SECCION: ECONOMIA PAG. 19 CINTILLO: Debate Nacional: volver a crecer CREDITON:CLEMENTE RUIZ DURAN El pais ha dado un paso adelante, sin lugar a dudas, con el debate publico que esta semana realizaron los candidatos a la Presidencia de la Republica, este evento abre una nueva etapa en la vida democratica del pais. Hubo coincidencias sobre los grandes problemas nacionales: democracia, reforma de la justicia, crecimiento y equidad. No se presento un proceso de enfrentamiento global, sino que las propuestas partidarias se centran en la puesta en marcha de una nueva politica de reformas para avanzar en la democratizacion del pais. El debate aunque no tan intenso como hubieramos deseado, fue suficiente para poner en evidencia que hoy por hoy los partidos de oposicion no han terminado por articular aun un esquema programatico para gobernar al pais. En este sentido se mostro que el discurso opositor no logra pasar el bosque, quedandose aun en enunciados generales, sin que exista todavia un programa para enfrentar los grandes problemas nacionales. Esto quedo mas claramente esgrimido en el ambito de la economia, en donde el candidato del Partido Revolucionario Institucional mostro que tiene programa y direccion. La idea que articulo su discurso fue la de "volver a crecer" como parte esencial de la estrategia de bienestar social integral que propugna hoy en su campana. Para un pais sumido en el estancamiento productivo, la propuesta de "volver a crecer" es central, como una ampliacion de la frontera de posibilidades de la economia mexicana para resolver el deterioro de las condicioines de vida de los mexicanos. La economia nacional ha vivido en los ultimos doce anos un periodo de estancamiento productivo, que hoy se siente que ha sido demasiado largo para todos, puesto que ha complicado la problematica social que vive el pais. El crecimiento lento ha imposibilitado la exp ansion del empleo formal. Las soluciones no son faciles, puesto que tenemos que estar conscientes hoy que el multiplicador de empleo de la inversion se ha reducido, y para compensar esta situacion tenemos que invertir mas para poder tener el efecto esperado en materia de empleo; por este motivo es necesario tener altas tasas de crecimiento que permitan al menos absorver la expansion de la poblacion economicamente activa. Crecer en el mundo globalizado El candidato del PRI fue el unico que recupero la idea de que existe un amplio potencial de crecimiento dentro de la economia, reconociendo la necesidad de impulsar la inversion productiva, para sacar ventaja del Tratado de Libre Comercio. Cuestion olvidada por los otros candidatos, como si el pais viviera aislado del proceso de globalizacion. En este sentido el discurso de la oposicion no logra incorporar a su discusion la idea de que existe una mayor integracion mundial y que por lo mismo es necesario mos trar claramente las opciones que tiene el pais, dentro de la economia global. El discurso de la oposicion en materia economica es donde parece haberse enfrentado a una barrera insalvable, incapaz de articular un discurso preciso que pueda dar contenido a sus grandes enunciados. Aqui es donde el PAN tiene sus mayores debilidades, puesto que no logra articular un programa economico y por ello se escuda en la critica de los resultados obtenidos hasta la fecha. El PRD, aunque mas articulado en materia economica, no alcanza trascender en el discurso los planteamientos generales, y por lo mismo su discurso se desploma. En este sentido el candidato del PRI fue claro "en materia economica, sin cederle terreno a la inflacion y sin volver a las politicas del pasado, necesitamos volver a crecer, que nuestra economia crezca mucho mas rapido que la poblacion, para que podamos generar los empleos que ustedes estan demandando, por eso yo propongo una politica economica que tengan como pieza fundamental la produccion de la inversion para que aprovechemos este gran mercado nacional que tenemos y los nuevos mercados internacionales q ue se nos han abierto, y generar asi los empleos que se estan demandando". Empleo como eje articulador Hubo coincidencia entre los participantes en el debate, en el sentido de que es necesario enfrentar la pobreza, pero la oposicion no fue capaz de articular un discurso claro de como pretenden resolver este problema. El candidato del PRI si tuvo una respuesta: "el nuevo crecimiento economico, compatriotas, nos va a dar recursos para combatir la pobreza, la pobreza que es nuestro mayor desafio; debemos trabajar para que esos muchos millones de mexicanos que aun viven en condiciones de pobreza, la puedan super ar, lo vamos a hacer sin paternalismos. Ese cerco de miseria e ignorancia en el que ahora se encuentran atrapados, llevandoles educacion, salud, vivienda digna, fuentes alternativas de empleo". En este sentido el candidato del PRI tuvo la capacidad de en pocas palabras articular el esquema de combate a la pobreza: gasto social y fuentes alternativas de empleo. Se muestra en su discurso que existe un planteamiento claro sobre la situacion del mercado laboral, en el sentido de que no solo es necesario crear empleos, sino empleos de alta calidad, para poder combatir a la pobreza. Esta idea de empleos de alta calidad fue mencionado al senalarse la idea de que es necesario articular un esquema de capacitacion y productividad, para con ello no solo crear empleos, sino tambien hacer subir los salario: "yo creo que con esta politica de inversion que alentara los nuevos negocios, los que ya existen, el campo mexicano, las nuevas actividades de servicios y para la exportacion, estoy seguro compatriotas que vamos a generar esos empleos. Yo me propongo tambien impulsar la tecnologia para dar le, junto con la capacitacion, un gran empuje a la productividad; es decir, para que hagamos mejor las cosas, para que seamos mas competitivos, pero sobre todo para que suban los salarios". La economia de lo pequeno redimensionada Para los opositores no existe una idea clara por donde empezar en el problema del empleo, para el PRI quedo claro que es necesario privilegiar a los pequenos negocios como base para fomentar este: "en esta estrategia un punto central debe ser lo relativo a la pequena y mediana empresa, empresas que generan el 60 por ciento de los empleos del pais y en donde reside la mayor capacidad exportadora del pais". Frente a este reconocimiento hubo tambien un compromiso: "por eso propongo una politica fiscal, una politica crediticia, una politica de aliento a la capacitacion y a la tecnologia para darle una nueva viabilidad a las pequenas y medianas empresas y asi generar los empleos que ustedes estan demandando. Volver a crecer en el campo Sorprendio en el debate que los partidos de oposicion no fueran capaces de mencionar el problema de la pobreza rural como uno de los grandes retos que tiene el pais frente a si, para poder reducir la desigualdad social. Sobre todo esto a los ojos de Chiapas, en donde el pais ha tenido que enfrentarse con los rezagos del crecimiento rural. En este caso el candidato del PRI fue claro en el sentido de que buscara con las modificaciones realizadas al articulo 27 iniciar una nueva etapa de crecimiento, mediante una politica de inversion en el campo: "tambien es importante en esta agenda la atencion al campo. Por fortuna tenemos ya la reforma al articulo 27 constitucional que deja atras una era de presion del campesino mexicano, que establece ahora implicitamente, la prohibicion del latifundio y que nos hara posible hacer realidad los suenos de li bertad y justicia por los que peleo Zapata. Por eso a partir de esa base juridica yo propongo una politica de inversion, muy propia en el campo, de capacitacion para el campesino, de nueva tecnologia, de credito oportuno y a precios justos, una politica que pueda comercializar sus productos". Fortalecimiento del federalismo Un punto en que parece haber existido coincidencia entre los candidatos, es la necesidad de fortalecer el federalismo como una via para resolver las desigualdades. En este sentido esta idea del federalismo es lo que podria llevar a una coincidencia de intereses, y por lo mismo ser un punto para inducir coincidencias, que abrieran la posibilidad para lograr una coalicion para abatir la pobreza en todas las regiones del pais. Federalismo y pluralidad son parte de una mancuerna para el desarrollo regional. Hoy por hoy tenemos que estar claros que el pais y sus diversas regiones pueden no necesariamente aceptar una sola vision politica del pais, pero si estar dispuestos a buscar alianzas y coaliciones en aras de resolver los grandes rezagos que tiene el pais. Esta es una realidad que poco a poco se ha ido dibujando a lo largo y ancho del territorio nacional y que en vez de negarla como opcion, debemos buscar fortalecerla para que en el entendimiento plural podamos establecer las nuevas bases de un federalismo mexicano. Agenda nacional Sin lugar a dudas el pais ha entrado a una nueva dimension de la discusion politica, con esto la socidad mexicana ha crecido y se ha fortalecido el campo de la politica. Damos muestra de convivencia y de madurez politica, enfrentamos la adversidad de manera ordenada y evitamos con ello el desbordamiento de la violencia y evitamos la necesidad de fortalecer a las fuerzas represivas. Estamos haciendo un esfuerzo enorme como sociedad para no dejar avanzar a nuestra sociedad hacia una criris de gobernabilidad. No hemos perdido el rumbo y existe direccion, en ese sentido debemos pensar en fortalecer la politica de alianzas y poner en claro las reglas de convivencia comun. Esta es la agenda nacional que se ha articulado a partir de una mayor democracia en el pais. .