SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: II FORO DE FINANCIAMIENTO CABEZA: La inversion publica en el sureste crecera 43% en este ano: Pedro Aspe SUMARIO: N$11 mil millones por este rubro CREDITOS: LAURA JUAREZ, ISRAEL RODRIGUEZ y MARIBEL DIAZ ENVIADOS y CORRESPONSAL. BOCA DEL RIO, Ver., 12 de mayo.-Ante cientos de inversionistas privados nacionales y extranjeros, Pedro Aspe Armella, titular de la SHCP (Secretaria de Hacienda y Credito Publico), asevero que el desarrollo de Mexico es permanente y no se vera afectado por crisis coyunturales. Hoy, y ante la incertidumbre temporal de los mercados, sostuvo, la situacion viene estabilizandose y estos vuelven a reflejar la solidez de las variables fundamentales de la economia mexicana. Al inaugurar el II Foro de Financiamiento y Oportunidades de Inversion del Sureste de Mexico, informo, por otra parte, que durante 1994 se destinaran 46 mil millones de nuevos pesos a los siete estados que integran la region del sureste. Destaco que en los ultimos cinco anos la inversion publica federal en la region ha superado los 40 mil millones de nuevos pesos, en tanto que para 1994 se destinaran 11 mil millones de nuevos pesos por este rubro, que representaran un crecimiento real del 43 por ciento respecto a 1993. Estos recursos, subrayo el titular de la Secretaria de Hacienda, se han dirigido a proyectos y obras que por su monto y caracteristicas multiplican sus efectos en beneficio de los habitantes del sureste. Al referirse al Programa Nacional de Solidaridad, senalo que a traves de este se han canalizado a esta misma region montos que entre 1989 y 1993 se han incrementando cada ano, mostrando un crecimiento real de 400 por ciento durante este periodo. Comento que para este ano los recursos via Pronasol superaran los ocho mil millones de nuevos pesos, en tanto que las participaciones e incentivos economicos que otorga la Federacion a los estados de la region superaran los siete mil millones de nuevos pesos. Por su parte, la Banca de Fomento ha derramado mas de 42 mil millones de nuevos pesos durante los ultimos cinco anos, en tanto que durante 1994 canalizara otros 20 mil millones, que representaran un crecimiento real del 35 por ciento en relacion a 1993. El reto que tenemos pendiente, dijo, sera multiple y complejo, porque a la vez que debemos preservar la estabilidad macroeconomica y hacer crecer el gasto social, hay que impulsar las reformas microeconomicas y avanzar decididamente hacia un mayor equilibrio regional. En su discurso, el encargado de las finanzas publicas del pais insistio en que no es tiempo de cambiar el rumbo de Mexico, sino de confiar en nuestras perspectivas como nacion, porque ya vimos la incertidumbre y la injusticia que trae la elevada inflacion, la economia cerrada, un elevado deficit publico y una economia poco competitiva. Estas continuan. Son tiempos de eficiencia y productividad, de justicia social permanente y desarrollo equilibrado. Por ello mantenemos el rumbo y no nos desvian las coyunt uras. En tanto, Patricio Chirinos, gobernador del estado de Veracruz, sostuvo durante su participacion en el mismo foro, que la reforma llevada a cabo por la actual administracion, que encabeza el presidente Carlos Salinas de Gortari, no solo ha removido trabas para hacer mas eficiente la economia. "Lo mas importante, en mi opinion, es que ha propiciado el cambio mas dificil, el cambio de mentalidad". Al indicar que en el primer dia de trabajo del II Foro de Financiamiento para el Sureste ya se tenian concretados 500 proyectos de inversion, el gobernador veracruzano senalo que los problemas, riesgos y oportunidades ya no se ven como si fueran de la estricta competencia del gobierno; esos tiempos estan quedando atras y, sin duda, afirmo, esto es uno de los resultados concretos que han propiciado las grandes reformas nacionales emprendidas por el presidente Carlos Salinas. En su discurso dirigido a los cerca de dos mil empresarios, entre nacionales y extranjeros, Chirinos Calero acoto que su presencia en el lugar refleja confianza en la region del sureste de Mexico, en las oportunidades que ofrece su enorme potencial productivo y en el nuevo papel que la region puede y debe desempenar en el desarrollo nacional. Sobre el particular, Pedro Aspe Armella indico que la consolidacion y el impulso al desarrollo del sureste del pais es impostergable. Y al mencionar que esta parte del territorio mexicano tiene una posicion estrategica y un enorme potencial, agrego que toca a los inversionistas arriesgar su patrimonio y aprovechar las ventajas y oportunidades que ofrecen. Asevero que en el pais atestiguamos un cambio que a la vez que modifica patrones de produccion y consumo, transforma radicalmente las mentalidades que guiaron a mas de una generacion, asi como esquemas de intervencion estatal en la economia y participacion de particulares. El sureste del pais, agrego, sintetiza gran parte de los retos y oportunidades que plantea este cambio. El desafio consiste en abrir nuevos espacios y generar los mecanismos que permitan fortalecer el potencial humano y productivo de la region, para generar mas inversion, produccion, exportaciones y mas empleos e ingreso. .