SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: ASOCIACION MEXICANA DE BANCOS CABEZA: 82% de agrocarteras vencidas, reestructuradas SUMARIO: En abril se llevaba el 42% El 70 por ciento de los 8 mil 352 casos existentes de cartera vencida agropecuaria en operaciones mayores a 200 mil nuevos pesos, ya han sido resueltos. Asi lo informo Jorge Laborin, directivo de Bancomer y coordinador de Cartera Agropecuaria de la Asociacion Mexicana de Bancos (AMB), durante la reunion del Comite Ejecutivo de esta institucion, al dar a conocer los avances alcanzados en la reestructuracion de creditos, con cifras al 6 de mayo de 1994. Asimismo senalo que en operaciones menores a 200 mil nuevos pesos, el 82 por ciento, de un total de 16 mil 94 casos, se soluciono. En abril la AMB llevaba reestructuradas el 42.5 por ciento de carteras vencidas menores a los 200 mil nuevos pesos, y el 29.5 por ciento en operaciones mayores a los 200 mil nuevos pesos. Agrego que el trabajo realizado es muy alentador, pues tres de cada cuatro casos han sido resueltos. Pero la AMB hizo un llamado a aquellos que todavia conserven adeudos para que acudan a las instituciones bancarias a arreglar el problema de sus pasivos, ya que el 30 de mayo concluira el programa de reestructuracion. Para esa fecha se preve el 100 por ciento de agrocarteras vigentes. En el mismo evento se aprobo tambien la liquidacion del Instituto Mexicano de Administracion Bancaria y se establecio, por otra parte, que el nuevo Club de Banqueros sea integrado por 11 consejeros, de los que Carlos Gomez y Gomez (propietario de Banco Mexicano) fungira como presidente y Ricardo Guajardo Touche (ex presidente de la Asociacion Mexicana de Bancos y director de Bancomer) como primer vicepresidente, en tanto que Abelardo Morales Puron (de Banca Serfin), segundo vicepresidente. Cabe senalar que en 1993 el esfuerzo en la reestructuracion de carteras por parte de la banca de desarrollo tambien fue importante. Banrural (Banco Nacional de Credito Rural) desarrollo un esfuerzo importante, se logro abatir cartera vencida por un monto de mil 469 millones de nuevos pesos, la cifra mas alta observada en los ultimos cuatro anos. De esta, el 72 por ciento correspondio a recuperaciones y el 24 por ciento, a reestructuracion de cartera. Esta reestructuracion se otorga cuando el productor ha incumplido con sus compromisos de pago por problemas relacionados con siniestros o por la disminucion de precios de sus productos. .