SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: FENASIB CABEZA: La privatizacion del SAR chileno no resolvio el problema social CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ La privatizacion de los sistemas de ahorro para el retiro y planes de pension y de jubilacion en Chile no han resuelto el problema social, ni beneficiado al trabajador. Por el contrario, se creo "una capa de hombres de negocios muy rica y, por ello, con gran poder politico", denuncio Enrique A. Aguilar Borrego, secretario general de la Federacion Nacional de Sindicatos Bancarios (Fenasib) de Mexico. Ante ello, advirtio que "los mexicanos debemos tomar experiencia del fracaso" chileno, que pese a que es uno de los mas avanzados, es insuficiente. Aunque reconocio que en el caso de Mexico tambien lo es con el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). Sin embargo, sostuvo que entre el sistema chileno y el SAR en nuestro pais, existe la diferencia de que el SAR es complementario de los sistemas contracturales, de la seguridad social y del Infonavit. Por tanto, considero que estos sistemas "deben mantenerse como punto de partida para mejorarlos y hacerlos funcionar bien". Al recordar que la privatizacion de la seguridad social en Chile fue hecha por la dictadura de Pinochet sin la previa anuencia de los sindicatos y los trabajadores, creandose las Asociaciones de Fondos de Pensiones (AFP), Aguilar Borrego manifesto que estas representan el unico sistema de seguridad social de ese pais, a diferencia de Mexico, donde el SAR es complementario, y como consecuencia las AFP son insuficientes. Durante su participacion en el seminario "Realidades y desafios de los sistemas de penesiones y de seguridad social en Chile", el cual se lleva a cabo en la capital de ese pais, el lider sindical mexicano considero que aun cuando dichos fondos chilenos se manejan con gran profesionalismo, la aportacion del 10% de ahorro por parte del trabajador no le permite constituir un fondo que le permita tener una pension digna en su retiro, por ser la unica forma de hacerlo. Empero, senalo que pese a ese profesionalismo del menejo de los fondos, implica necesariamente invertir en empresas solidas y con futuro, no siempre se hace en gasto social. "Las AFP, son un sistema hecho para crear capitalizacion en beneficio exclusivo del gobierno chileno, de suyo y conveniente pero que no resuelve el profundo problema de caracter social de otorgar pensiones dignas a los trabajadores jubiladores y resolver, en su conjunto, el esquema de seguridad social", enfatizo. En presencia de representantes y asociaciones sindicales de varios paises del continente, el secretario general de Fenasib denuncio que la concesion a particulares de las AFP y de la seguridad social, "ha dado la posibilidad de captar un extraordinario capital que evidentemente ha servido para reactivar la economia chilena; sin embargo -dijo-, como contraparte los administradores de estos fondos han tenido no solo un gran enriquecimiento, sino por el monto de capital que tienen para invertir, tambien goz an de un gran poder politico". .