SECCION CULTURAPAG. 36 BALAZO: Encuentro CABEZA: Tras bambalinas o lo que la gente no ve CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA El museo tras bambalinas es el tema central del III Encuentro de Profesionales de Museos que se llevara a cabo los dias 18, 19 y 20 del presente en el Museo Franz Mayer (MFM). Organizado por el Comite Nacional Mexicano del Consejo Internacional de Museos (ICOM), que preside Rosa Diez de Rojas, el encuentro contara con la participacion de 20 especialistas procedentes del Instituto Nacional de Antropologia e Historia (INAH), del Instituto Nacional de Bellas Artes, de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM) y del recinto anfitrion, quienes ademas de intercambiar ideas, hablaran sobre: ¨Que es el ICOM?; La Museologia en Mexico; La investigacion en los museos; Preservacion, conservacion y restauracion; Museografia; Preservacion de los monumentos historicos; Mantenimiento museografico, El cuidado de las piezas en transito y la Promocion y difusion. En conferencia de prensa, Rosa Diez quien estuvo acompanada por Miriam Arroyo Quang, secretaria del ICOM; Luisa Fernanda Rico, del Museo de la Preparatoria de la UNAM; Guillermo Andrade, director de colecciones del MFM y Juan Pablo Navarro, de Museos Comunitarios del INAH, dijo que se trata de "dar un enfasis al trabajo que realizan los especialistas de los museos en su quehacer cotidiano". Manifesto que "la gente siempre llega y ve la exposicion perfectamente presentada; pero ignora todo el trabajo que hay detras, la forma en como los investigadores hacen el guion historico-cientifico y como los museografos tratan de transmitir ese mensaje. Aunado a las indicaciones del cuerpo de restauracion y de conservacion que es el que especifica como se van a distribuir e iluminar las piezas para que no sufran ningun deterioro". Anadio que otro trabajo que se desconoce es el que se realiza cuando las exposiciones itineran ya sea dentro o fuera del pais, "primero se deben documentar las piezas, luego hacer un dictamen del estado en el que estan y van a salir, asi como disenar empaques especiales en los que viajaran las piezas para que no se maltraten. Todo este trabajo nadie lo ve ni sabe de el, por eso es que hemos llamado al encuentro Museo tras bambalinas, o sea lo que la gente no ve". Arroyo Quang comento que "en este encuentro se ha tratado de reunir a especialistas de todas las lineas ya establecidas en nuestro pais para que pueda haber no solo una diversidad de experiencias personales sino tambien de tipo institucional, ademas de que hablaran de los problemas a los que se enfrentan y sus posibles soluciones". Ambos funcionarios hicieron hincapie en que su principal problematica es de indole economica, ademas de que si bien cuentan con una serie de cursos y diplomados sobre el quehacer museistico carecen de un bloque completo que incluya la restauracion; "todavia no se ha podido formar en nuestro pais el area de museografia y museologia. No existen estudios que vayan de una manera organizada dentro de la educacion formal", dijo Luisa Fernanda Rico. Respecto al encuentro comento: "En tantos museos que tenemos en Mexico, muchas personas trabajamos desde el aspecto museologico hasta la inauguracion; pero las experiencias que tiene cada museo ya sea por su tipo de colecciones o de organizacion son distintas, entonces es la ocasion de que sobre un tema equis podamos tener comunicacion entre los distintos museos". Cabe mencionar que el evento sera inaugurado por el doctor Julio Cesar Olive Negrete y estara dedicado a la memoria del museologo Eugenio Sisto, quien fuera secretario del ICOM y director del MFM. .