SECCION INTERNACIONAL PAG. 28 BALAZO: ENTREVISTA CON PAUL FORSYTHE CABEZA: Acerca de los caudillos zulues CREDITO: RAINER UNRUH (SEGUNDA PARTE) Bajo la jurisdiccion de KwaZulu se acogen hoy muchas "tribus", que de ninguna manera se consideran a si mismas zulues. Los jefes representan comunidades en la asamblea legislativa de KwaZulu, la cual lleva por nombre Kwa Zulu Legislative Assembly (KLA). De ahi que las estructuras politicas de KwaZulu estan construidas en realidad como el fundamento de la institucion tradicional de los jefes. En 1994 fue puesta en vigor una organizacion con el nombre de Inkatha Kwazulu. Su objetivo principal consistia en movilizar una accion de apoyo para el rey sobre la base etnica. Los fundadores fueron empresarios negros que tenian la esperanza de conseguir respaldo politico para sus fines comerciales. La empresa fracaso cuando el rey zulu, Solomon, le retiro su apoyo. El chief Mangosuthu (Gathsa) Buthelezi aparecio en el escenario politico a principios de los anos cincuenta como cabeza del clan de los Buth elezi. Enseguida precibio la posibilidad de obtener respaldo politico para el y sus fines en base a los principios etnicos de la organizacion tipo Inkatha y a la persona del rey. Sus intentos para resucitar el Inkatha en 1959 fracasaron sin embargo, sobre todo por falta de apoyo de los grupos comprometidos con la politica zulu. En 1975, es decir, tres anos despues del surgimiento formal de las estructuras gubernamentales del homeland del KwaZulu, Buthelezi fundo el Inkatha como un "movimiento nacional libertador de los zulues". Su proposito era conseguir respaldo politico personal. Al mismo tiempo manifesto sus pretensiones de desempenar la funcion como lider "nacional" de los zulues. Tambien empezo a explotar los elementos de identidad etnica, que en Natal existen. Sin embargo, no tardaria en salir a flote el hecho de que Buthe lezi lo que en verdad deseaba era subordinar las prerrogativas de la KLA y del gabinete de Kwazulu al poder de Inkatha. Esto tropezo, a su vez, con una violenta protesta de los jefes, quienes se percataron que esto significaria restringir sus privilegios. Debido a su fuerza efectiva y la actividad desarrollada por parte de Inkatha, dicha organizacion ha llegado a convertirse hoy dia en sinonimo de KwaZulu. Todos los jefes e integrantes de la KLA son miembros de Inlatha. En 1975, Buthelezi dicto un ordenamie nto respecto ala cuestion de la membresia en relacion al Inkatha: toda la gente que hable el idioma zulu, son zulues; todos los zulues son miembros de Inkatha, debido a que son zulues. En principio, todos los chiefs, por consiguiente, son al mismo tiempo chiefs en Inkatha. Asi es al menos en teoria, porque en la practica la cuestion resulta un tanto distinta. A pesar de que muchos jefes son miembros y partidarios del Inkatha, hay sin embargo quienes no apoyan ni a uno ni a otro. Tambien hay entre las filas de KwaZulu algunos jefes que ni siquiera se consideran zulues. R.U.:-¨Cual es el poder que ostenta un Inkatha-chief? P.F.:-El poder de los chiefs bajo la jurisdiccion de la KLA es limitado. Historicamente hablando, los jefes, como cabezas de las comunidades, tenian derecho a otorgar privilegios. Esta era la base de su poder politico.Sin embargo, en una sociedad en proceso cada vez mas acelerado de urbanizacion, la base agraria de dichos privilegios se iba volviendo cada vez mas estrecha. Los jefes reciben de la KLA pequenos salarios, mas no se trata de ese nivel de opulencia, que permitiera ejercer un autentico poder poli tico. De acuerdo a la ley, a los jefes les asiste el derecho a imponer multas pecuaniarias por pequenas infracciones. Los casos concernientes a delitos de mayor monta deberian ser encauzados a los magistrados locales. Conforme a la ley vigente, sobre los jefes recae una especie de responsabilidad paternal de su pueblo. La verdadera esfera de poder de los jefes depende de su posicion en la KLA, asi como tambien en la capacidad para aprovechar esa posicion. Los chiefs, por tanto, estan por lo regular interesados en la exitencia de los homelandes, ya que de ahi es de donde toman las bases de su poder. R.U.-¨Que es un "warlord"? P.F.-En las zonas urbanas no hay chiefs. Las comunidades citadinas en la jurisdiccion del KwaZulu estan representadas por consejales electos, quienes tambien ocupan escanos en la KLA. En cambio, en las areas suburbanas rige el sistema de chiefs. El funcionamiento del sistema de warlordes se ha vuelto algo caracteristico para la vida politica de las urbes y periferias. Dicha institucion no es, en cambio, conocida como en las regiones rurales. El hecho de que el poder de los chiefs es limitado, ha inclinado a algunos de ellos, al igual que a algunos concejos o cabildos comunales y a los autonombrados lideres usurpadores, a las acciones que tienen por objetivo incrementar su poder y posibilidades en el terreno de las comunas y, por consiguiente, traer les pinges beneficios. Hay veces que esto va adquiriendo precisamente forma de una actividad "warlordiana", es decir, el hecho de rodearse por grupos armados de choque, habituados a aterrorizar a las comunas, a eliminar a los adversarios y a la oposicion. No hacen falta muchos individuos para amedrentar a una comuna. Precisamente esta tactica es la que han empleado los warlores, con el fin de consguir control politico en las comunas. Sin embargo, no existe ninguna relacion directa con los warlores y los pa rtidarios de Inkatha. R.U.:-¨Cual es el poder de que dispone Buthelezi como cabeza de un homeland? P.F.:-Como chief-ministro del homeland de KwaZulu, Buthelezi ejerce un poder considerable en su territorio. Un control politico adicional lo ejerce a traves del movimiento Inkatha. Dentro de las estructuras politicas de KwaZulu Buthelezi preside un gabinete. Ademas, controla tres de los mas importantes ministerios del homeland: el ministerio de Chief-Ministro, el de Policia y el de Economia. El KwaZulu esta autorizado a promulgar e implantar decretos que afectan de forma directa a 4 millones de personas que habitan su territorio. Esto constituye aproximadamente un 13 por ciento de la poblacion de la Republica de Sudafrica. La superficie del homeland alcanza los 33 mil 161 kilometros cuadrados. Buthelezi ejerce personalmente el poder sobre su gabinete y sobre toda la estructura burocratica y legislativa del KwaZulu. En 1970 contribuyo a hacer imposible el ejercicio del poder politico por el rey de los zulues, Goodwill Zwelithini. En la KLA no pueden ser representados ningun partido de oposicion, en tanto que los opositores politicos de Buthelezi han sido tratados con bastante brutalidad. Ademas, y por si fuera poco, con el correr del tiempo Buthelezi ha ido acumulando considerables prerrogativas a dministrativas y burocraticas, ya sea directamente en sus propias manos, ya sea en los controlados por ministerios. R.U.:-¨A que se debe el hecho de que Inkatha tenga gran importancia unicamente en Natal y KwaZulu? P.F.:-Como ya habia mencionado, Inkatha fue fundado por Buthelezi en 1975 simultaneamente con un movimiento zulu, mientras que la mayoria de la gente que habla la lengua zulu reside en Natal y en KwaZulu, a pesar de que este idioma lo habla tambien mucha gente en Transvaal. Inkatha es un movimiento de caracter etnico y su surgimiento ha influido en el desarrollo de una agresiva identidad etnica zulu. Natal y KwaZulu constituyen distritos electorales de Buthelezi. En vista de que la mayor parte de personas q ue hablan zulu vive alli, no es de extranar que esa region precisamente sea su base mas fuerte. Para explicr el apoyo del que disfruta Inkatha, cabe mencionar un par de cuestiones importantes. En primer lugar, Inkatha, como un movimiento de trasfondo etnico, ha logrado movilizar a sus partidarios remitiendose a la historia y tradicion zulues. En muchos aspectos, la conciencia etnica de los zulues se desprende de la conciencia historica, a la que Buthelezi cultiva. La conciencia acerca de las raices etnicas constituye una herencia del sistema de segregacion racial, pero al mismo tiempo es tambien algo que Buthelezi, como lider politico y jefe ejecutivo de KwaZulu, ha sabido despertar. Ua especial version de la historia de los zulues, que se ensena en todas las escuelas del area, presenta a la "nacion" zulu como creadora del nacionalismo africano en Sudafrica. Al mismo tiempo, los alumnos se enteran que antes del sojuzgamiento del pueblo zulu por el ejercito britanico en 1879, los zulues habian sido la mas poderosa, la mas guerrera y la mas agresiva fuerza en el sur de Africa. Traduccion de Aleksander Bugajski. * Entrevista tomada del semanario Forum no. 48 (1323). .