SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: ENSAYO PERFECTIBLE, OPINA MAYA NAVA CABEZA: PABLO EMILIO BUSCO EL DEBATE, PERO NO RESPONDIERON AGUILAR Y GONZALEZ TORRES CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Durante 90 minutos, los candidatos a la Presidencia de la Republica por el PDM, PFCRN y PVEM expusieron anoche sus puntos de vista y debatieron sobre los principales problemas de Mexico, en un evento en el que el unico ganador, segun los propios contendientes, fue el pueblo mexicano. Pablo Emilio Madero del Partido Democrata Mexicano (PDM), Rafael Aguilar Talamante del Partido del Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional (PFCRN) y Jorge Gonzalez Torres del Partido Verde Ecologista de Mexico (PVEM), expusieron sus ideas en el Auditorio del Instituto Federal Electoral ante 180 periodistas y 150 invitados especiales. La senal fue enviada por Radio, Television y Cinematografia (RTC) a los medios electronicos que quisieran transmitir el evento. Los organizadores calcularon en 40 millones la audiencia potencial para este que fue considerado como un hecho historico y trascendente, por ser el primer debate entre aspirantes a la Presidencia en la historia de Mexico. El moderador del evento, Alfonso Maya Nava, opino que fue un buen intento, considerando que venimos de una falta de practica democratica. De modo que, dijo, este tipo de ensayos son perfectibles. Expreso que en Mexico no hay conciencia de debates y que debera establecerse un modelo propio, unico, y no tomar como referencia el tipo de debates que ocurren en Estados Unidos o Espana, por ejemplo. El debate entre los candidatos a la Presidencia del pais inicio en punto de las 20:00 horas, luego que los contendientes posaron durante 10 minutos para los fotografos. En los 90 minutos, cada uno de ellos expuso sus ideas sobre democracia, pobreza y desempleo, seguridad, campo y educacion en intervalos de cinco minutos cada uno. Al final, cada candidato tuvo tres minutos adicionales para dar a conocer sus conclusiones. Durante la transmision, no se permitieron aplausos ni preguntas o comentarios, aunque al momento de abordar el tema del campo hubo una risa general cuando Pablo Emilio Madero hablo de invasores de tierra, en alusion a Aguilar Talamantes. Al final, tambien, pero antes de que dieran sus conclusiones, hubo aplausos de los invitados en el auditorio y algunos gritos en favor de los candidatos, situacion que pudo controlar el moderador. ENTRE CIFRAS Y PROPUESTAS En general, quien busco mas el debate fue el candidato del PDM, Pablo Emilio Madero, quien subrayo sus diferencias en materia de educacion con Aguilar Talamantes y en economia con Gonzalez Torres. Tambien fue quien hizo mas propuestas. Sin embargo, Gonzalez Torres fue el candidato que mejor manejo las cifras e indicadores de los temas a discusion y Aguilar Talamantes manejo mejor el problema del campo. Los tres candidatos hablaron, durante su participacion, en torno al debate que se realiza hoy entre los candidatos del PRI, PAN y PRD. Criticaron el hecho de que se les haya excluido y propusieron un proximo en el que participen los nuevos aspirantes. El primero en hablar fue Gonzalez Torres, quien expreso "que Dios me ilumine". Dijo que la naturaleza le pidio que la defendiera de tanto ultraje y entonces abordo el tema de la democracia. Senalo que los mexicanos demandan democracia porque hay un grupo que monopoliza por sus intereses particulares. Propuso que en la jornada electoral del 21 de agosto participen cien mil observadores, que se constituya un comite ciudadano y pidio el establecimiento de una segunda vuelta asi como la posibilidad de candidaturas independientes. Madero, por su parte, al hablar de la democracia, indico que esta no solo debe darse en lo politico sino tambien en lo social, economico y educativo. Critico al PRI, PAN y PRD que hablan de democracia pero no la practican, y tambien cuestiono el hecho de que se hayan realizado ya varias reformas electorales con el apoyo de las tres fuerzas politicas sin un avance real. DISCREPANCIAS En su turno, Aguilar Talamantes discrepo del enfoque de Madero sobre la democracia y en cambio expuso que si hay avances gracias al esfuerzo de los mexicanos. Estamos en un proceso en el que si no tuviera confianza le diria al subcomandante Marcos que me aceptara para levantarme en armas, anadio. Sobre el tema de la pobreza y el desempleo, Madero propuso una mejor distribucion de la riqueza y evitar el populismo y la demagogia que afecta a las empresas; suprimir el impuesto al activo fijo, eliminar el IVA en diversos rubros, como la ropa, acabar con el acoso de los inspectores fiscales, que se suprima el tope salarial y que los aumentos se den conforme aumente la inflacion. Tambien pidio creditos baratos para los empresarios y no como actualmente se da, con tasas tres veces arriba que en Estados Unidos. El candidato del PFCRN dijo que tiene la experiencia vital de haber vivido en un pueblo de pescadores, por lo que puede hablar con autoridad politica y moral sobre la pobreza. Indico que el proceso de modernizador en Mexico arrojo 40 millones de pobres, aunque rechazo que se de marcha atras, sino mas bien debe reorientarse, en un proceso de modernizacion sin exclusiones. Gonzalez Torres, por su parte, expreso que el problema es que hay pobreza extrema y riqueza extrema y entonces refirio que ademas Mexico tiene la deuda mas grande del mundo per capita ya que cada ciudadano debe cinco mil nuevos pesos. Critico a las administraciones de Luis Echeverria Alvarez y Jose Lopez Portillo, al primero porque su administracion aumento el endeudamiento y al segundo porque continuo solicitando prestamos sin que cumpliera con su promesa de administrar la abundancia. Defendere el peso como un perro, pero no sabemos si en lugar de peso dijo hueso, anadio al referirse a la frase de Lopez Portillo. En el tema de la seguridad, los tres coincidieron en que es uno de los problemas mas graves del pais. Aguilar Talamantes considero que deben atacarse las causas, es decir, que 40 millones de pobres tengan empleo; Madero propuso que no se acepten policias que hayan incurrido en delitos y Gonzalez Torres pidio que se dupliquen los castigos para los miembros de los cuerpos de seguridad que cometan ilicitos. Acerca del campo, el representante del PVEM solicito insumos para los productores y precios justos, porque los campesinos ya no quieren ser limosneros o braceros. Madero hablo sobre carteras vencidas y propuso una renegociacion y mayores apoyos. El candidato del PFCRN hizo un diagnostico sobre el empobrecimiento del campo y demando que se ponga en marcha en pleno la reforma al articulo 27 constitucional. Critico a quienes aseguran que a causa de las reformas hay problemas en el campo y expuso que precisamente por el anterior articulo 27 se generaron multiples problemas en el sector. Al final, hablaron en torno a la educacion. Aguilar Talamantes propuso el modelo cardenista de educacion, que consiste en dar apoyo economico a todos los estudiantes. Incluso propuso que el Estado sufrague las colegiaturas de quienes llevan a sus hijos a escuelas particulares. Madero pidio mayor participacion de la sociedad en la educacion y estimulos para la educacion particular. Critico a los abanderados del PVEM y del PFCRN porque en su plataforma el Verde Ecologista solo dedica un parrafo a la educacion y el Frente Cardenista solo habla de la educacion publica. Gonzalez Torres, por su parte, pidio que en los programas de estudio se incluyan temas relacionados con la conservacion de la naturaleza. Al terminar el debate, los tres candidatos se dieron la mano. .