SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: PRI-PAN: mas sensatez y menos adjetivos CREDITO: Jorge Fernandez Menendez En el debate de hoy en la noche, habra que estar muy atento a las repercusiones de un factor que, hasta ahora, no ha sido considerado plenamente. Nos referimos al enfrentamiento que se ha generado entre el PRI y el PAN a partir del caso Hank y que se polarizo aun mas con la detencion del subprocurador de Justica de Baja California, Sergio Ortiz Lara. El tema es importante no solo porque ha deteriorado la relacion PRI-PAN (que fue paradigmatica para permitir las profundas reformas legales del sexenio) sino tambien porque el PAN esta apostando a la radicalizacion en la busqueda de "levantar" su campana y disputar seriamente el liderazgo de la oposicion, lo que consolidaria las posiciones logradas durante el ultimo lustro por el blanquiazul. Sin embargo se deberian matizar ciertos aspectos de ese debate porque se estan manejando supuestos falsos, que en nada ayudan a los dos partidos. Analicemos especialmente dos aspectos: las investigaciones sobre el narcotrafico en Baja California y la acusacion por el desplegado de Hank Gonzalez. El tema del narcotrafico en Baja California trasciende, y mucho, al gobierno de Ernesto Ruffo y seria una torpeza del PRI interpretarlo como un problema panista, tanto como que el PAN lo asuma como una campana en su contra. Creo que lo sucedido es exactamente lo contrario: durante los ultimos anos la campana contra el narcotrafico en Baja California y sobre todo en Tijuana se debilito sustancialmente, en buena medida porque el gobierno federal no intervino con la decision necesaria para evitar susceptibilid ades del gobienro panista. Y este tomo cualquier posible denuncia como una campana en su contra. Recordemos como, durante el periodo de Ignacio Morales Lechuga en la PGR este literalmente no pudo hacer nada en Baja California. El narcotrafico no nace en Tijuana con Ruffo. En realidad el fortalecimiento del cartel de Tijuana comienza con la caida de Felix Gallardo, cuando los Arellano Felix heredaron los espacios del cartel de Felix Gallardo, que estaba siendo desplazado de su espacio original. Sinaloa, por el Durante el gobienro de Ruffo el crecimiento del narcotrafico en Tijuana es indudable. Al respecto ha habido insistentes denuncias, la ultima de alguien tan respetado como Victor Clark Alfaro, director del Centro Binacional de Derechos Humanos, en contra de autoridades judiciales del estado y de un hermano del gobernador, Claudio Ruffo, un hombre alejado de Ernesto. Existen datos incontrovertibles: el ahora ex procurdor estatal Jose Francisco Franco Rios, apenas una semana antes del asesinato del cardenal Po sadas, aseguraba publicamente que en Tijuana no habia ningun cartel e incluso negaba la estadia en esa ciudad de los Arellano Felix. Lamentablemente, el gobierno panista ha tomado cada una de estas denuncias como un ataque partidario, pese a que Franco Rios, debio ser reemplazado por Ruffo unos dias despues del asesinato de Luis Donaldo Colosio, sin proporcionar explicacion alguna. Todo indica que Franco Rios y el subprocurador detenido, Ortiz Lara si podrian tener relaciones con grupos narcotraficantes, particularmente con los Arellano Felix, como lo han denunciado, entre otros, Clark Alfaro, al que no se puede acusar de priista. Ahora bien: seria injusto e irresponsable acusar al PAN o incluso al gobierno bajacaliforniano de narcotraficante. Adoptar esas simplificaciones es no comprender de que se trata cuando hablamos de narcotrafico: los carteles son ya grupos de poder. Pensar que se trata solo de grupos de delincuentes que se encargan de vender drogas ilicitamente es ver la menor parte de la realidad. Segun calculos no oficiales el narcotrafico en Mexico genera unos 27 mil millones de dolares anuales. Imaginese usted todas las vias politicas, economicas, financieras que se requieren para canalizar esos recursos negros hacia vias legales. Y en este sentido se debe reconocer que seria absurdo pensar que en una ciudad como Tijuana, el narcotrafico no ha podido realizar ningun tipo de infiltracion en el gobierno, como lo han hecho en muchas otras instancias de poder, sean del PRI o de la oposicion. Las redes del narcotrafico no tienen definicion ideologica, tienen intereses. Creo que Ruffo Appel y el PAN se equivocan al asumir esta situacion como "bajezas" contra el gobierno panista, como dice Gabriel Jimenez Remus. Al contrario: cuanta mayor impunidad exista en Baja California mayor sera, a la larga, el costo que pagara la administracion de Ruffo. Tambien es un error unir esta situacion con la resolucion de la PGR respecto al llamado desplegado de Hank Gonzalez. Desde este espacio hicimos una dura critica de ese desplegado y la ratificamos plenamente: fue una torpeza que, a quien menos ayudo, fue al propio Ernesto Zedillo. Pero, el PAN tendria que ampliar sus miras y analizar con claridad que se debe interpretar por apoyo gubernamental a un partido. Por ejemplo, ahora se acusa a Jaime Serra Puche de haber violado la ley porque, interrogado en Washington sobre las elecciones, dijo que pensaba que ganaria el PRI. Paradojicamente el PAN no ha protestado porque Luis Martinez Fernandez del Campo delegado en Azcapotzalco publico un desplegado pidiendo la candidatura de senador por el PRI. Tampoco ha informado de donde provinieron los recursos mediante los cuales los gobernadores Ruffo, Carlos Medina y Francisco Barrio denunciaron una campana en contra del PAN. ¨Violan la ley los gobernadores panistas al concurrir a los actos de campana del PAN? ¨La violan las autoridades municipales del PRD que apoyan la campana de Card enas? ¨Son esas "bajezas" antipriistas? Esto solo son ejemplos. Lo cierto es que si no hay mas sensatez y menos adjetivos, el debate politico se volvera muy dificil. PS: El 21 de agosto Zedillo tendra un problema menos. La decision de la convencion priista en Oaxaca de nombrar a Cirila Sanchez, indigena chatina y ex diputda federal, como candidata a senadora no solo otorga esa posicion a una mujer cercana al presidente Salinas, a su esposa Cecilia Occelli y al gobernador Diodoro Carrasco: Cirila Sanchez sera, por Oaxaca, la unica representante indigena que habra en la Camara Alta. .