SECCION INTERNACIONAL PAG. 15-B BALAZO: HAITI CABEZA: El presidente proclamdo por militares haitianos trata de formar gobierno CREDITO: AGENCIAS PUERTO PRINCIPE, 12 de mayo.-El presidente proclamado por los militares haitianos, Emile Jonassaint, mantenia el jueves intensas consultas politicas para la urgente formacion de un gobierno, a pesar de la unanime condena de su eleccion, el pasado miercoles, por la comunidad internacional. Segun fuentes bien informadas, las consultas de Jonassaint, presidente de la Corte de Apelacion, de 81 anos, se verian perturbadas por fuertes presiones de Washington para disuadir a todo candidato. Washington, Paris y todas las demas capitales implicadas declararon inmediatamente que, ocho anos despues de la caida de la dinastia Duvalier en 1986, Jean Bertrand Aristide seguia siendo el unico presidente legitima y democraticamente elegido. La eleccion de Jonassaint por un grupo de senadores no reconocidos por la comunidad internacional y el apoyo de unos 30 diputados, es "ilegal", segun un resumen de los comunicados difundidos en el mundo. En Haiti, el renunciado Primer ministro Robert Malval aludio a ese "acto ilegal de una fraccion del parlamento que amenaza la soberania nacional" y que fue llevado a cabo "por los que deben defenderla". El ministro de Educacion, Victor Benoit, tambien responsable del Congreso de los Movimientos Democraticos (KONAKOM, una de las dos ramas rivales del socialismo haitiano), condeno el caracter ilegal del gobierno, precisando que "ante una situacion de fuerza no acudiria a su ministerio y se quedaria en su casa en su calidad de ciudadano". El bloque socialista de la Camara de Diputados integrado por representantes de PANPRA, Partido Nacionalista Progresista Revolucionario Haitiano (la otra rama rival del socialismo haitiano), partidario de un compromiso politico para resolver la crisis, no habia asistido al nombramiento de Jonassaint. Fuentes allegadas a esa formacion lamentaron que tras "el error de la comunidad internacional de no haber dejado una salida a unos y otros, haya habido otro error". En cambio, la satisfaccion reinaba en las formaciones hostiles al presidente Aristide, como en el partido Movilizacion para el Desarrollo Nacional (MDN), de Hubert de Ronceray. Por su parte, Estados Unidos intensifico hoy consultas con sus aliados para la creacion de una fuerza multilateral que supervisara la reinstauracion de la democracia en Haiti y nego que haya descartado el uso de la fuerza militar en ese pais. La Casa Blanca, el Departamento de Estado y el Pentagono indicaron que el presidente Bill Clinton espera aun que el refuerzo de un embargo comercial de Naciones Unidas (ONU) a Haiti evite el uso de la fuerza militar. Por otra parte, el asesor de Seguridad Nacional Anthony Lake reitero hoy que Estados Unidos no planea la invasion de Haiti como insinuaron articulos de prensa. Un articulo publicado hoy dijo que en caso de un desembarco armado norteamericano, las fuezas regulares haitianas se desbandaran para ofrecer una Lake dijo esta manana a la cadena de television NBC haber leido las informaciones sobre el envio de 600 soldados norteamericanos para desalojar del poder al general Raoul Cedras y los otros militares que se oponen a la restauracion del presidente Jean Bertrand Aristide. Paralelamente, el secretario general de la Organizacion de los Estados Americanos, Joao Baena Soares, anuncio hoy que se incrementara sustancialmente la mision civil de su organizacion en Haiti, pero advirtio que hacen falta acciones mas fuertes para sacar del poder a los militares. Como aportacion inmediata de la OEA, se incrementara la mision civil, tanto en cantidad de enviados como en las tareas que cumple, dijo Soares y explico que ademas de atender el problema de los derechos humanos, los miembros del grupo trabajaran en el reparto de ayuda humanitaria. Sin embargo, puntualizo que la situacion haitiana ha llegado al nivel actual de deterioro porque las gestiones de la comunidad internacional no han tenido el efecto de dislocar la asociacion de .