SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: EDITORIAL CABEZA: Desarrollo del sureste El Segundo Foro de Financiamiento y Oportunidades de Inversion del Sureste, clausurado ayer por el Presidente de la Republica en Boca del Rio, Veracruz, es un buen ejemplo del avance y las perspectivas en uno de los grandes retos para la politica economica en los ultimos anos del siglo: el desarrollo regional. Las tareas del Foro fueron muy practicas y eficaces, pues en los dos dias de trabajo se logro el respaldo financiero para 134 proyectos de inversion, que representan recursos globales por 4 mil millon es de nuevos pesos, 10 mil empleos directos y casi 7 mil indirectos para la region. Debido a la naturaleza intrinsecamente concentradora del modelo de crecimiento del pasado, el desarrollo regional no paso de ser una aspiracion o una sucesion de esfuerzos fallidos. Cuando se dispuso de recursos gubernamentales que parecian inagotables, lo mas que se logro fue crear nuevos centros de concentracion economica y demografica, con los consecuentes efectos sobre la ecologia y el urbanismo, pero no se logro dinamizar el desarrollo de las regiones del pais. Hoy que se han consolidado los cambios en la estructura legal y se han reordenado las variables macroeconomicas, el desarrollo regional cobra viabilidad porque se vincula a otros dos grandes objetivos de politica economica: fomentar la microeconomia y promover la creacion de empleos fuera de las zonas de concentracion. Como lo senalo el presidente Salinas en la clausura del Foro, las bases con que se cuenta para alcanzar esos objetivos, no se limitan a la apertura de los mercados de bienes, sino que incluyen la apertura del mercado financiero. Esto hara posible, por ejemplo, que en dos meses mas operen en el pais 20 bancos extranjeros, lo que propiciara mayor competencia, menores margenes de intremediacion, mejores servicios y menores costos a los empresarios, inversionistas y ahorradores. .