SECCION INF. GRAL. PRIMERA DE PRIMERA BALAZO: EXIGEN AMPLIAR DEMOCRACIA CABEZA: Sacar adelante los comicios, un reto: Madero, Gonzalez y Aguilar SECUNDARIA: De la izquierda a la derecha privo el espiritu democratico SUMARIO: El candidato del PVEM pide que participen 100 mil observadores Distribuir mejor la riqueza en el pais, propuso Pablo Emilio RAT planeto mayor educacion yia, empleo para atacar la pobreza CREDITO: HERMENEGILDO CASTRO Cierren las puertas! Damas y caballeros, bienvenidos; por favor, tomen sus lugares y preparense para el acontecimiento porque seran testigos de la historia, si, damas y caballeros, contra todo lo que digan los criticos sera historico ...hey, ¨pero que pasa?. Parece un desconton, digo, un navajazo... No, no es nada de cuidado; se trata simplemente de una invocacion por ayuda externa que hace el primero de los participantes. "Que Dios me ilumine, estoy aqui porque escuche la voz de la naturaleza", dijo cuando uno, damas y caballeros, aun estaba fuera de balance, empezando la tarea de narrar el encuentro. Y como arrancamos antes del grito de "Suelten sus gallos" mas adelante les dare el peso especifico y el tamano de los contrincantes en este, el primer debate entre candidatos presidenciales que, por lo demas, no utilizan la expresion de "si llego a ser presidente"... Estamos en el auditorio del Instituto Federal Electoral y entre los asistentes vemos al inseparable amigo de Cuauhtemoc Cardenas Solorzano, candidato presidencial del Partido de la Revolucion Democratica, me refiero a Manuel Marcue Pardinas, muy elegante en su traje azul marino, muy en su papel de observador, de conciencia critica de la sociedad historica. Aqui, damas y caballeros, nos asomamos a la historia, moderada en este encuentro por el periodista Alfonso Maya Nava, y de izquierda a derecha, con una mesa para cada uno, mesa con lapiz y papel, jarra de agua y vaso sin anuncio, los protagonistas y sus propuestas. Nos honran con su presencia 189 periodistas -nueve mas de los acreditados entre los que, nos informa Alfredo Cortina, no hubo ningun extranjero-, todos nacionales, los ojos del pais pues, de todas las corrientes para estar aqui con nosotros. Como les decia, de izquierda a derecha, los protagonistas. En la primera mesa tenemos a Jorge Gonzalez Torres, de 52 anos, el mas joven de los contendientes y para nuestros radioescuchas diremos que viene vestido de traje y corbata, con zapatos, pero trajo seguidores vestidos de traje tradicional, como el chuj que utilizo para bailar descalzo en San Cristobal. Para aquellos que nos favorecen con su atencion por el canal 9 de la television mexicana, muchas gracias. Damas y caballeros, en las filas laterales, en las butacas de izquierda y derecha del auditorio, se cruzan apuestas, creo y cada quien defiende a sus gallos. En la segunda mesa, justo al centro Don Pablo Emilio Madero!, de 72 anos. Ustedes lo recuerdan porque fue presidente del PAN y candidato a la Presidencia de la Republica por ese partido, pero ahora esta aqui para defender los colores de la Union Nacional Opositora, que antes se llamaba Partido Democrata Mexicano, y usted seguramente lo ha visto ultimamente en la television. A pesar de todo, el auditorio no esta lleno: hay butacas vacias aunque a cada uno de los contendientes se le autorizo para invitar a 50 personas, y los tres llegaron con sus esposas, quienes observan detenidamente el desarrollo del debate. En la tercera mesa tenemos, damas y caballeros, a Rafael Aguilar Talamantes, de 55 anos, nutrido en las huestes del Partido Comunista Mexicano, acusado de invadir tierras labrantias y urbanas, preso hace anos por danos a la nacion y fundador de partidos segun convenga al temporal. Ellos son los protagonistas. Gonzalez Torres, abanderado del Partido Verde Ecologista Mexicano. Pablo Emilio Madero, candidato de la Union Nacional Opositora. Aguilar Talamantes, candidato y presidente del Partido del Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional, creado durante la campana de 1988. Y en estos momentos, el candidato Gonzalez Torres, cuyo partido obtuvo en las ultimas elecciones 338 mil votos de los 24 millones que acudieron a las urnas, dice que todos los males del pais se deben a la falta de democracia. Afirma, pero no muestra documentos, que el PRI gasta un millon de nuevos pesos cada dia en su campana "y nosotros un millon y medio en toda la campana. A continuacion, Pablo Emilio Madero, quien contiende por un PDM que obtuvo apenas 250 mil votos, sostiene que en el problema que ustedes quieran esta el problema politico, la falta de democracia. Agrega que el debate dos, el de manana, sera en familia y luego se lanza a cobrarle cuentas a su antiguo partido o a cazar sus propios fantasmas: hablan de democracia, pero ¨por que no la practican? y dice lo mismo que Diaz le dijo a Creelman: Mexico esta listo para la democracia. Ultimo en la primera de las cinco rondas en que se divide la presentacion-debate, Aguilar Talamantes, cuyo partido alcanzo un millon diez mil votos en 1991, deja en claro que discrepa del enfoque de sus predecesores en el microfono. Habla con el indice horadando el aire, con la mano abierta, el puno derecho, con el enfasis sobre la mesa. "Si no tuviera confianza en la democracia le pediria al subcomandante Marcos que me aceptara en sus filas y me alzaba en armas. Maya Nava, escrupuloso en el manejo de los tiempos, le ensena la tarjeta amarilla, previniendole que se acaba su tiempo, pero Aguilar Talamantes prosigue hablando de su democracia. Ahora sigue el tema de pobreza y desempleo. Pablo Emilio Madero, en cuya campana se gastaran casi dos millones de nuevos pesos, afirma con cifras del INEGI que hay 41 millones de pobres, 17 de ellos en la miseria y critica al populismo y la demagogia que afecta a los empresarios. Hace algunas propuestas. Damas y caballeros, el candidato de la UNO es el mas organizado en sus planteamientos, y aprovechando el vuelo que lleva en sus cinco minutos de la segunda ronda le suelta otro navajazo a los ausentes: el PRI y su aliado estrategico, el PAN, seguiran con su propuesta de neoliberalismo. Juega con un lapiz amarillo entre los dedos y de paso le da un raspon al Partido Verde Ecologista: no contempla este problema en su plataforma. Ahora le toca el turno a Aguilar Talamantes, quien este ano de elecciones recibira del Instituto Federal Electoral casi 4 millones de nuevos pesos para su campana, y dice que hay que conocer la pobreza para combatirla, y recuerda a los presentes "vengo de un pueblo de pescadores". El tambien se lanza contra un ausente, sin nombrarlo, y dice que el gobierno popular se perdio cuando Cardenas salio de Palacio Nacional, "y me refiero a Cardenas el grande, a Cardenas el general". Turno para Gonzalez Torres. Da cifras, porcentajes, nivel de la deuda y propone como solucion a la pobreza, el turismo arqueologico como lo hizo Espana... no, no, damas y caballeros, esta corrigiendo, dice que no el turismo ecologico, pero si el turismo. Siguiente tema: seguridad. Maya Nava pide enfoques precisos. Aguilar Talamantes y Gonzalez Torres se van por las lineas generales. Pablo Emilio aprovecha el tema de la violencia y dice que tambien la promueven en la ciudad algunos partidos que propician invasiones (y todos miran a Aguilar Talamantes, quien sonrie socarronamente). Siguiente tema: el campo. Gonzalez Torres, el gallo que nacio en la capital un 7 de septiembre, pide simplemente un ciclo agricola para cambiar el campo y afirma que estan reorganizando los latifundios y ahora tenemos campos de esclavos en Sinaloa. Madero, quien nacio en San Pedro de las Colonias, Coahuila, ingeniero quimico con especialidad en azucar, ex vicepresidente de las camaras industriales, sobrino de Francisco I. Madero, hijo del general de division Emilio Madero, defiende en este apartado las reformas al articulo 27 constitucional. Y Aguilar Talamantes, nacido un 23 de octubre en Santa Rosalia, Baja California, diputado por primera vez en 1982, hijo de marinero mercante y de la hija de un minero, tambien esta de acuerdo en la reforma al 27. Ultimo tema: educacion. Marcue Pardinas, observador perredista, se levanta y se va, mientras Pablo Emilio Madero habla de un fracaso cuantitativo y cualitativo en la educacion, un fracaso por el que millones de ninos no van a la escuela. Y hace sus propuestas: cambiar presupuesto, mejorar salario de los maestros. Aguilar Talamantes dice a continuacion que el gobierno debe pagar la educacion incluso las escuelas privadas y habla de apoyar la educacion preescolar e introducir la computacion, y en esas sigue cuando el moderador le ensena por quinta vez la tarjeta amarilla o roja, que en realidad no es una tarjeta sino el circulo, como una paleta de papel. Gonzalez Torres critica al TLC y rechaza las refomras al 27 y dice que el campesino es pobre y tiene hambre por lo que va a vender su tierra o a rentarla y luego cae en el tema de la educacion y dice que se requiere una revolucion educativa, pero no hace propuesta. Y si, damas y caballeros, llegamos a la etapa de las conclusiones para ajustar hora y media de transmision y, primero en la ronda, Aguilar Talamantes destaca el caracter extraordinario e inedito de la reunion, el espiritu democratico para debatir y apunta que las urnas y no las armas son la solucion, y se gana otra tarjeta amarilla. Gonzalez Torres, quiere que el debate, el proximo, sea entre los 9 candidatos presidenciales, dice que sin democracia no hay paz y que en la violencia quien sabe si haya progreso o retroceso. Cierra la ronda Pablo Emilio Madero, quien le recuerda al Ecologista que en su programa solo dedica una linea a la educacion y convoca a votar pues "si no votas tu, alguien va a votar por ti y a lo mejor es en contra tuya. El moderador da por concluido el debate mientras Marcue Pardinas afirma que no lo hubo. Los candidatos se reunen al centro del escenario como al principio para la foto, y en cuanto se separan, se forman tres contingentes de periodistas para entrevistarlos. Damas y caballeros, los companeros hablan con los candidatos que expusieron ya sus ideas durante hora y media y nosotros nos despedimos diciendoles muchas gracias, estuvieron ustedes en el primer encuentro de candidatos presidenciales en la historia del pais .