SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: LOS TRES SE DEFENDIERON BIEN CABEZA: EL DEBATE, UN GRAN AVANCE PARA LA DEMOCRACIA: INTELECTUALES Miembros de la comunidad artistica y cultural definen sus puntos de vista en torno al debate. Elena Poniatowska: Vi el debate con muchisimo interes, es la primera vez en la historia que se ve un debate entre candidatos. Me parecio que estuvo muy castigado por el tiempo tan escaso para hablar, se limito a los tres con tanta interrupcion. Sobre mi preferencia electoral puedo decir que vote en 88 por Cuauhtemoc Cardenas y en agosto no voy a votar ni por Zedillo ni por Diego. Emmanuel Carballo: En primer lugar quedo asentado que por su proia torpeza y por la inteligencia de sus dos rivales, Zedillo murio como candidato; en segundo lugar, me causa mucho asombro coincidir con los planteamientos del PAN, crei que nunca me pasaria eso. Llegar a los 64 anos es horrible, he tenido que ver lo que nunca crei que pudiera ver, los planteamientos con los que mas coincido son con los de Diego Fernandez. El debate como idea es bueno, porque lo que pudieron ser tres monologos paralelos conflu yeron en un dialogo, aunque en el hubo muchos cabezazos y se dijeron muchas mentiras. Sobre los otros candidatos creo que deberian irse a Guatemala o El Salvador, creo que esas personas no deberian volver a salir de sus casas y estar avergonzados de lo torpes que son. Jose Luis Cuevas: No fue de ninguna manera decepcionante, yo imagine que iba a ser aburrido, reconozcamos el esfuerzo de los tres candidatos que no tenian experiencia en este tipo de encuentros. Yo diria que al PRD hay que reclamarle su falta de propuestas. Han sido siempre inpugnadores, criticos al PRI, pero ellos no ofrecen ninguna solucion, es al partido que siento mas debil y con menos posibilidades de triunfo, sin embargo, Cuauhtemoc nos dio la sorpresa al sonreir levemente. Yo creo que Cuauhtemoc es u n hombre inteligente, simpatico, el que no es simpatico e inteligente, es su partido. Diego estuvo a punto de ganarse la noche y creo que el PAN gano puntos, sin embargo, insistio demasiado en erigirse en juez de los otros partidos, el trato de proyectar un aire de pureza. Sin disminuir a Cuauhtemoc y a Diego, la noche se la llevo Zedillo aunque llevaba todas las de perder porque representaba a un partido politico, el PRI que por el momento es impopular. Creo deben de haber mas debates y debe de llamarse a los otros partidos. Seria interesante tambien que los candidatos hubieran hablado de cultura que es un renglon muy importante. Hablaron de educacion y alfabetismo pero en cambio se les olvido la cultura. Alvaro Ruiz Abreu: es un inicio en el proceso de democratizacion, y es el primer momento en que los candidatos se sientan a discutir aunque por momentos se hagan trizas, pero bueno, esto es parte del debate politico o al menos de lo que ha sido. Podemos ver lo dificil que fue la negociacion para llegar a estos primeros noventa minutos de debate publico, y esperemos que como dijo Zedillo se lleve a cabo un encuentro con el resto de los aspirantes a la presidencia. Lo que esperamos de todos los candidatos par a el 21 de agosto proximo es que asuman su compromiso y sean responsables y respetuosos del resultado, que acepten al que gane. David Huerta: es un primer paso para ventilar los asuntos politicos. La agresividad del candidato del PAN no me parece que sea sustantivamente un arma de debate, me parece que la posicion mas moderada es la de Cuauhtemoc Cardenas. Creo que Zedillo arrastro penosamente a lo largo de una hora y media la pobreza retorica y la machacaneria prista de los ultimos 50 anos. Luis de Tavira: Algunos detalles que para mi son muy elocuentes: El unico candidato que se refirio al arte y a la cultura fue Cuauhtemoc Cardenas, esto es sintomatico. Me desagrado profundamente el papel que asumio el candidato del PAN, como predicador, juez, sinodal, perdonavidas sin fundamento. Me parecio una persona muy peligrosa. Me intereso mucho la postura convencida del candidato del PRI, cuando se refirio a la educacion, mucho menos cuando se ve refirio a la economia. Me parecio muy elegante Cuauhte moc Cardenas al no engancharse en las agresiones. Su postura frente a la democracia me parece convincente. Sin embargo, me quedo con mucha curiocidad sobre su propuesta concreta de gobierno. En definitiva me desagrado el candidato del PAN, no le creo nada. Me entusiasman las posturas de Cardenas y me resulta muy interesante las actitudes y algunas posiciones de Zedillo. El debate es un buen principio y sorprende, luego del desayuno critico en el que nos encontramos. Seria importante continuar con estos debates y sueprar el carton, el formulismo y los golpes bajos que son vacios y huecos, para entrar en un debate sobre los distintos proyectos del pais. Me parece grave que los discursos de los tres candidatos, no se puede ver con claridad su postura sobre la cultura, el diagnostico sobre el estado espiritual de la sociedad mexicana que eso es la cultura. Ninguno la considera prioridad, ni la integra a la esencia de su proyecto democratico y de gobierno. Feliciano Bejar: Lo escuche con mucho cuidado. El senor Zedillo hablo del sismtema judicial del pais y hablo con mucha realidad, ojala que cumpla, si llega al poder, claro. Me parecio importante que se dijera que si llegaban al poder PAN y PRD, es que no serian presidentes de un partido como sucede actualmente. Algo que he dicho en mis escritos, y se planteo en el debate, es que, este pais es tan grande que ya no puede ser manejado por un solo partido, se tiene que dar una pluralidad, pero acabando con los partidos "paleros" que cuestan tanto a la nacion, maximo deberian haber tres partidos bien estructurados y desde luego tres con una oposicion muy importante entre si. Enrique Alonso: Estuvo consecuente en la postura de cada partido, quienes defendieron sus puntos de vista con respeto, aunque hubo su si y no. Nunca hubo momentos de intransigencia, cada uno estuvo de acuerdo a la personalidad que ya les conocemos. Nos dejaron una buena tarea a todos, para que con calma podamos pensar cuales proyectos nos gusta. No creo que una votacion para un puesto tan importante se deba ir uno por el carisma. Se debe votar no por el mas simpatico, o mas mono, sino por el presente un pro grama que nos convenza y que sea posible de realizar. Felipe Ehrenberg: Me parecio interesante y satisfactorio. Diego Fernandez de Cevallos estuvo tremenda y sabrosamente agresivo, con una fuerte capacidad para seducir. El doctor Zedillo me parecio un automata e inocuo con la reiteracion de la palabra, compatriota. El ingeniero Cardenas bajo en mi estima, yo esperaba propuestas concretas. Me parece que esto no pasara de ser un debate historico y para eso los mexicanos se pintan solos. Tenemos una capacidad de premicias historicas, para quedar igual. El idioma castellano tiene una gran variedad de refranes pragmaticos que explican la vida: seguimos con el jarabe de pico, del dicho al hecho hay mucho trecho, el prometer no empobrece, fue un banquete de taco de lengua, en nuestros refranes esta nuestro cinismo, no creo que cambie mucho una realidad. Emilio Carballido: Hay una persona tranquila que habla con dignidad que es Cuauhtemoc Cardenas, y ademas hace unas criticas directas, sin evasivas y sin eufemismos. Luego esta este candidato del PAN que es un poquito histerico. M e dio mucho asombro Zedillo que cada vez estuvo peor. El debate fue interesante porque fueron tres retratos en vivo, este contraste, este enfrentamiento me parece excelente. Hablaron de educacion, hablaron de estructuras basicas, sustanciales. La cultura es un fruto de la educacio .