO: AGENCIAS SANTO DOMINGO, 14 de mayo.-Con un masivo acto en favor de la candidatura presidencial del socialdemocrata Jose Francisco Pena Gomez, que habia sido precedido el viernes por otro del presidente Joaquin Balaguer que aspira reelegirse, culmino este sabado la campana de las elecciones dominicanas del 16 de mayo. Al respecto, Pena Gomez, llamo hoy al presidente de la Republica, Joaquin Balaguer, a retirarse de la contienda electoral Asimismo dijo que gobernara -si finalmente es favorecido por el voto de la mayoria de los electores- sin odios ni recores y que hara hincapie en la reforma agraria, la educacion, la salud publica y la produccion nacional. En este pais de unos ocho millones de habitantes, que comparte con Haiti la isla caribena La Espanola, 3.3 millones de dominicanos estan empadronados para las elecciones a la Presidencia de la Republica y para elegir legisladores y alcaldes en todo el pais. Denuncias de partidos oposicionistas presagian, sin embargo, que una buena parte de los dominicanos se quedara sin ejercer el derecho al voto, debido al Los principales partidos que tercian en las elecciones del proximo lunes son el Revolucionario Dominicano, PRD, afiliado a la Internacional Socialista, que postula a Jose Francisco Pena Gomez; el Partido Reformista Social Cristiano, PRSC, que tiene como candidato al presidente Balaguer, en busca de su septimo mandato gubernamental; el Partido de la Liberacion Dominicana, PLD, cuyo aspirante presidencial es el intelectual Juan Bosch; el Partido Revolucionario Independiente, PRI, que postula a Jacobo Majluta, y una coalicion de pequenos grupos de izquierda que tiene como candidato al sacerdote catolico Antonio Reynoso. Segun las encuestas y los observadores, puntuaciones virtualmente parejas en la intencion de voto de los dominicanos dan fuerza al pronostico de una fuerte disputa entre Pena Gomez y Balaguer. Los vaticinios se han hecho mas complejos en la reciente semana debido a un repunte de final de campana del PLD y su candidato, Juan Bosch. La masiva votacion que podrian captar Bosch y el PLD seria un cuestionamiento a las encuestas que le asignaban un reducido porcentaje de votos en la preferencia de los dominicanos. Por primera vez en las elecciones dominicanas habra tres boletas electorales que daran la opcion al ciudadano de votar separadamente por el presidente de la Republica, los senadores y diputados, y por los alcaldes. La posibilidad de que el PLD gane un alto numero de legisladores y alcaldes ha complicado los pronosticos de los analistas politicos respecto a la disputa presidencial entre Pena Gomez y Balaguer, por ser la primera experiencia de los dominicanos con las boletas separadas. Cuando se acerca la hora cero de las elecciones, la tension se apodera de los dominicanos que acuden masivamente a los supermercados y otros centros de expendio para abastacerse de alimentos, ante la expectativa de que tras las elecciones puedan vivirse momentos de tension. En efecto, los dominicanos consideran que sera dificil al partido perdedor (PRD o PRSC) reconocer la derrota y temen que pueda reaccionar conflictivamente. Sectores oposicionistas han denunciado que el oficialismo haria Se recuerda que en 1990, tras la atribucion del triunfo electoral al candidato Joaquin Balaguer, su opositor Juan Bosch denuncio que habia sido victima de un Este fin de semana, por un canal de television de amplia audiencia en toda la Republica Dominicana, se informo que periodistas y camarografos del miso medio habian filmado, en una edificacion estatal en el mismo centro de Santo Domingo, a grupos oficialistas distribuyendo cedulas falsas entre sus parciales. Entre tanto se esperan los comicios, que se desarrollaran entre las seis de la manana y las seis de la tarde del lunes. Estas seran las novenas elecciones generales desde la muerte del dictador Rafael Leonidas Trujillo, ocurrida en mayo de 1961. La campana electoral que culmino este sabado ha sido considerada como la mas pobre en creatividad y la que ha llegado Por otra parte, el temor a una inmigracion masiva de haitianos a la Republica Dominicana, como consecuencia del agravamiento de la crisis en aquella nacion, se convirtio esta semana en uno de los principales puntos de la campana electoral dominicana. Pero la crisis en Haiti no solo preocupa a los lideres politicos, sino a la mayoria de los siete millones de habitantes de esa nacion caribena, que estiman que la mano de obra barata de unos 500 mil inmigrantes que residen ilegalmente en el pais ha desplazado a los nacionales. La Republica Dominicana cuenta con un desempleo que bordea el 30 por ciento de la poblacion economicamente activa, lo que podria incrementarse en el caso de una masiva inmigracion haitiana. Majluta dijo que una eventual intervencion militar de las Naciones Unidas a Haiti, para intentar restaurar en el poder al presidente Jean Bertrand Aristide, solo agravaria los problemas. .