SECCION: ESPECTACULOS PAG. 3-B CINTILLO: FESTIVAL DE CANNES CABEZA: Eastwood: no a la guerra filmica Europea-EU CREDITO: AGENCIAS CANNES, Francia.-Uno de los realizadores mas prestigiosos de la intelectualidad cinematografica norteamericana, Joel Cohen, abrio el jueves el 47 Festival de Cine de Cannes (Francia) con una pelicula que no hizo desternillarse de risa a los periodistas, pese a las pretensiones del autor. Con su hermano Ethan Cohen, Joel si habia conseguido un magnifico triunfo en este mismo festival en 1987 con Racing Arizona, desopilante fresco de un Estados Unidos sumido en el delirium tremens. Aparentemente, este ano esperaban algo parecido con The Hudsucker Proxy (El gran salto), una vision igualmente satirica de ese pais, principalmente centrada en el mundo de los negocios. Paul Newman, en una caricatura poco convincente de Paul Newman, es un pervertidisimo hombre de negocios que ocupa la vicepresidencia de una multinacional. Estamos en 1959 y todo lo que el Consejo de Administracion desea es que las acciones de la compania se arrastren por los suelos para poder venderlas y volver a comprarlas a precio de saldo. El presidente de la empresa decide un dia que ya ha vivido bastante y se arroja por la ventana del piso 54 en pleno Consejo de Administracion. El perfido Newman decide entonces que lo mejor para conseguir el hundimiento de las acciones es reemplazar al reciente difunto por un tonto convencido. Cree encontarlo en un empleado del servicio de correos (Tim Robbins), que acaba de ser contratado y no da la impresion de haber inventado la gasolina. Pero sucede que nada mas ser nombrado presidente, el "tonto" inventa el hula-hoop, ese artilugio de los anos cincuenta que en forma de aro de plastico dio la vuelta al mundo en infantiles cinturas hasta contagiar a los mayores. Por otra parte, pocas veces un jurado de un festival de cine ha ostentado tanta diversidad como el de la 47 edicion de Cannes. Sus integrantes son un actor, productor y director premiado con el Oscar y uno de los ultimos mitos de Hollywood: Clint Eastwood; una radiante estrella europea exportable y conocida en todo el mundo: la francesa Catherine Deneuve; un escritor cubano, Guillermo Cabrera Infante, y uno japones, Kazuo Ishiguro, ambos expertos y amantes del cine; un musico argentino educado en Europa y activo en Los Angeles: Lalo Schifrin, un gran director italiano; Pupi Avati, actor ruso; Alexandr Kaidanovski, interprete de And rei Tarkovski (Stalker) y enamorado de Jorge Luis Borges (de quien llevo dos cuentos a la pantalla como director); un productor frances, Alain Terzian; un prolifico director sudcoreano, Shin Sang Okk, raptado con su esposa durante ocho anos por los norcoreanos; y una celebre periodista francesa, Marie-Fran‡oise Leclere. Eastwood y Deneuve monopolizaron casi por completo la atencion de los periodistas. El primero declaro que juzgara los filmes basandose en la personalidad de sus autores y no de su nacionalidad, y reitero que es inutil pelear contra la invasion del cine de Hollywood en el extranjero y que mas vale luchar por entrar en el mercado norteamericano. Clint Eastwood agrego: "Estoy totalmente en contra de la guerra larvada que en el plano del cine parece reinar entre Estados Unidos y Europa". En las negociaciones so bre el GATT (Acuerdo Internacional de Aranceles y Comercio), Francia habia reprochado a Estados Unidos el hecho de que mientras el cine norteamericano capitaliza las pantallas del viejo mundo, las peliculas europeas, y especialmente las francesas, tienen poca salida en Estados Unidos. Catherine Deneuve, elegantisima con un traje sastre rojo, admitio que este ano no habria venido a Cannes si no la hubieran invitado como jurado, y declaro su admiracion por Eastwood como actor y director. De esta tarea, para la que ha sido llamada por primera vez, le interesa la diversidad de origenes y tematicas de las peliculas. El mas locuaz de los jurados, aparte del presidente Eastwood y su vice Deneuve, fue el argentino Lalo Schifrin, quien afirmo que su caso es emblematico de la diversidad del jurado de Cannes de este ano: "Naci en Argentina, me forme musicalmente en Europa y trabajo en Estados Unidos", dijo, olvidando senalar que durante seis anos, de 1988 a 1993, fue director artistico de la Orquesta Filarmonica de Paris. "Estoy acostumbrado a ver mucho cine, pero sin musica -dijo-. Ahora, en cambio, vere los filmes completos. Nuestra labor es muy importante y siento gran curiosidad por la obra de todos estos cineastas llegados de todos los rincones del mundo. Como jurado juzgare a los individuos sin dejarme arrastrar demasiado ni por la emocion ni por el intelectualismo". El ruso Kaidanovski, por su parte, se siente "orgulloso" de haber sido llamado a formar parte del jurado y espera compartir con sus colegas la optica de un hombre del este europeo. Todos afirmaron no haber recibido ninguna recomendacion por parte del seleccionador del festival, Gilles Jacob, quien les deseo solo que hagan su trabajo lo mejor posible. .