SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez CABEZA: Democracia: Centro de la politica Cuando en algunos medios periodisticos comenzaba a circular la version de que el gobierno federal habia iniciado una ofensiva en contra del gobierno panista de Baja California y justo cuando la dirigencia nacional de Accion Nacional hacia eco de ese supuesto, el presidente Carlos Salinas de Gortari tuvo ayer una fructifera reunion de trabajo con el gobernador Ernesto Ruffo Appel. Eso tuvo lugar en Los Pinos poco antes de que tres candidatos a la Presidencia de la Republica iniciaran en el Instituto Federal Electoral el primero de los historicos debates que tendran lugar entre aspirantes presidenciales. Y por si fuera poco, el secretario de Gobernacion, Jorge Carpizo, pidio al secretario general de la ONU, Boutros Ghali, que el organismo internacional brinde apoyo a los grupos de observadores electorales nacionales y que envie una mision que emita un informe tecnico sobre el sistema electoral mexicano. Como se puede ver, se trata de tres eventos politicos de la mas alta importancia para el pais que tienen que ver con un asunto fundamental para el desarrollo futuro del pais: La democracia. En efecto, apenas hace unos dias el presidente Salinas advirtio, en un mensaje a la Nacion, que habia que hacer frente a los rumores y encarar los dificiles momentos por los que atraviesa Mexico con unidad. Sin embargo, unas horas despues de conocido ese mensaje, comenzo a circular la version (o el rumor, como se quiera) que la detencion del subprocurador de Baja California, por una presunta vinculacion con el narcotrafico, aunada a los sucesos violentos en la entidad y especialmente en Tijuana (asesinato de Luis Donaldo Colosio y del jefe de la policia local) creaban un marco de "claro ataque" a la administracion del gobernador Ruffo Appel. Como si el gobierno no tuviera ya suficientes problemas que afrontar, solo faltaba que se fabricara uno nuevo (como algunos columnistas han sugerido), es decir, que se buscara afectar al Partido Accion Nacional con una supuesta maniobra de desprestigio y mala voluntad contra una administracion estatal surgida de un partido diferente al PRI. El PAN ya habia comenzado a creer esa historia y habia que pararla rapidamente. El gesto presidencial fue mas que significativo. Con gran despliegue informativo para hacer mas que evidentes las intenciones del encuentro, Salinas de Gortari y Ruffo Appel conversaron en Los Pinos por espacio de una hora con 20 minutos. Los acuerdos tomados no fueron menos significativos: Para combatir al narcotrafico en Baja California, especialmente en Tijuana, se crearan unidades policiacas interdisciplinarias, en las que participaran efectivos de seguridad federales, estatales y municipales. Estas unidades especiales informaran en forma conjunta a las autoridades de los tres niveles de gobierno. Por esto ultimo, los acuerdos adoptados en Los Pinos tienen una estrecha vinculacion con la democracia que se construye poco a poco en Mexico: Acostumbrados como estabamos a que desde la residencia presidencial se informaba de los apoyos a las diversas entidades del pais, esta vez el Presidente de la Republica se reune con el gobernador de una entidad soberana y llega a acuerdos que despues son dados a conocer a la opinion publica. El federalismo, tan afectado por el excesivo centralismo, y paternalismo, se anota asi un punto a su favor, pues se refrenda de ese modo la conviccion republicana de que los gobernadores no son empleados o servidores del presidente en turno, sino respresentantes de las entidades federales que recibieron un mandato popular y que asi deben ser reconocidos. Democratico tambien fue el debate que ayer sostuvieron los candidatos presidenciales Rafael Aguilar Talamantes, del PFCRN; Jorge Gonzalez Torres, del PVEM, y Pablo Emilio Madero, del PDM-UNO. Aunque no se trato en rigor de una confrontacion politica a la usanza estadounidense (como quiza si pueda ocurrir hoy en el encuentro de Cuauhtemoc Cardenas, Ernesto Zedillo y Diego Fernandez), sino de una exposicion de principios y plataformas electorales, el simple hecho de que haya podido realizarse ya representa un paso adelante en la ampliacion de cauces democraticos en el pais. Hay que entenderlo bien y repetirlo cuantas veces sea necesario: Los debates, tanto el de ayer como el que este dia tendra lugar en el Museo Tecnologico de la CFE, son importantes no solo porque permitiran a los electores tener un acercamiento mayor a lo que cada uno de los aspirantes proponen para el pais, sino porque abren definitivamente los medios electronicos a todas las corrientes de opinion en el pais, como debe ocurrir en cualquier sociedad democratica. "Ya no se puede dar marcha atras" en este tipo de encuentros, dijo Jacobo Zabludovsky, el conductor del noticiero televisivo mas visto en todo el pais que ha sido duramente criticado por la oposicion por actitudes de parcialidad en favor del candidato del PRI. Por ultimo, tengo que referirme a otro hecho inedito en el pais: La solicitud formulada oficialmente a las Naciones Unidas para que asesore a los observadores electorales nacionales y envie una mision a Mexico. La intencion es clarisima: El secretario de Gobernacion, Jorge Carpizo, ha insistido una y otra vez que las elecciones del 21 de agosto proximo seran las mas claras, transparentes y vigiladas en la historia contemporanea del pais. Por esto, con la invitacion a la ONU no se piensa nada mas en el dia de las elecciones, sino en el 22 de agosto, es decir, el dia siguiente a los comicios, pues se busca evitar que algun partido apueste no al voto popular, sino al conflicto postelectoral. .