SEC. INF. GRAL. PAG. 15 CINTILLO: AGUSTIN RODRIGUEZ FUENTES CABEZA: RECONCILIAR A LA BASE LABORAL, OBJETIVO DEL NUEVO DIRIGENTE DEL STUNAM CREDITO: CRISTINA RENAUD Iniciar un proceso de reconciliacion entre la base laboral y lograr que esta participe en la planeacion del trabajo en la UNAM, son dos de los objetivos de la nueva dirigencia sindical universitaria. El segundo proposito sera planteado en breve al rector Jose Sarukhan Kermez, anticipo Agustin Rodriguez Fuentes, nuevo secretario general del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM). "Necesitamos que la rectoria se abra a la participacion de los trabajadores", remarco Rodriguez Fuentes, cofundador del STUNAM y de la Corriente Roja Flores Magon. En entrevista con El Nacional, el nuevo lider sindical universitario, de 43 anos de edad, subraya que se propone recuperar la confianza de los trabajadores en el STUNAM. Rodriguez Fuentes, catedratico desde hace 17 anos de la Facultad de Ingenieria, expuso las lineas generales de sus planes de trabajo: "De entrada, tenemos interes en iniciar un proceso de reconciliacion al interior de la organizacion sindical, es decir, hacer un llamado a la unidad, a la concordia de todos los trabajadores para que las diferencias que tuvimos en este proceso electoral se hagan a un lado, y que ahora unifiquemos nuestro esfuerzo para trabajar en beneficio de la conquista de un programa de recuperacion salarial para los trabajadores, para que teniendo como base ese programa tengamos el apoyo principal del trabajador univers itario, ya que esa es una de sus necesidades fundamentales. "En segundo plano, vamos a iniciar un proceso de transformacion de la organizacion sindical a partir de presentar iniciativas que agilicen la atencion de los problemas de caracter laboral para nuestros companeros trabajadores y tambien que agilicen la atencion y la administracion del contrato colectivo de trabajo por parte de los delegados sindicales y del propio comite ejecutivo. "En otro plano, el intentar abrir una discusion muy amplia sobre la creacion de mecanismos que profundicen la democracia en nuestra organizacion sindical, ya que algunas deficiencias que se observaron en este proceso electoral ya no pueden darse en los proximos tres anos. "Vamos a plantear que para tener un padron digno, con mucha limpieza y mucha transparencia, para que no exista duda de los triunfos en las proximas elecciones, que exista un padron electoral totalmente revisado y firmado por los delegados sindicales de cada una de las dependencias, y con esto lo que quiero decir es que vamos a impulsar el que no se puedan afiliar trabajadores en el momento de las elecciones, porque eso genero conflicto y pensamos que eso tiene que ser superado". RECUPERACION DE LA CONFIANZA ¨Cual es el principal problema por el que atraviesa el sindicato? El principal problema que tenemos ahora es recuperar la confianza y la credibilidad de los trabajadores en su propia organizacion sindical, debido a que ha habido deficiencias producto del trabajo, mismo que no hemos desarrollado lo maximo que podemos como dirigentes, y ahora lo tenemos que hacer. Vamos a recuperar la confianza de los trabajadores a partir del trabajo que desarrollamos con los propios trabajadores. ¨Que opinion tiene usted del rector? ¨Ya converso con el? No hemos platicado; ya una vez que asuma la conduccion de esta organizacion sindical por el nuevo comite ejecutivo, vamos a solicitar una audiencia, no personal sino para el conjunto del comite ejecutivo y tener unos parametros de trabajo con su administracion. Y Que opinion tiene usted del rector Jose Sarukhan? Yo opino que... ¨sobre que? De su labor como rector Yo le voy hablar solamente en lo que se refiere a nuestro ambito. El rector tiene que abrir sus espacios para que permita la participacion de los trabajadores en la planeacion del trabajo en la universidad, porque ahora eso esta cerrado y solamente el rector actua en su administracion sobre los lineamientos que le dan sus colaboradores. Necesitamos que la rectoria de la universidad se abra a la participacion de los trabajadores. Es muy importante de que a partir de hoy se olvide la existencia de planillas y de grupos. Hoy existe un comite ejecutivo para todos. Hoy existe una organizacion sindical a la que hay que fortalecer y revitalizar, y es un compromiso en el que debemos de participar todos. ¨Por que hay una sola mujer en el comite ejecutivo, Sobre la mujer, vamos a impulsar las condiciones. No es que las mujeres no participen. Si participan, si hay capacidad y si hay mucha disponibilidad para desarrollar trabajo sindical. Lo que pasa es que luego nuestras companeras tienen responsabilidades producto de su calidad de mujer, de esposa, de madre, de trabajadora, que le dificultan poder atender de tiempo completo una responsabilidad del sindicato, ya que aqui se requiere eso precisamente. Vamos a impulsar un programa que permita generar las condiciones politicas que hagan que la mujer trabajadora pueda desarrollarse en una mejor forma de lo que se ha dado hasta ahora. CINTO A¥OS DE ESTANCAMIENTO Usted fue fundador del sindicato. ¨Como lo observa? ¨Ha habido avance o retroceso? Yo creo que nuestro sindicato tuvo una etapa de cinco anos de cierto estancamiento, producto de esas diferencias internas y que no se supieron hacer a un lado para poder avanzar en nuestro objetivo, que es la conquista de mejores reivindicaciones para los trabajadores. Pero ahora hay una gran participacion de los trabajadores. Si nuestro sindicato estuviera en crisis, no hubieran participado mas de 20 mil 300 trabajadores en la votacion. Nuestro sindicato tiene dificultades, pero no significa esto que los trabajadores no esten dispuestos a retomar el rumbo de su organizacion sindical. Hoy lo van hacer y a partir de ahora se marca una nueva etapa para la organizacion. ¨Milita usted en algun partido politico? No tengo ningun partido politico. Tengo simpatias por muchos de ellos, pero no participo en ninguno. .