SECCION INTERNACIONAL PAG. 25 BALAZO: COLOMBIA CABEZA: Segun las encuestas Samper derroto en el debate a Pastrana CREDITO: AGENCIAS SANTAFE DE BOGOTA, 13 de mayo.-Los principales candidatos a la Presidencia de Colombia, el liberal Ernesto Samper y el conservador Andres Pastrana, protagonizaron anoche un debate por television que, segun las encuestas, favorecio al primero y al que se presento por sorpresa el aspirante Antonio Navarro. El debate se celebro cuando faltaban 17 dias para las elecciones de 29 y sera decisivo en la definicion de la intencion de voto de los indecisos, que por primera vez vieron confrontadas las propuestas de Samper y de Pastrana, que no tienen grandes diferencias de fondo. La firma Telemercadeo, contratada por el diario bogotano El Espectador, entrevisto anoche a mil 581 personas, de las cuales el 55.66 por ciento afirmo que el debate lo gano Samper, el 32.26 por ciento dijo que Pastrana y el 11.70 por ciento opino que hubo un empate. La irrupcion intempestiva de Navarro -candidato del partido Compromiso Colombia- en los estudios donde se desarrollaba el debate sorprendio a los periodistas, a los candidatos y a los televidentes, y obligo a los coordinadores a suspenderlo durante algunos minutos, mientras se le pedia al intruso que abandonara el escenario. Con su actitud, Navarro queria protestar por el hecho de que solo hubiesen sido invitados los candidatos de los partidos tradicionales y se haya desconocido la existencia de una tercera fuerza y de otras alternativas diferentes a los candidatos que encabezan las encuestas. Segun los ultimos sondeos, Samper aventaja apenas por cinco puntos a Pastrana -otro sondeo indica que hay un Navarro, que hace algunos meses tenia el 11 por ciento de la intencion de voto, se ha visto afectado por la polarizacion de la campana. La audacia de Navarro, que burlo la estricta vigilancia, origino diferentes reacciones, las mas airadas de los periodistas que coordinaban el debate, pero encontro respaldo en algunos sectores de opinion que coinciden en que es necesario darle participacion a otras fuerzas politicas. Tras el incidente el debate se reanudo y segun la misma encuesta de Telemercadeo, Samper fue muy superior a Pastrana en el manejo de los asuntos economicos y en particular en su propuesta de generacion de empleo, el manejo de la politica monetaria y el impulso a la pequena y mediana industria. Pastrana critico la gestion de Samper en el Ministerio de Desarrollo y aseguro que en ese periodo la industria crecio apenas 0.3 por ciento, la construccion 0.7 por ciento y el comercio 1.7 por ciento. El candidato conservador aseguro que los ministros que sucedieron a Samper, y que pertenecen a su movimiento de la Nueva Fuerza Democratica, revirtieron esos indices, a lo cual Samper respondio que los ministros pastranistas solo usufructuaron el camino que les despejo el durante su administracion. Samper contraataco con la afirmacion de que durante el tiempo que Pastrana fue alcalde de Santafe de Bogota las finanzas distritales quedaron practicamente destrozadas y la violencia aumento de manera desproporcionada, frente a lo cual el aspirante conservador presento estadisticas que intentaban demostrar lo contrario. En el debate, los candidatos respondieron a diferentes cuestiones, como la inflacion, la construccion del metro en la capital colombiana, la apertura economica y la posibilidad de negociar la paz con la guerrilla, entre otras. Pastrana propuso reducir la inflacion a ocho por ciento en sus cuatro anos de gobierno para proteger los ingresos de los asalariados y Samper considero que para bajar el costo de vida es preciso ante todo El conservador es partidario de que el metro de Santafe de Bogota lo construyan los particulares y su adversario considera que es una obligacion del Estado y planteo posibilidades de financiamiento. Ambos candidatos fueron partidarios de avanzar en la apertura economica, y en ese sentido Pastrana propuso impulsar las exportaciones, ampliar la infraestructura de carreteras, de comunicaciones, Samper aseguro que, mientras su adversario propone un En cuanto al dialogo con la guerrilla, Pastrana fue mas categorico al afirmar que su gobierno pretende reforzar las fuerzas armadas y que solo estara dispuesto a una negociacion cuando la insurgencia manifieste su verdadera disposicion de paz, porque Samper sugirio suscribir el Protocolo II de Ginebra sobre humanizacion de la guerra para proteger a la poblacion civil y procurar a partir de entonces una solucion politica y que va a .