SECCION INTERNACIONAL PAG. 26 BALAZO: LOS MUERTOS PODRIAN SER MEDIO MILLON CABEZA: Fracaso el intento de formar una fuerza de paz en Ruanda CREDITO: AGENCIAS KIGALI, Ruanda, 13 de mayo.-El Consejo de Seguridad no logro llegar a una solucion de emergencia para la creacion de una fuerza de paz encargada de la proteccion de los civiles en Ruanda. Butros Ghali considera la posibilidad de enviar por lo menos 5,500 soldados a Ruanda para entregar ayuda y asegurar la seguridad de los refugiados bajo su proteccion. El secretario general de la ONU dijo que pasaria un mes antes de que lleguen las tropas. Actualmente, hay en Ruanda 450 cascos azules livianamente armados que se afanan por mantener abierto el aeropuerto, proteger a 15 mil refugiados en Kigali y enviar alimentos a los campamentos. EU, segun trascendio no es contrario a la creacion de la fuerza pero habria manifestado su intencion de que sea desplegada en las fronteras para la proteccion de los refugiados y luego desplegarse por todo el pais. En tanto, los combates entre los rebeldes y el ejercito bloquearon hoy el envio de alimentos a los refugiados, al tiempo que los funcionarios internacionales dijeron que el descubrimiento de otros cadaveres podria ser prueba de un resurgimiento de los exterminios por motivos etnicos. Miembros de los equipos de ayuda humanitaria dijeron temer que al menos medio millon de personas hayan muerto en la carniceria entre la mayoria hutu y la minoria tutsi. Las autoridades indicaron haber notado ultimamente una disminucion de la matanzas etnicas. Sin embargo, ayer fueron descubiertos 88 estudiantes muertos a machetazos en el sur de Ruanda y otras 7 personas corrieron la misma suerte en la capital. Mientras tanto, los insurgentes tutsis y el ejercito dominado por los hutus intercambiaron disparos de fusileria y morteros, lo que impidio que llegasen a la capital los envios de alimentos para socorrer a los refugiados. Una breve tregua permitio ayer a las organizaciones de socorro distribuir algunos alimentos a unas 15 mil personas que viven bajo la proteccion de la ONU en Kigali. Sin embargo, la lucha fue reanudada esta manana, especialmente en torno al aeropuerto y el cercano campamento de Kanombe, un reducto del ejercito defendido por tres batallones. Los cadaveres de 88 estudiantes fueron encontrados descuartizados a machetazos ayer en una escuela en Gikongoro, a unos 85 kilometros al sudoeste de Kigali. Fuentes de la ONU confirmaron la matanza. Unos 1.3 millones de personas huyeron de sus hogares desde que comenzo hace un mes la violencia etnica. Aviones estadunidenses distribuyeron hoy alimentos y tiendas de campana a miles de refugiados ruandeses que se encuentran en una area boscosa a orillas del rio Victoria, en Tanzania. El mayor de la fuerza aerea estadunidense, Jim Esola, informo desde la pista del aeropuerto de Mwanza, en el oeste de Tanzania, que los aviones "Starlifter" llevaron ayuda a unos 200 mil desplazados que se encuentran en el mayor campamento de refugiados del mundo. Los aparatos estadunidenses despegaron de Incirlik, una base de la Organizacion del Tratado del Atlantico Norte (OTAN) en Turquia, utilizada para los operativos de asistencia para los refugiados kurdos al termino de la Guerra del Golfo Persico. El puente aereo a Ruanda es la primera operacion humanitaria de Estados Unidos en Africa desde que fuerzas estadounidenses se retiraron de Somalia, a fines de marzo pasado, tras la frustrada mision para restablecer la paz en ese pais. Estados Unidos anuncio el martes pasado que se efectuarian 15 vuelos para transportar alimentos y tiendas de campana para los refugiados ruandeses que han huido de su pais desde el pasado 6 de abril, cuando fue asesinado el presidente Juvenal Habyarimana y se reinicio la violencia tribal. Desde entonces mas de 200 mil personas han muerto y mas de 2.5 millones han huido a paises vecinos. Segun el Programa Alimentario Mundial de Naciones Unidas (PAM), 900 mil desplazados dependen de los envios de ayuda a Burundi. La mayoria de estos refugiados son burundies que huyeron de las matanzas tribales en octubre pasado y que regresaron a su pais en las ultimas semanas ante la guerra desatada en Ruanda, mientras que el resto son unos 63 mil ruandeses que tambien escaparon hacia Burundi. Pese al gran numero de desplazados, Estados Unidos no ha considerado la posibilidad de lanzar paquetes con alimentos desde el aire, aunque la iniciativa es estudiada. Un equipo de expertos analiza la posibilidad de aplicar este metodo en el campamento de Benaco, localizado en la frontera entre Tanzania y Ruanda, ya que existe una pista grande cerca de la zona. .