SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CABEZA: Los debates, la sencilla simplicidad democratica CREDITO: Arturo Martinez Nateras Se puede! Se pudo! Sonrieron y parecen seres humanos. Se saludaron... No son enemigos; ni demonios ni angeles. Es una experiencia nueva y muy buena. Mexico es un pais apto para la democracia. No pasa nada y pasa todo. No hay luces ni fuegos espectaculares. La democracia no tiene nada del otro mundo. Lo anormal es su carencia. Si uno tiene una bota en el cuello se sufre mucho. Cuando se la quitan o uno la quita; de repente se siente padrisimo, pero pronto, muy pronto, descubre el ser humano que ese es su est ado normal. La demo cracia es tan simple, tan natural como normal. Los debates fueron bandera y reclamo, motivo de irritacion su ausencia; vergenza las resistencias a dejarlos realizar: A partir del 28 de noviembre se empezo a escribir una brillante pagina de respuesta positiva a los anhelos democraticos. Luis Donaldo Colosio invito a todos los candidatos a debatir y desde ese momento se empezo a crear otra voluntad politica. Colosio ademas se proponia debatir en dos ocasiones con todos, en el IFE, para fortalecer la institucionalidad electoral y comisiono al presidente de su partido para enaltercer a las instancias partidistas. Lo mataron y surgieron otros matices. La semilla germino en d os arboles. Ernesto Zedillo en relevo, honro el compromiso y relanzo la invitacion. Las limitaciones de origen provocaron reacciones y la revuelta llevo a los excluidos a la victoria de ser ellos quienes inauguraron esta practica. Ya vivimos dos debates. El protagonizado por Rafael Aguilar Talamantes, Jorge Gonzalez Torres y Pablo Emilio Madero tiene el merito de abrir pagina. Su realizacion en el IFE, sin tantas trabas ni telaranas mentales, ordenado y libre de prohibiciones. Vale por todo ello como argumento a favor de mejorar la confianza. Los tres se hicieron eco del clamor mexicano por la democracia, son voces que recogen inquietudes, inconformidades y agravios. Los tres son cuadros del mosaico de la pluralidad Cumplieron! Y llego el jueves. La democracia es tambien una amorosa espera. Todos nos fuimos recogiendo en nuestros hogares. Las manos humedecen de emocion. Aparecieron y despues de 94 minutos todo concluyo. Paso todo y no ocurrio nada. Termino el otro debate. Cuauhtemoc, Diego y Ernesto cumplieron la cita. El pais cambio mucho sin desgarramientos. Esto es un fruto mas de la convivencia y de la tolerancia. Ernesto hizo gala de cordialidad, aguanto los embates, no se dejo atrapar, propuso y propuso siempre dirigiendose a nosotros a quienes estabamos como receptores avidos, Cuauhtemoc critico y critico, repitio y se repitio. Lo mismo y siempre lo mismo. Diego; el como es con una novedosa capacidad de concrecion, el apasionado panista con un cuerpo de ofertas muy asimilado. ¨Quien gano? Mexico. Gano Mexico! Nosotros, todos los que hoy estuvimos juntos frente a la television colocando un ladrillo en el edificio mexicano de la democracia; en esta casa de todos nosotros que hacemos entre todos. Y gano Colosio. Sin duda de ninguna especie, en sus presencias y en las ausencias; en las tesis recuperadas y en las que siguen alli, en las paginas de su legado, de una herencia viva. Las propuestas de reforma democratica del poder, de reforma del gobierno, de la transformacion democratic a de Mexico; sus descripciones realmente profundas y radicales que nos mueven a la lucha. Perdieron el autoritarismo, la cerrazon, el discurso general, los acartonamientos, la mentira y el rencor, el revanchismo. El debate, estrictamente no llego a darse. Cada uno llevo un guion y no se salio de el ni para respirar. Se dijeron, replicaron de paso pero el esquema rigido los mantuvo atrapados. Ese mismo esquema provoco el error de Mayte quien cumplio decorosamente. Ernesto cerro comprometiendose a volver a debatir, ahora con todos. Que bueno! Las elecciones estan a cien dias. Este evento sera muy poco lo que influya en la decision final de voto pero ya en si mismo trasciende. Desde hoy Mexico es otro y tenemos una nueva esperanza y una razon mas para confiar en la renovacion por la via de la concertacion. Los tres y los otros tres y los tres mas. Pagaran el aprendizaje, revisaran el video, recogeran las reacciones sinceras y analiticas; se autoexaminaran y para la proxima seran mejores. Ellos, todos ellos ganan. Es posible y necesario que los nueve se encuentren en ocasion pronta; que lo hagan reforzando la credibilidad en los organos electorales, sobre todo en el Consejo del IFE y tambien que se dejen de tanta reglamentacion y se abran a la presencia de los periodistas; por lo menos. Un debate entre los nueve sellara este salto a la libre confrontacion dialectica y a la simultanea posibilidad de comparacion social, de una soberania cuya decision debe ejercerse sin precondicionamientos sobre dimensiones. La histori a no tiene que ser sobresalto. Se decepcionan quienes esperan peras del olmo. .