PAG. 32 SECCION: CULTURA CINTILLO: OBSESION EN EU CABEZA: Las distintas formas de morir CREDITO: VICENTE VERDU Entre los 30 libros mas vendidos actualmente en Estados Unidos, 12 tienen como motivo la muerte o las muertes. Algunos de ellos son casos de asesinatos, descuartizamientos y crimenes familiares; otros son ensayos concentrados en la observacion del fin. Una obra titulada Embraced by the light (Abrazada por la luz), donde una mujer, Betty J. Eadie, cuenta la experiencia de su agonia a los 31 anos, viene ocupando la cabecera de las ventas desde hace 40 semanas. Otro mas reciente lleva por titulo How we die (Como morimos), y en el un eminente doctor llamado Sherwin B. Nuland, relata los estilos de muerte de acuerdo con la clase de mal que se padece, desde un accidente o un infarto al Sida. Uno de los propositos del libro, segun se indica, es desmitificar el terror a morir, otro, sin confesar, es aprovechar el auge casi continuo de este asunto entre los medios norteamericanos. A partir de sucesos diferentes, sean los asesinatos o los suicidios, los accidentes o los virus, el temor a la enfermedad y la muerte disfruta de un poderoso espacio en las noticias. No significa que sea un descubrimiento reciente ni una novedad absoluta en Estados Unidos, pero existen momentos de crecida. Ahora al turno letal, cultivado ultimamente con los juicios al doctor Kevorkian, se suma aparte de la inquietud por la criminalidad, el descubrimiento sanitario de nuevos acechos en las palomitas de maiz o la comprobacion de investigaciones cientificas fallidas en torno al cancer de mama. Pero la mera sucesion de dias soleados da lugar a los medios para recordar que alrededor de un millon de nuevos casos de cancer de piel se detectaron en 1993, cien por cien mas respecto a finales de los anos setenta. Mientras las preocupaciones economicas se hallan en relativa retirada entre la clase media, la sensacion de que en cualquier momento se puede ser acuchillado, acribillado o envenenado es alta. La cifra de asesinatos en Estados Unidos es siete veces mayor que en la media del mundo occidental, y siete de cada ocho ciudadanos han sufrido alguna clase de asalto. El primer ano de esta decada fue declarado sin vigor el de maxima criminalidad en toda la historia norteamericana y las cifras, desde entonces, no han cesado de divulgar el pavor. El desequilibrio real y emocional ha promovido la industria del abroquelamiento domestico, y los mismos adolescentes han empezado a armarse. Unos 150.000 alumnos acuden diariamente a clase con armas de fuego, ya sea para agredir o para defenderse. Entre los jovenes entre 15 y 19 anos, pertenecientes a minorias negras o hispanas, el homicidio es ya la primera causa de muerte. Guerra entre bandas, asaltos indiscriminados y violencia vecinal son las principales causas. No solo la calle es peligrosa. La familia americana se ha convertido en la institucion mas peligrosa. Un 20 por ciento de todos los homicidios nacionales se producen entre miembros en una misma familia y, a menudo, dentro del hogar. En los riesgos hay que distinguir por sectores, pero nadie queda practicamente a salvo. Los jovenes negros mueren en mayor proporcion que los blancos, pero los blancos se suicidan dos veces mas. Concretamente, la tasa de suicidios entre los menores de 24 anos se ha triplicado desde 1965. Entre los teenagers el suicidio se ha convertido en la segunda causa de muerte tras los accidentes. Las drogas, el alcohol, la depresion, el aislamiento, la facilidad para conseguir armas de fuego, las familias rotas, las dificultades economicas, la cadena de violencia, los suicidios se van trabando. Ironicamente, segun algunos analisis, ciertos metodos aplicados para prevenir el suicido entre los jovenes pueden estar promoviendolo. Mientras mas del 40 por ciento de los escolares de Estados Unidos escuchan charlas sobre la filosofiaa de la muerte o el suicidio, la mortalidad sigue creciendo. A estas alturas, uno de cada siete adolescentes ha intentado suicidarse alguna vez. Probablemente esta es tambien la opinion de los media. Segun el doctor Sherwin B.Nuland en su libro How we die, (numero 5 en la lista de best sellers del The New York Times) la muerte con su bien escondido secreto reproduce el valor de la atraccion erotica y desarrolla una excitacion que induce a flirtear con ella.(De El Pais para El Nacional) .