SECCION ECONOMIA PAGINA 22 BALAZO: STRESS CABEZA: Consumo de drogas, sigue estando en la vida cotidiana de Wall Street SECUNDARIA: Los examenes en consultorias no controla las sobredosis CREDITO: ALBERTO G. PATI¥O NUEVA YORK, 13 de mayo (EFE, AFP).- El consumo de drogas sigue siendo un grave problema entre la comunidad financiera de Wall Street, como han puesto de relieve durante las ultimas semanas varios casos que han saltado a los medios informativos. La muerte por posible sobredosis de drogas y alcohol de Wardell Lazard, presidente de una de las firmas de inversion mas pujantes del barrio financiero de Nueva York, revivio el fantasma de los excesos alli cometidos durante la decada de 1980. Lazard, habia abierto su propia compania apenas nueve anos atras, y ahora manejaba 3 mil millones de dolares en fondos de inversion, lo que lo habia convertido en el principal ejecutivo negro del pais. En la actualidad, casi todas las grandes companias, antes de entrevistar a un posible candidato para un puesto de trabajo, lo primero que le hacen es toda una serie de analisis para comprobar que no es consumidor de drogas. Pero los indicios en el caso de Lazard, y la declaracion publica realizada semanas atras por Larry Kudlow, un popular economista de Bearn Stearns que reconocio tener problemas con las drogas y el alcohol, parecen indicar que los controles afectan tan solo a las nuevas generaciones pero no a los mas altos ejecutivos. Sin embargo el problema no es nuevo. Hace 10 anos el dinero se ganaba rapidamente, gracias a instrumentos como los "bonos basura" (alto riesgo y alta rentabildad) y a operaciones hostiles de compra de companias, y en las selectas fiestas de Wall Street no faltaban estupefacientes de todo tipo. La decada de 1990 comenzo en medio de una grave crisis economica en Estados Unidos, dentro de una ola de puritanismo que puso el consumo de drogas en la "lista negra" de los habitos que un miembro de la comunidad financiera de Wall Street jamas deberia tener. El diario "USA Today" publica hoy que Robert Strang, un detective que investigo casos de drogas en Wall Street, esta convencido de que estas, entre los financieros, siguen siendo un grave problema. Segun Strang, la cocaina ya no se consume abiertamente en publico como en el pasado, pero todavia son muchos los ejecutivos que, en privado, tratan de estimularse utilizando el "polvo blanco". Por otro lado, el detective ha encontrado un mayor consumo de heroina, quiza porque en la actualidad les es mucho mas facil de conseguir que cualquier otro tipo de droga. Los factores por los que los ejecutivos consumen drogas se podrian reducir, segun los expertos, a dos: para empezar, los niveles salariales son extremadamente altos y el dinero no es una limitacion para comprar cualquier tipo de estupefaciente. Ademas, la presion sobre ellos es brutal, las horas de trabajo muy dilatadas y, para seguir produciendo a tan alto nivel, los ejecutivos no ven otra salida que el recurso a las drogas. Algunos estudios revelan como, dependiendo del puesto que se ocupe en la compania o en la division de negocio en la que se este involucrado, el consumo de drogas es tambien mayor. Asi, aquellos que trabajan como intermediarios en la compra- venta de futuros y divisas, un trabajo muy intenso que mantiene a los "traders" pegados al telefono todo el dia y que requiere de mucha concentracion, se encuentran en lo que se podria llamar "un grupo de alto riesgo". Algunas empresas han puesto en marcha programas de prevencion en el consumo de drogas y de ayuda a adictos a sustancias como la heroina y el alcohol, pero el nivel de colaboracion de los empleados es, segun los expertos, todavia muy bajo. .