PAG. 40 SECCION: ESPECTACULOS CINTILLO: DISONANCIAS CABEZA: Woody Herman y su gran rebano. CREDITO: ALBERTO ZUCKERMANN A mediados de los anos cuarenta el clarinetista Woodrow Charles Wilson, mejor conocido como Woody Herman, dio a conocer en su orquesta lo que se llamo como First Herd, es decir su primer gran rebano. Ahi estaban entre otros algunos de los mejores musicos blancos estadunidenses de la epoca como el trompetista Pete Candoli, el saxofonista John La Porta y el baterista Dave Tough. Con esta formacion llena de entusiasmo y juventud paso a la cabeza de las ultimas grandes orquestas herederas del estilo swin g. Numeros como "Apple Honey", "Caldonia" y "Goosy Gander" se escucharon por toda la Union Americana y lo encumbraron. Por esa epoca tambien ocurre algo que aumento considerablemente su prestigio. El compositor ruso Igor Stravinsky compone para su orquesta el Ebony Concerto, teniendo como principal instrumento solista el clarinete. A finales de 1947 Herman forma una nueva orquesta, compuesta sobre todo por musicos poco conocidos y de escasa experiencia. Sin embargo, Woody con su buen criterio percibe que esta agrupacion va a dar excelentes resultados. La caracteristica principal de este nuevo rebano reside en la excelencia de un grupo de dotados saxofonistas: los tenoristas Stan Getz, Zoot Sims y Herbie Steward y el baritono Serge Charloff. Como resultado a su soberbia interpretacion de un tema compuesto para ellos por Jimmy Giuffre se les bautizo como "Four Brothers". De todos ellos el que mas deslumbro fue Getz, especialmente a partir de la grabacion para la marca Capitol de la delicada suite en cuatro movimientos Summer Sequence, del arreglista y pianista de la banda Ralph Burns. Ahi en el movimiento llamado "Early Autumm" el fino y aterciopelado sonido de su sax tenor llamo poderosamente la atencion en un logrado solo. Ya para entonces la orquesta mostraba una serie de nuevas influencias y se alejaba del bailable sonido swing. Con la llegada de algunos nuevos musicos como los trompetistas Red Rodney y Shorty Rodgers afloro el estilo bop y en algunos arreglos se percibia tambien la influencia del llamado "jazz progresivo" que Stan Kenton acababa de iniciar en la costa oeste. Sin embargo a finales de 1949 Herman tiene que desintegrar su orquesta pues las oportunidades de trabajo escasean y el publico aun no se adapta a los nuevos sonidos. En 1953 forma un tercer rebano en el que se dan a conocer entre otros los saxofonistas Jack Nimitz y Richie Kamuca y en el piano -y en algunos arreglos- Nat Pierce. Entre los exitos de ese periodo estan los temas "Opus de Funk" y "Moten Stomp". En 1962 volvio a modificar su banda y con su buen oido descubrio a talentos como el trompetista yugoslavo Dusko Goykovich, al saxofonista tenor Sal Nistico y el baterista Jack Hanna. En la siguiente decada se rodeo una vez mas de jovenes musicos y revitalizo su repertorio incluyendo temas de John Coltrane y hasta de Frank Zappa. A lo largo de su exitosa y prolifica carrera Herman mostro ser un formidable descubridor de talentos, ademas de que con ellos logro excelentes resultados en sus conciertos y en varias grabaciones. Su orquesta constituyo una plataforma de lujo para que de sus filas salieran musicos como Stan Getz que tiempo despues consolidaron brillantes carreras como lideres .