SECCION: ESPECTACULOS PAG. 1-B CINTILLO: EL MAGO DE OZ CABEZA: Artificio para los ninos bien CREDITO: FERNANDO FIGUEROA Desangelado resulto el estreno de El mago de Oz, superproduccion teatral estilo Broadway que se presenta en el Auditorio Nacional. Quince minutos antes de la cita, las butacas de ese recinto se veian casi vacias y al momento de arrancar la funcion mejoro la entrada hasta alcanzar una raquitica cifra de dos o tres mil espectadores (un cuarto del total). El publico parecia trasplantado de un partido de tenis en el Club Aleman o en el Deportivo Chapultepec, šves? Papas e hijos blanquitos modelaron sus prendas recien compradas en Plaza Santa Fe, la supertienda de hoy. Dos papis comentaban en los pasillos las peripecias que vivieron el fin de semana con sus remolques en Valle de Bravo y una frondosa cuarentona de pelo oxigenado desfilo de manera inquietante, ataviada con una minifalda que no llegaba mas alla de la ingle. Los alumnos de escuelas pirruris pudieron practicar su ingles con esta puesta en escena que les trajeron desde el pais donde hubieran querido nacer sus papas. Los espectadores monolinges se aburrieron a la media hora de iniciada la obra y cinco minutos despues paso lo mismo con aquellos que mascan el idioma de Clinton. Gracias a las caricaturas del Canal 5 muchos infantes supieron cual era la trama de esta comedia musical sin necesidad de seguir los dialogos. Las aventuras de Dorita (Dorothy) son conocidas para los enanos chilangos y muchos de ellos tuvieron que dar explicaciones a los adultos neofitos. Algunos efectos especiales rompieron la monotonia de un espectaculo que bien pudo haber montado Manolo Fabregas en espanol y sin tanta alharaca (48 trailers de equipo, 175 trajes, 25 actores en escena, una orquesta de camara). Ver volar una casa y una bruja en bicicleta no fueron suficientes para sacar del letargo a ninos y adultos cansados de una larga jornada de media semana. En un recinto de menores dimensiones hubiese lucido mas la escenografia y el vestuario que confeccionaron estos gringos perfeccionistas. Los trucos de la bruja, la neblina, los manzanos que hablan y un impresionante mago que parece de hielo, fueron destellos en medio de canciones amelcochadas y largos parlamentos. Al leer el curriculum de los actores y tecnicos se da uno cuenta de que se trata de grandes personajes de la comedia musical estadunidense. Sin embargo, muchos mexicanitos aun no se han percatado de que ya estamos en pleno TLC y no se sienten conmovidos con la presencia de los representantes de Broadway, del mismo modo que aun hay nacos a los que no les gusta la combinacion de Coca-Cola con Donkey Donuts. Los papis que pagaron 20, 30 y 60 dolares sin respingar, ya pueden presumir en su oficina que llevaron a la familia al Auditorio para ver The Wizard of Oz, aunque seguramente muchos de ellos digan que ya la habian visto en Nueva York. De regreso a casa los reporteros de la fuente se preguntaban si el gringo comun tiene corazon (como el que buscaba el Hombre de hojalata), cerebro (lo que deseaba el Espantapajaros) y valor (lo que le faltaba al Leon) como para que se convierta en modelo a seguir por la raza de bronce. .