SECCION INF. GRAL. PAG. 14 CABEZA: EL DEBATE IMAGINADO CREDITO: Isidoro Guerson Las reglas estan definidas y los futuros votantes estan inquietos por ver al Zedillo firme y solido en sus argumentaciones, como en las multiples veces que se presento ante los miembros del Congreso de la Union; al Cardenas que no cambia su expresion; y al polemista Diego, quienes debatiran sobre los temas que mas le interesan al pueblo de Mexico. De los tres se ha dicho mucho. Pero los mexicanos queremos escuchar de ellos. ¨Que haria su gobierno para solucionar los grandes problemas nacionales? Esta pregunta seria la base de una polemica de altura, de un sustancial encuentro-presentacion de los tres principales candidatos a la Presidencia de la Republica. Empero no puede descartarse que Cardenas aproveche la audiencia para inculpar a Zedillo, como coautor de la politica economica, de que no se han logrado altos indices de crecimiento y si se ha provocado desempleo. Solo que el publico y los debatientes se podrian llevar una sorpresa. Zedillo con valentia, no negaria su papel, por el contrario explicaria de manera clara que lo primero era arreglar las grandes tendencias de la economia, hacer manejable la deuda externa y evitar el deficit publico, porque ambas cosas de no controlarse producen el impuesto mas alto que puede pagar cualquier poblacion del mundo: la inflacion. Despues de esto, Zedillo seguramente pasara a la ofensiva, pero no va a perder tiempo denostando en contra de sus adversarios politicos, el tiempo lo empleara para explicar que una vez hechas las correcciones estructurales de la economia, es momento de variar el rumbo, para que estos beneficios se reflejen en otros ambitos. Dira quiza que ya con "Confianza en el Futuro", sera necesario buscar el "Bienestar de la Familia" cuya base esta en el empleo, porque este proporciona ingresos que pueden traducirse en mejoras, pero tambien requiere de salud, educacion, vivienda y otros servicios "urbanos". ¨Como crear empleos? Parece una buena pregunta para los tres. Cardenas quiza dira que la base esta en la construccion de una politica economica que favorezca la distribucion del ingreso. Diego podria decir que es necesario un clima de tranquilidad y leyes fiscales mas benignas que favorezcan la inversion, Zedillo bien pudiera ser mas directo, el empleo se va a crear fomentando el desarrollo de la pequena y mediana industrias, en un clima de certidumbre economica que favorezca la inversion y fomente nuestra insercion en los mercados mundiales. Ademas, hay que consolidar y apoyar a las grandes empresas como generadoras de crecimiento economico y empleos. Diego cauteloso, pero siempre con el animo de orientar las cosas hacia la polemica, que el domina, traera a colacion el tema de la inseguridad que tanto lastima a los ciudadanos. La achacara a la falta de coordinacion de los tres niveles del poder y a la corrupcion en las policias. Cardenas ira posiblemente un poco mas lejos: dira que la inseguridad se traduce en un problema de ingobernabilidad y que es fruto de la situacion economica. Ninguno de los dos parece que sera propositivo. Zedillo denunciara que parte de este clima de inseguridad se debe al narco, a los jueces corruptos que no juzgan con la ley en la mano y a la necesidad de perfeccionar el marco juridico en materia de justicia. Insistira en la necesidad de dar educacion civica e historia patria a los ninos para evitar que por desamor a la Nacion atropellen a sus conciudadanos. Diego sacara a colacion el tema del federalismo y al respecto dira probablemente que las funciones constitucionales del Presidente de la Republica no deben ser acotadas, que se debe fortalecer el pacto federal como lo marca la Constitucion. Cardenas por su lado de acuerdo a su ideario podria decir que es necesario sujetar al federalismo a un mayor control del Congreso de la Union. En cambio, Zedillo, mostrara con elocuencia y con un ejemplo historico que le toco desarrollar (la descentralizacion del sistema educativo), que el federalismo se fortalece cuando la vida nacional se descentraliza y los estados y municipios son considerados mayores de edad para cumplir con las obligaciones y los derechos que tienen por el simple hecho de haber signado el Pacto Federal. De esta tesitura, el resultado probable de este primer debate es que los indecisos podrian inclinarse hacia las tesis de Zedillo, sobre todo, por ser mas claras y propositivas. .