SECCION: CULTURA PAG. 8 CINTILLO: SERBIOS Y CROATAS/II CABEZA: El divorcio del lenguaje CREDITO: JOANNA SZCZESCA šEsto quiere decir que los serbios hablan y escriben de la misma manera que antes de la guerra? No, no, tampoco, ya el solo hecho de que hayan declarado la guerra al alfabeto latino es una prueba de que su postura frente al idioma ha cambiado. En tanto que los serbios pueden utilizar ya sea formas mas tipicas serbias, o bien, mas neutrales. Y los que son contrarios al nacionalismo serbio y a la idea en torno a la Gran Serbia, lo que pueden hacer es demostrarlo por medio de gestos idiomaticos, no solo a traves del uso del alfabeto latino y el empleo de los croatismos, sino que incluso en casos extre mos mediante el cambio de idioma. Tal como lo ha hecho el escritor serbio Mirko Kovac, quien en son de protesta contra el bombardeo de Dubrovnik abandono Belgrado, para mudarse a Croacia, y declaro que a partir de ese momento no iba a escribir mas que exclusivamente en croata. Si oyes hablar a un croata, que se empena en utilizar arcaicos croatismos, sabras al momento con quien te estas enfrentando... Con un nacionalista croata Con una ostentativa demostracion de la croateidad, ligada lo mas probable con una opcion politica nacional. Desde luego, no se debe tomar eso totalmente al pie de la letra. No todo aquel que emplee la expresion croata un tanto mas antigua "glede" (a causa de ) en vez su sinonimo, croata o serbio, mas coloquial "zbog", tenga que ser forzosamente un nacionalista croata, de un modo similar de como no todo aquel que escribe en el cirilico tenga que ser necesariamente un nacionalista serbio. Lo importante es que los frentes lingisticos pasan no solo por entre los serbios y los croatas, sino que tambien dentro de ambas sociedades como una forma de lucha politica. šEsto significa que la ex Yugoslavia se esta librando de una guerra de idioma, de palabras, de pronunciacion? Bueno, de pronunciacion no, ya que esta siempre ha sido diferente: en unos, la iecaviana, en otros, la ecaviana, y en otros mas, la icaviana, y esto es algo que siempre encajaba perfectamente dentro del concepto del idioma serbio-croata. La guerra a lo que atane es, mas que nada, al lexico y a la sintaxis, debido a que las construcciones sintacticas siempre han sido diferentes: unas en el caso de los croatas, y otras en el caso de los serbios. Tomemos como ejemplo la construccion perifrastica con el infinitivo. Los serbios, en ciertas construcciones, no van a emplear el infinitivo, sino la forma con "da". Por ejemplo: voy a comprar. Un serbio dira: "idem da kupim", es decir, textualmente, "voy para comprar". En cambio, un croata dira simplemente "idem kupiti": "voy (salgo) a comprar". Desde luego, ahora un corrector croata, cuando ve la forma "idem da kupim", la tachara para sustituirla por la croata "idem kupiti". Antano no lo habrai hecho, a pesar de que la norma practica croata era distinta. Pienso que a los polacos les resulta un tanto dificil entenderlo Esto se debe a que nosotros disfrutamos de una excepcionalmente confortable situacion idiomatica. Somos una sociedad, para la cual las areas de la lengua y la nacion se cubren, es decir, coinciden por completo: el que habla polaco es polaco, y quien es polaco, habla polaco. La tal situacion nosotros la consideramos como algo totalmente natural. Olvidamos que aquel que habla frances, no tiene que ser forzosamente frances, sino que puede ser, digamos, belga, en tanto que un suizo con otro suizo no siempre le une el mismo idioma. La poloneidad se encuentra al mismo tiempo claramente aislada de las lenguas vecinas, entre otras, gracias a la continuidad y la homogeneidad de la tradicion literaria. Las diferencias regionales practicamente han desaparecido, los dialectos estan csi muertos, mientras que la diferencia entre el lenguaje coloquial y el literario es relativamente pequena e insignificante. Traduccion de Aleksander Bugajski. Entrevista tomada del semanario Gazeta-Magazyn no. 12 (56), 25 de marzo de 1994. .