SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: LUZ Y FUERZA DEL CENTRO CABEZA: Sustituye Jesus Jimenez a Mariano Pina Olaya CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El presidente Carlos Salinas de Gortari designo a Jesus Jimenez Villafuerte como nuevo titular de Luz y Fuerza del Centro en sustitucion de Mariano Pina Olaya, de quien no se sabe aun que nuevo cargo ocupara. El secretario de Energia, Minas e Industria Paraestatal (SEMIP), Emilio Lozoya Thalmann, dio posesion al nuevo titular de la empresa responsable de prestar el servicio publico de energia electrica que anteriormente era proporcionado por la Compania de Luz y Fuerza del Centro, S.A. de C.V. y companias asociadas. Jimenez Villafuerte, quien fue coordinador de asesores de Semip y subdirector de abastecimienbto del ISSSTE, se comprometio a continuar con los programas establecidos a fin de impulsar la modernizacion del organismo en el cual anteriormente ya ha laborado. Nueva termoelectrica Petacalco, la mayor de AL La central termoelectrica de Petacalco, que tendra la mayor capacidad de generacion en el pais y en America Latina en su tipo, podra ser un detonante del desarrollo economico en los estados de Guerrero y Michoacan, ya que ademas de la amplia generacion de empleos por su construccion esta aunada a innovadores proyectos sociales y de preservacion ambiental. Esta planta, ubicada en las costas guerrerenses en una zona limitrofe con Michoacan, sera inaugurada en breve para atender la demanda electrica de mas de 11.5 millones de habitantes en las regiones de occidente y centro de la Republica, incluido el Distrito Federal. De acuerdo con datos de la Comision Federal de Electricidad (CFE), al concluirse la obra tendra una capacidad de generacion de 18 mil 396 millones de kilowatts-hora por ano, al cien por ciento de carga, la cual sera consumida en 30% por el puerto industrial Lazaro Cardenas, y el resto alimentara a los estados del altiplano y la ciudad de Mexico. Ademas, Petacalco sera la primera central de CFE de tipo dual, equipada para consumir combustoleo y carbon lo que le dotara de mayor versatilidad y disponibilidad, ademas de que incidira sobre el balance de las fuentes de energia electrica en uso, ya que actualmente un 54% del fluido producido proviene del petroleo, 29% de la hidroelectricidad, 7% del carbon y 4% de energia nuclear. .