SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: MERCADOS FINANCIEROS CABEZA: Baja 1.51% la BMV por temor a nueva alza de tasas en EU SUMARIO: Principales acciones mexicanas en Nueva York sufrieron perdidas MEXICO/NUEVA YORK, 11 de mayo (Notimex, AFP).-La Bolsa Mexicana de Valores perdio hoy 33.52 puntos, equivalentes a 1.51 por ciento, y ubico su Indice de Precios y Cotizaciones en 2 mil 179.57 puntos. Analistas bursatiles indicaron que este descenso en el principal indicador fue el reflejo del nuevo incremento en los Bonos del Tesoro a 30 anos en Estados Unidos. En la jornada de hoy operaron 93 emisoras, de las cuales 25 lograron alza, 49 bajaron y 19 mantuvieron su cotizacion. En conjunto se negociaron 98 millones 706 mil 285 acciones, por un importe de mil 23 millones 529 mil 643.96 nuevos pesos. En Nueva York, la bolsa de valores tambien sufrio el impacto del alza en los Bonos del Tesoro y perdio 27.37 puntos, 0.75 por ciento. Asi, despues de una sesion volatil, el indice Dow Jones se ubico en tres mil 629.04 unidades. Las empresas mexicanas que cotizan en Wall Street sufrieron perdidas, excepto Grupo Bufete Industrial, que gano 0.88 por ciento. Los Certificados de Deposito Americanos (ADRS) de Telmex bajaron 2.23 por ciento; la cotizacion de Empresas La Moderna cayo 2.86 por ciento y las acciones de Televisa presentaron un descenso de 2.40 por ciento. Mientras, ICA y Coca-Cola Femsa perdieron 1.64 y 0.42 por ciento, respectivamente. El mercado accionario neoyorkino reacciono con cautela ante el descenso en las principales tasas de interes en Alemania, decretado este miercoles por el Bundesbank (banca central), ya que este hecho se vio opacado por el aumento en el costo del dinero en Estados Unidos. La volatilidad en Nueva York se manifesto en el mercado de bonos del Tesoro, en el que las letras a plazo de 30 anos vieron aumentar su rendimiento a 7.63 por ciento, en comparacion del 7.48 por ciento en que cerro el martes. El consenso de analistas privados es de que hasta que la Reserva Federal (Banco Central) no defina el tamano del inminente aumento en las tasas de interes de corto plazo a nivel nacional, la volatilidad estara latente en todas las sesiones. Regresando al mercado mexicano, las acciones que lograron mayores aumentos fueron las de Segcoam serie B, con 4.55 por ciento; Valle D, con 4 por ciento; y GMD, con 3.77 por ciento. Las mayores bajas se registraron en Ponder B, con 15.79 por ciento; Posadas A, con 7.14 por ciento; y Gprofin serie A, con 5 por ciento. Los valores mas negociados fueron los de Telmex L, con un volumen de 69 millones 130 mil 941 acciones y un importe de 644 millones 193 mil nuevos pesos. Gcarso A1 intercambio un millon 835 mil 800 acciones, por importe de 56 millones 604 mil nuevos pesos, y Kimber A negocio 523 mil acciones por un importe de 32 millones 557 mil nuevos pesos. Por sectores, Extractiva cerro con ganancia de 1.05 por ciento; Comunicaciones y Transportes bajo 3.16; Transformacion perdio 1.23; Construccion, 0.75 por ciento; Varios, 0.53; Servicios, 0.33; y Comercio, 0.25 por ciento. El Indice Mexico bajo 1.82 puntos, es decir, 1.19 por ciento menos que su nivel de ayer, para colocar su indicador en 151.06 puntos. Operaron 20 emisoras, de las cuales 5 aumentaron su precio, 14 bajaron y una quedo sin cambio. A nivel internacional, la bolsa de valores de Tokio cerro con alza de 232.35 puntos, 1.2 por ciento mas, para ubicar su indice Nikkei-225 en 20 mil 150.13 unidades, impulsada por la apreciacion del dolar ante el yen, en las ultimas sesiones. En Londres los valores perdieron terreno el miercoles en la bolsa pese a la baja de las dos tasas directoras alemanas, porque los operadores estimaron que esa reduccion tiene pocas posibilidades de ser imitada en Gran Bretana. El indice Footsie de 100 valores cerro con una baja de 0.18 por ciento y se ubico en 3 mil 130 puntos. La bolsa de valores de Paris registro un alza calificada de timida, solo 0.54 por ciento, cerrando el indice Cac 40 a 2 mil 176 puntos. .