SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: AMIS CABEZA: La competencia externa no garantiza seguros mas baratos SUMARIO: Sigue habiendo bajo volumen de clientes CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Tras reconocer que los costos de intermediacion financiera aun son excesivamente altos debido, principalmente, a practicas monopolicas y a que las empresas todavia no terminan de madurar los cambios, el presidente de la Asociacion Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Jose Luis Llamosas, senalo que la llegada este ano de, al menos, 15 empresas aseguradoras del extranjero, obliga al sector a prepararse mejor. No obstante, observo, la competencia extranjera, si bien impulsara la eficiencia, no sera suficiente para abatir costos. Preciso que en Mexico, al contrario de EU y Canada, son bajos los volumenes de clientes, por lo que no valen la pena grandes inversiones en tecnologia, y de ello "se daran cuenta las empresas" extranjeras, asevero el titular de la agrupacion que del proximo lunes 16 al miercoles 18 realizara la V Convencion Nacional de Aseguradores . De acuerdo con reportes de la Comision Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), las 15 aseguradoras extranjeras que han presentado solicitud para operar subsidiaras en el pais, son, sobre todo, de Estados Unidos y Europa, concretamente de Inglaterra y Alemania. Aunque hasta el momento la Secretaria de Hacienda no ha emitido alguna autorizacion de este tipo, las autoridades han manifestado que antes de que concluya el ano operaran seguros foraneos en el mercado nacional, siempre conforme al Tratado de Libre Comercio, que, segun lo previsto con los bancos, impone una apertura paulatina de entre 39 y 40 por ciento en los proximos anos. El representante de los aseguradores comento que la apertura internacional en esta actividad repercutira de diferente manera con respecto a otros sectores, pues si bien influira en mejor competitividad y eficiencia, no garantizara abatir los altos costos. "Aunque los seguros de EU y Canada se establezcan en Mexico, los costos de administracion se mantendran altos con respecto al extranjero", debido a que en nuestro pais los seguros no operan grandes volumenes de clientes como sucede en dichas naciones, que con ello estan en condiciones de disminuir sus costos y ofrecer mejores precios, agrego el presidente de AMIS en un articulo difundido en el organo informativo del organismo. Preciso que las empresas foraneas, "aqui en Mexico se encontraran que no se justifica una muy alta inversion en tecnologia y sistemas y preferiran aprovechar ventajas (...), van a jugar mas bien de acuerdo con el sistema mexicano, que ha demostrado, por sus resultados, utilidades importantes". MONOPOLIOS, GRAVE PROBLEMA EN EL SECTOR En cuanto a las practicas monopolicas senaladas, cabe mencionar que el mercado asegurador en Mexico es acaparado en tres cuartas partes por unicamente 6 de las 37 empresas aseguradoras del pais: Nacional Provincial, Monterrey, America, Segumex, Comercial e Hidalgo. Si a estas se suma la paraestatal Agroasemex, en total cubren el 81 por ciento del mercado mexicano. El restante 18 por ciento es cubierto por 10 aseguradoras medianas y 19 pequenas, de acuerdo con datos aportados por directivos del Grupo Nacional Provincial (GNP), que es la aseguradora mas grande del pais, con una participacion de 20 por ciento del mercado, que en 1993 equivalio a tres mil 574 millones de nuevos pesos en primas operadas. Jose Luis Llamosas observo al respecto que las practicas monopolicas dentro de la actividad aseguradora en el pais han constituido el principal problema para que los costos de intermediacion no bajen de los excesivos niveles mantenidos por amplio tiempo. Sostuvo que la unica manera de abatir esta insana practica es la competencia que generaran los principales seguros de otros paises que han solicitado ingresar al mercado nacional. Como parte de los preparativos para enfrentar esta competencia, las empresas Provincial, lider en el mercado, y Medica Movil, la empresa de servicios medicos extrahospitalarios de urgencia con mayor presencia en el pais, dieron a conocer la puesta en marcha de una alianza estrategica entre ambas. El fin de la union, explicaron directivos de las instituciones, es ofrecer un nuevo producto con valor agregado que les ahorre costos y les permita paquetes amplios de beneficios para el asegurado. Destacaron en conferencia de prensa que con esta union ofreceran un novedoso plan de proteccion financiera y de salud, simultaneos, que permite al cliente mayor seguridad al contar con seguro de danos materiales y, aparte, atencion medica previa y prehospitalaria. Con esquemas como este, que son parte de la "revolucion silenciosa" que el sector ha iniciado, las empresas aseguradoras mexicanas pretenden competir mediante capacidad de innovacion y especializacion ante los seguros transnacionales que en los proximos meses ya podran estar operando en territorio nacional. .